Revista Cultura y Ocio

Reseña: Una historia de amores, Paloma Bravo (Contraluz Editorial, septiembre 2022)

Publicado el 27 septiembre 2022 por Carmen Nicolás Martínez @carmenensutinta

Qué necesario es leer Una historia de amores de Paloma Bravo para aprender una gran lección de amor. Amor es el mejor calmante para confortar dolores, amor para no desterrar de nuestras vidas a nuestros mayores que tanto nos han dado y nos siguen dando, amor a nuestras familias que siempre están y estarán, amor a la literatura que nos cautiva, nos seduce y nos hace reflexionar. Amor, amor y amor en todas sus facetas. Buscadlo, cuidadlo y no lo abandonéis nunca.

Este libro es un recorrido particular e íntimo por la enfermedad terminal del padre de Paloma Bravo, un libro para reivindicar envejecer y morir con dignidad rodeados de amor y respeto.

Yo me he identificado muchísimo con Paloma Bravo y con su familia por vivir como ella en plena pandemia la enfermedad terminal de mi hermana. Hay muertes fulminantes y muertes lentas, las he vivido las dos ya que en poco tiempo he perdido a tres de mis familiares. Las dos son desgarradoras y las dos golpean pero que difícil es acompañar adecuadamente al que sabemos que tenemos que despedir. Amor, cariño, cuidados y muchos abrazos. Y por muy duro y asustados supimos estar cerca cuando no se podía. Ay, qué complicado fue tocarnos para llevarnos ese tacto que formará parte de nosotros siempre. 

En mi caso también descubrí la unión de mi familia en este penoso proceso tanto para los que nos quedamos como para el que se va. Amor que calma, fortalece y amortigua el dolor.

«En algún momento hay que aprender a morir, aprender a acompañar a morir»

¿Lo hice yo bien? ¿Lo hicimos bien mi familia? 

FICHA TÉCNICA.

Reseña: Una historia de amores, Paloma Bravo (Contraluz Editorial, septiembre 2022)

Argumento

Nunca se había escrito un libro así y ya era hora, porque cuenta algo que nos va a pasar a todos y lo hace de una manera extraordinaria: brillante y sencilla. Leerlo es recibir un abrazo lleno de verdad.

Remangarse y envolverlo en amor, en actividad y en humor. Esa es la única receta (esa y algún croissant) que encuentra esta familia para afrontar una enfermedad terminal. ¿Dudas? Todas. ¿Dolor? Infinito. ¿Amor? Más, siempre más.

La aturdida narradora de esta historia se siente incapaz de cuidar y de acompañar a su padre. Obsesionada por encontrar referencias, busca en amigos, médicos, libros... Y acaba encontrando la clave en el propio enfermo y su forma de estar en el mundo: el compromiso, la bondad y el humor. Un aprendizaje personal que se convierte en universal cuando el lector cierra el libro con ganas de querer más y de ser mejor.

Al fondo, una ciudad pandémica que oscila entre el aplauso solidario y el individualismo feroz. Y, en primer plano, los temas que más nos escuecen: la maternidad, la pareja y la amistad; los roles familiares, la dignidad y lo público; la salud mental, la soledad y la decadencia... Todos tratados con una extraordinaria lucidez, un estilo luminoso y una sutil ironía.

Un libro lleno de verdad, de empatía y de ternura. Un relato delicioso que se convierte en una guía imprescindible y llena de esperanza para afrontar la vida hasta el final.

Mi opinión personal (sin destripes)

Esta dura enseñanza personal que vivió Paloma Bravo y su familia os aseguro que por lo que yo he vivido os puede ayudar a todos. Es un aprendizaje contado desde muy dentro, completo y total. Algo que nunca he leído y lo he disfrutado por empatizar mucho con ella y con su familia; y por sentir en todo momento su verdad, su ternura, su amor y su dolor.

«A estas alturas, sin embargo, lo importante era saber morir, saber parar. Y, al otro lado, saber acompañar y saber estar. Yo no estaba sabiendo. Me lo impedía una nube negra que se me había instalado dentro. Agotada, sola, herida. Era mi padre el único que me veía. Me agarraba, me miraba fijamente, me preguntaba...»

Una historia única y que os garantizo que nunca habéis leído nada parecido. Como bien ella comenta en la novela, hay mucho escrito para los duelos pero para esta etapa nada. Cuando terminéis la lectura imagino que os pasará como a mi, lagrimillas y sonrisas en mi cara y unas ganas tremendas de querer ser mejor,  de dar y dar más y más a mis mayores, a mi familia. Todos tenemos un final y todos merecemos compañía, respeto, caricias... AMOR.

La escritora nos narra sus meses de resistencia, dolor, y de aceptación ante la enfermedad terminal de su padre. Pero no es una historia oscura, hay dolor pero hay brillantes reflexiones aderezadas de citas literarias y periodísticas; y hay magníficos chispazos de humor y de ironía. Si, hay amor en todas las páginas de la novela, y me maravillo de su gran desnudez interior con el claro fin de homenajear a su padre e intentar ayudar a toda persona que esté pasando o pueda pasar por una situación como la suya.

Me gusta muchísimo leer a Paloma Bravo me hace reflexionar sobre nuestra sociedad y lo curioso es que no me deja con pesimismo. Siiempre me hace sentir bien, maravilloso. Qué placer leerla, sentir su gran entrega y sus lecciones de vida. En este caso la importancia de dar y recibir, de saber estar, de saber despedirte aunque no se quiera despedir de ti la persona que se va.

La enfermedad y la vejez existen, no cerremos nuestros ojos ante ellas. Nos deben importar y nos debemos ocupar para que se vivan con dignidad y amor; y para ello debemos esforzarnos como personas y como sociedad para afrontar la vida hasta el final.

Leed Una historia de amores de Paloma Bravo para aprender esta gran lección de vida y para disfrutar del estilo directo e irónico de esta gran escritora que a mi constantemente me llena de ternura con alguna que otra sonrisa y carcajada, admirando su inteligencia y pensamiento. GRACIAS

«Dicen que edadismo (ageism) será el próximo gran reto social: se habla de evitar la discriminación por edad y no se hace nada. No es el próximo reto; es el actual, es ya. El culto a lo físico se ha sumado a la mitificación digital. Si tienes más de cincuenta eres analógico y prehistórico, te prejubilan de grandes empresas presididas por ejecutivos de setenta; te dicen que no aportas, incluso si quieres una app de citas, la tuya es distinta (o sea, de viejos); y eso sí, a cambio puedes acceder a alguna tarjeta de descuento»

Reseña: Una historia de amores, Paloma Bravo (Contraluz Editorial, septiembre 2022)

Paloma Bravo es autora de "La novia de papá", "Los cuentos del Koala", "Solos" y "Las incorrectas". Ha estrenado obras de teatro en Madrid y Nueva York, y su penúltima novela se está llevando al cine. Su estilo es irónico, conciso, directo, entre la verdad y la carcajada. Por debajo, siempre empatía, ternura y una profunda inteligencia.

ENLACES DE COMPRA:


Ver más Los más vendidos en Electrónica

¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?

Reseña: Una historia de amores, Paloma Bravo (Contraluz Editorial, septiembre 2022)

#Unahistoriadeamores#PalomaBravo#Lecturas#Leer#Reseñas#carmenensutintaLeed mi reseña de Las incorrectas haciendo clic en la portada del libro.

Reseña: Una historia de amores, Paloma Bravo (Contraluz Editorial, septiembre 2022)


Volver a la Portada de Logo Paperblog