Revista Cultura y Ocio

Reseña: ‘Viaje a las rapaces’, de Víctor J. Hernández y Juan Varela

Publicado el 19 marzo 2015 por Delecturaobligada @DelecturaOblig

Rigor científico, experiencia y emoción: cuaderno de campo narrado e ilustrado por dos naturalistas que invita a levantar la vista al cielo

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

  • Entrevista a Víctor J. Hernández en De lectura Obligada: aquí
  • Entrevista a Juan Varela Simó en De lectura Obligada: aquí

Portada del libro con ilustración de un gavilán en acuarela. Por Juan Varela Simó

Portada del libro con ilustración de un gavilán en acuarela. Por Juan Varela Simó

Hoy, Día del Padre, salí al campo desde primera hora de la mañana para averiguar con qué me obsequiaba nuestro entorno en esta nueva jornada. Mañana lluviosa, gélida y cerrada; pero a pesar de esas circunstancias, he disfrutado de una exquisita caminata. Un paseo que me ha servido de inspiración para sentarme a escribir estas líneas, porque sentir que varios paseriformes –más conocidos como pájaros- se alegran de verte ofreciéndote su mejor canto, tocar la huella de una noche lluviosa sobre una hoja de Phragmites australis  – también llamado carrizo-, sentirte inferior ante una bandada enorme de gaviotas o ver el singular trazado del cielo acompañado de un bonito amanecer, es algo que no tiene precio.

Ficus centenario de Almoradí. Por Alberto Berenguer

Ficus centenario de Almoradí. Por Alberto Berenguer

Viaje a las rapaces es un libro que realmente te empuja a salir al campo y por ese motivo, decidí que antes de escribir esta reseña intentaría sentir algunas de las emociones plasmadas en papel por uno de sus autores, Víctor J. Hernández. Me considero una persona muy observadora, siempre me lo han recalcado, porque necesito sentirme seducido por esas cosas que suelen pasar desapercibidas en nuestra rutina y también necesito el contacto con la Naturaleza como el comer. Por ello, leí este libro bajo la protección del majestuoso ‘Ficus de los Mazones’- Ficus macrophylla-, un árbol centenario que fascina a aquellos pocos que lo conocen en mi pueblo, Almoradí.

Viaje a las rapaces es un cuaderno de campo, con formato de libro de arte, narrado por el naturalista y escritor Víctor J. Hernández e ilustrado con las mejores pinturas, bocetos e ilustraciones de Juan Varela Simó, un referente en ilustración de guías y libros de Naturaleza. El lector comienza el viaje a través de una nidada de buitres leonados donde se verá envuelto desde el inicio en una travesía emotiva, en parte gracias a la prosa del autor. También conocerá las dificultades de identificar un ejemplar ante la gran variedad de caracteres, la diferencia de sexos, la comunicación visual-vocal-auditiva entre individuos, los mitos erróneos sobre la dieta de un ave rapaz, las migraciones, la relación con los humanos y curiosidades sobre una de las construcciones más interesantes de las aves: el nido; entre otras peculiaridades.

El libro contiene numerosas reproducciones de pinturas y bocetos de campo a todo color.

El libro contiene numerosas reproducciones de pinturas y bocetos de campo a todo color.

 

Un tema que me ha parecido muy interesante es que el autor haya tratado en este libro la idea de que las aves, y en concreto las aves rapaces, pueden sobrevolar o posarse sobre algún tejado de mi ciudad, de la tuya y de la vuestra, en cualquier momento. Es más, es algo cada vez más frecuente ante la masificación humana. Una sensación que comparto por mi propia experiencia porque los cernícalos han visitado más de una vez mi balcón y hace un mes vi a una hembra de cernícalo posada sobre un tendedero de la terraza del edificio al lado del mío. Me quedé atónito mirándola y en ese instante, perdoné todos los disgustos que me ha dado poniéndose las botas con mis canarios. Es ley de vida.

Cernimacetero. Foto de Averaves

Cernimacetero. Foto de Averaves

El escritor castellonense se reafirma como un gran referente en Naturaleza con Viaje a las rapaces, pero además el lector consigue rápidamente quedar fascinado por la acuarela y el trazado en lápiz del ilustrador Juan Varela Simó. Unas ilustraciones que tienen vida propia, que son obras de arte, como por ejemplo las tituladas como ‘En el trono vacante’ o ‘La vieja cerca. Ratonero’. Mis primos pequeños alucinaron tanto, que ahora quieren salir al campo para observar y dibujar. Lástima que tengan que esperar por falta de instrumentos. Pero, todo ello me llevó a recordar uno de mis primeros dibujos de plástica en Educación Primaria cuando tenía 8 o 9 años. Un dibujo que he buscado con ansia y esmero hasta que lo he encontrado entre archivadores y que me hace especial ilusión compartir con vosotros en esta reseña.

Petirrojo europeo 'Erithacus rubecula'. Por Alberto Berenguer

Petirrojo europeo ‘Erithacus rubecula’. Por Alberto Berenguer

Viaje a las rapaces es un libro original sobre aves rapaces que consiguió ser un proyecto real gracias al crowdfunding o también llamado mecenazgo. Sin duda, el lector siempre tiene la última palabra y su apoyo ha sido fundamental para que esta obra forme parte de nuestras vidas y que editoriales independientes y especializadas como Tundra Ediciones, consiga asentarse y siga creciendo a pesar de estos complicados momentos que pasan las editoriales en nuestro país.

Estos meses leyendo Viaje a las rapaces, me han servido para engancharme más a la lectura y proclamarme un fiel amante de la Naturaleza. En definitiva, si algo he aprendido de este libro es que me quedan muchas vivencias por experimentar y por sentir.

PD: Agradecer a Víctor J. Hernández por el ejemplar del libro, a Juan Varela por confiar en nuestra labor como blog respondiendo a nuestra entrevista y animar a Tundra Ediciones que siga por el mismo camino. Gracias.


Reseña: ‘Viaje a las rapaces’, de Víctor J. Hernández y Juan Varela


Volver a la Portada de Logo Paperblog