Revista Libros

Reseña: Viviendo la vida on fire

Por Yahirapotterica @yahpotterferica

Hola Hola. Bueno, pues sigo escribiendo reseñas esporádicas para ir programando. Ahora mismo mi ritmo de lectura, es como mucho a un libro por mes, dos si son finos. Y pues cuando los termino me gusta escribir las reseñas lo antes posibles, a ser posible en la misma semana, porque así siento que me acuerdo mejor de todo lo que quiero hablar. Y hoy os traigo también una reseña un poco diferente de un libro que me encantó.
208 páginas // 15,95€ // 9788448025991// blanda solapas// 3/5
SINOPSIS
¿Nunca has sentido esa sensación de que si serías como pepita o fulanita tu vida sería mucho mejor? ¿De que si tu físico fuera como el de un ángel de victoria`s secret tu trabajo, tus relaciones y tu vida en general sería mucho más fácil y maravillosa?
Ya te digo que no. ¿Has visto la portada de este libro? ¿me ves cara de top model? A pesar de lo que puedas creer, esta no es la historia de una típica gorda, para empezar, porque no hay típicos ni tópicos. Aquí lo que hay es una dosis potente de amor propio, bien mezcladita con un puñado de amor y aderezado con intensidad, pero de la buena. Y ahora, a romper "moldes" se ha dicho. Compraté el libro, mardisión y (léetelo)

No se por donde empezar. Nunca he leído un libro de este estilo, quiero decir, una autobiografía. Antes de nada, quiero avisar, que solamente tengo en mi lista de deseos biografías de personas que me encantan y a quienes por diferentes motivos admiro, así que también podemos decir que esta pequeña reseña será una de las más subjetivas que haya escrito en el blog.
viviendo la vida on fireEn este libro, Diana, mejor conocida como Dianina XL, nos cuenta su historia. Como vivió siendo una “gorda” en una sociedad llena de prejuicios. Es un libro que a pesar de que ella siempre intenta darle un pequeño toque de humor, tiene momentos bastante duros. Momentos en los que ves la crueldad de la sociedad, y muchas veces, la propia familia, quien se supone que te debe de apoyar en todo, se une a ese grupo. Y no hablo de los típicos insultos de vaca, ballena, etc, sino más bien de detalles como, pesarte delante de toda una clase, sabiendo que eso llevará a burlas o a una cría de menos de diez años, hacer que se empiece a preocupar por su peso.
No quiero hablar mucho más de libro porque no quiero spoilear, pero si tuviese que decir un momento que me dejo sin palabras y hasta un poco enfada, no con ella, sino con el mundo, fue cuando comenta como en un momento de su vida, midiendo más de 1,70 y pesando poco más de 65 kilos se veía gorda, o más bien la hacían verse gorda. ¿Enserio? Y es que luego no me extraña que muchas niñas caigan en enfermedades como anorexia o bulimia si a una persona que esta en un peso bueno, se le llama gorda, por tener un poco más de culo, o de caderas…
montaje viviendo la vida on firePodría destripar el libro entero, pero lo mejor es que uno lo descubra por su propia cuenta. Es una historia dura, pero también hay momentos felices y hasta divertidos. Y ya hablando de libros de body positive, creo que todo el mundo debería tener uno en sus estanterías, tanto para saber, que, si otras personas han podido aceptarse tal y como son, ellas también lo harán, y también para aquellos que les gusta ir insultando a otras personas por su cuerpo, pensarlo dos veces.
Entonces… ¿Recomiendo este libro? Pues como dije al comienzo, para leer biografías siento que hay que tener algo de admiración por la persona,pero si nos referimos al echo de leer algo sobre el body positive, sí, porque en las redes siento que no queda muy bien explicado.
¿Leería más libros del estilo? Pues… en cuanto a biografías, de personas que admiro, sí. Si hablamos sobre el tema del Body Positive, pues seguramente algún otro caiga.
Y bueno pues eso es todo por hoy. Decirme en comentarios si habéis leído este libro, o si queréis leerlo. Y bueno, si lo habéis leído que os ha parecido. Y ya de paso... ¿Quienes de aquí sois de club #papadafit?
Un beso
MEMPHIS

Volver a la Portada de Logo Paperblog