Revista Cine

Reseñas: Asedio, Campo de Batalla

Publicado el 11 enero 2011 por Juancarbar

Reseñas: Asedio, Campo de BatallaContiene Siege: Captain America, Spiderman, Loki, Young Avengers y Secret Warriors USA

Fecha de edición: Diciembre 2010

Editorial: Panini

PVP: 9,50 €

Guión: Jonathan Hickman, Brian Reed, Sean McKeever,

Kieron Gillen y Christos Gage

Dibujo: Marko Djurdjevic, Marco Santucci,

Mahmud Asrar, Jamie McKelvie,

Federico Dallocchio y Alessandro Vitti

Ya sabemos que, acompañando a un evento, ya sea de Marvel o DC, vienen distintos especiales que terminan por cerrar la historia. O, como muchos temen, un intento de las editoriales para que el completismo haga que los lectores terminen por comprar todo lo que lleve el título del evento. O las dos cosas, claro.

Asedio: Campo de Batalla, reune cinco de esos especiales, one-shot como dicen los americanos. Y, no están nada mal las historias narradas.

Reseñas: Asedio, Campo de Batalla
Mucho me temo que somos legión los que comenzamos a ver en la Marvel actual, la que vimos en los noventa. No tanto en la “dudosa” calidad de las historias, sino por la sucesión de megaeventos. Eso no significa que desde Guerra Civil, hasta la inminente Edad Heróica, no haya un plan general que, mejor o peor, va dictando las líneas maestas de la editorial americana. Dicho ésto, tampoco es plan de “machacar” el evento que pone fin al Reinado Oscuro de Norman Osborn. Hablamos, claro está, de Asedio. Mas allá de resurrecciones, teasers y los típicos “todo cambia para seguir igual”, hay que reconocer que hay buenas ideas y que, en alguna ocasión, entretiene, que en la época en la que nos toca vivir no es moco de pavo.

Con guionistas como Hickman, Gillen o Brian Reed, veremos como algunos de los protagonitas del evento marvelita, tienen sus cinco minutos de gloria. Desde El Capi a Loki, pasando por Spiderman, Los Jóvenes Vengadores o los  Guerreros Secretos, los guionistas nombrados, mas Cage y McKeever, nos muestran qué hacen en la batalla final con las fuerzas los citados personajes.

Reseñas: Asedio, Campo de Batalla
Para comenzar, Cage nos muestra al Capi nuevo y el antiguo. Con Federico Dallocchio en el dibujo, veremos como no solo ayudan al americano de “a pie”, sino que demuestran lo que les hace iguales y les diferencia. Una historia flojilla, con un dibujo mas bien “discreto”, al que le salva una sola cosa: Se acaba rápido.

De ahí, a la historia de Spiderman de Brian Reed, dibujada por Marco Santucci. El enfrentamiento con Veneno, facilón, con personaje invitado: Ms. Marvel. También una historia que no es nada del otro mundo.

La historia de Loki, interesante; Gillen con Mckelvie consiguen que veamos las cartas que esconde el Dios de la mentira asgardiano. Bien jugado por Gillen, con una trama bien llevada, que nos llevará a conocer a unas féminas algo extrañas, además de tener a Mefisto y Hela en la misma historia. El dibujo, también algo flojo, pero cumple.

Reseñas: Asedio, Campo de Batalla
Llegamos a la típica historia en la que los superhéroes, ante las dificultades, demuestran por qué son héroes. Con guión de McKeever y dibujo de Asrar, tenemos como protagonistas a los Jóvenes Vengadores. El dibujo es el mejor de las historias hasta ahora descritas. Asrar, al que hemos visto en el “cosmos” marvelita (Nova, Reino o Guerra de Reyes), tiene uno de esos trazos atractivos y que llenan la viñeta. Como la historia no está nada mal, parece que el tomo gana enteros.

Y, para terminar, la historia que hace que el tomo pueda merecer la pena. Se trata de la historia centrada en uno de los personajes de Los Guerreros Secretos de Hickman, guionista que debemos tener en cuenta, porque su progresión es imparable. Aquí, se relaciona la muerte de Ares con su hijo, ahora con Nick Furia. El resultado es una demostración de fuerza del “niño”, otro de esos personajes que pueden explotar con un buen guionista. Solo por este número, merece la pena pensar en comprar el tomo.

En definitiva, estamos ante un tomo que no hace ningún mal si quieres completar Asedio. Hay un par de historias bastante interesantes y el resto no desentona demasiado. Claro que, si no estás completando la saga, no se te ha perdido nada en este especial. Y, por supuesto, tenemos las portadas de Marko Djurdjevic, puro espectáculo


Volver a la Portada de Logo Paperblog