Revista Cine

Reseñas cine: “Cuando un hombre vuelve a casa”

Publicado el 11 junio 2011 por Juancarbar

“Cuando un hombre vuelve a casa” es la penúltima película realizada hasta la fecha por el director danés Thomas Vinterberg. La última, “Submarino”, se estrenó en nuestro país en 2010, logrando un considerable éxito de crítica; del público ni hablamos, claro (¿cine danés?). Vinterberg, que saltó a la palestra en 1998 por dar el pistoletazo de salida al (polémico, criticado, ensalzado e incomprendido) movimiento Dogma con esa pedrada corrosiva y turbadora titulada “Celebración”, sorprende en esta ocasión con una comedia de enredo con traumas familiares como telón de fondo.

Reseñas cine: “Cuando un hombre vuelve a casa”

Sebastian (Oliver Møller-Knauer) es un joven camarero y pinche de cocina en el hotel del pequeño pueblecito donde ha vivido desde que nació. Criado por su madre (Karen-Lyse Minster) y la compañera sentimental de ésta, Sebastian ha crecido arrastrando el trauma de no haber conocido a su padre, un artista alcohólico y mujeriego que un buen día decidió poner fin a su vida bajo las ruedas de un tren. Como consecuencia de sus inseguridades, Sebastian es tartamudo; patología que, no obstante, nunca le ha supuesto un impedimento a la hora de relacionarse con las mujeres: actualmente vive con su novia, la “guapa oficial del pueblo” Claudia (Helene Reingaard Neuman). Sin embargo, la tranquilidad de su vida desaparecerá el día en que se celebra el 750 aniversario de la fundación de su localidad: el retorno de su ex-novia Maria (Ronja Mannov Olesen), quien también atesora una tragedia familiar que condiciona su día a día, coincidirá con la actuación de la celebridad Hans Kristian Schmidt (Thomas Bo Larsen, actor fetiche de Vinterberg), cantante de ópera inmerso en una crisis personal que regresa a su pueblo, cual hijo pródigo, después de muchos años.

Reseñas cine: “Cuando un hombre vuelve a casa”

Debo decir que “Cuando un hombre vuelve a casa” no ha sido la película que un servidor se esperaba. Es cierto que reincide en algunos de los temas favoritos de Vinterberg (las relaciones familiares desnaturalizadas, los traumas infantiles, el retrato amable de los cocineros y el servicio), pero apenas manifiesta esa vocación transgresora de sus otros films. Es verdad, también, que sus personajes son un poco más egoístas, violentos e impresentables que en la mayor parte de las comedias ligeras que llegan a las pantallas; caracteres que se mueven entres distintos tonos de gris frente al blanco y negro de los bienpensantes films norteamericanos del mismo género. Ofrece, sí, una visión poco romántica del sexo, y desdeña el giro argumental fácil poniendo rápidamente las cartas sobre la mesa cada vez que el espectador se huele una nueva sorpresa. Pero no por ello deja de ser una comedia ciertamente convencional.

Reseñas cine: “Cuando un hombre vuelve a casa”

No obstante, la película funciona. Por un lado, por la acertada labor de todo el reparto, capaz de transmitir esa psicología algo-más-compleja de sus respectivos roles (la palma se la lleva Thomas Bo Larsen con su Hans Kristian, carismático bastardo). Por el otro, por el cuidado acabado visual, sutil en lo narrativo e inspirado en el uso del color (esos filtros fotográficos de tonos cálidos, ese contraste entre masas de amarillo y azul en los planos rodados entre la naturaleza). Y, finalmente, porque más allá de argumentos técnicos u objetivables, “Cuando un hombre vuelve a casa” es una cinta francamente entretenida. También divertida, aunque no en el sentido de “grandes carcajadas”, sino en ese otro de “sonrisa cómplice y simpatía por los personajes… por indeseables que parezcan algunos”.

Reseñas cine: “Cuando un hombre vuelve a casa”

Extraña, por tanto, que la película haya tardado la friolera de cuatro años en estrenarse en nuestro país, siendo que muchos otros bodrios que se hacen llamar “comedias” asaltan nuestras pantallas incesantemente (para sorpresa del abajo firmante y hartazgo de cualquier cinéfilo con dos dedos de frente). Deduzco que el país de procedencia y las generosas campañas publicitarias que acompañan a estos estrenos tienen gran parte de la culpa de que películas tan amables y alegremente disfrutables como “Cuando un hombre vuelve a casa” se queden a la espera de una oportunidad que tal vez nunca llegue mientras el último film protagonizado por Jennifer Aniston, Katherine Heigl o Kate Hudson cuenta con una numerosa base de espectadores dispuestos a pagar entrada para ver una vez más el consabido catálogo de obviedades sin alma.

(“Cuando un hombre vuelve a casa” se estrena en España el próximo 1 de julio)


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas