Revista Cine

Reseñas cine: V/H/S

Publicado el 07 septiembre 2012 por Juancarbar

Nueva jornada de lunes friki en la que algunos colaboradores de este blog nos reunimos para echar la tarde tan ricamente. Esta semana me tocó a mí realizar la elección peliculera con la cual pensé que iba a provocar que toda la muchachada allí presente empezara a restregarse el dvd de forma lasciva por todo su cuerpo. Y es que habíamos escuchado comentarios que decían que se trata de uno de los largometrajes más terroríficos del año y que había provocado convulsiones y vómitos en algunos espectadores durante su proyección el festival de cine de Sundance. Así que con cara de tremendo terror nos dispusimos a verla…

Pues bien, tras esta introducción de relleno paquetil no me andaré con rodeos y diré que si esta película está considerada por muchos como de lo mejorcito del 2012 entonces estamos realmente mal. Y lo más curioso es que el argumento en un principio prometía, pues nos pone en el pellejo de un grupo de delincuentes de poca monta contratados por un misterioso sujeto para que vayan a una casa abandonada a encontrar allí una cinta con imágenes horribles. Las instrucciones decían que tal cinta debía ser de fácil reconocimiento, pero cuando llegan a la casa se topan con una enorme biblioteca de ellas. Su tarea será entonces descubrir cuál es la cinta en cuestión.

Todo esto da pie a una antología de relatos cortos de terror (cinco concretamente) que iremos presenciando conforme estos raterillos van probando las susodichas cintas, las cuales supuestamente deberían ponernos el vello de punta como si fuéramos Espinete, pero que a nosotros nos dejó con una cara de parsimonia que parecíamos frígidas. de pura cepa Lo curioso es que cada una de esas historias está firmada por gente curtida en el género, con nombres tan destacables como Adán Wingard, Bruckner David West Ti, McQuaid Glenn y Joe Swanberg, pero a nosotros personalmente ni siquiera nos inmutaron mínimamente con ninguna de sus historias. Quizás la de los fenómenos paranormales en la webcam sea la más destacable de todas ellas, pero tampoco os esperéis algo que os ponga los pelos de punta.

Por tanto miedo lo que se dice miedo no da, pero lo que es atontar, lo hace que da gusto. Y es que todas y cada una de esas historias están rodadas en plan mockumentary o falso documental, y creo que cierto colega mío empieza a convencerme con su idea de que este tipo de películas ya saturan a lo bestia y siguen tratando de aprovechar de forma canallesca aquella fórmula que hace unos años resultaba fresca y original, pero que hoy por hoy ya aburre, marea y resulta hasta cansina.

En definitiva, V/H/S era un film en el que teníamos depositadas muchas esperanzas en que podría hacernos volver a recuperar la ilusión por el género de terror pero nos ha resultado peor que un patadón en los huevos con unos fluchos con puntera de acero reforzada. No es más que un cúmulo de historias cortas sin pies ni cabeza que en ningún instante producen ningún tipo de tensión ni la sensación de engancharte como un koala al brazo de la persona de al lado. No nos engañemos señores, el género de terror está de capa caída, porque si esto está catalogado como de lo mejorcito del año entonces apaga y vamonos. Eso sí, si quieres ver una amplia variedad de pechamen, entonces échatela un vistazo…

Sr.Grifter


Volver a la Portada de Logo Paperblog