Vive el detective mas conocido del planeta, una resurrección en toda regla. El cine, y una nueva serie de TV (que podemos seguir en España en el canal TNT), consiguen que la creación de Arthur Conan Doyle, regrese a nuestro imaginario particular (si es que alguna vez se llegó a ir). La salud actual de Sherlock Holmes, podemos decir, es de hierro.
No el es único personaje que regresa a la primera línea; Los zombies, desde hace algún tiempo ya, están viviendo una segunda juventud. La producción literaria y cinematográfica, además de la correspondiente al cómic, crecen a un excelente ritmo. Así que, no era de extrañar, que alguien intente combinar al detective con los muertos vivientes.
Esa mezcla vienede de la mano de Wildstorm, la exinta editorial que como estrella moribunda nos hace llegar sus últimos coletazos, quien publicó el pasado año la primera miniserie (en Noviembre apareció la segunda en los USA) sobre el personaje, a cargo de Ian Edginton. Seis números en la que nos vemos transportados a la época victoriana, donde nos esperan, Holmes, su inseparable Watson y, por supuesto, el 123b de Baker Street.
![vic_undead_1_simonc Reseñas-Victorian Undead: Sherlock Holmes Vs Zombies](https://m1.paperblog.com/i/40/402963/resenas-victorian-undead-sherlock-holmes-vs-z-L-ZAD0PC.jpeg)
Victorian Undead, recupera en parte al personaje de Doyle. Con una fantástica ambientación, obra de Davide Fabbri, Ian Edginton (quien por ciertoha adaptado las novelas del detective junto al dibujante, I. N. J. Culbard, por lo que no podemos decir que no conoce al personaje), nos muestra un caso casi apocalíptico para Holmes y la ciudad de Londres. Como marcan los cánones del género del cine catastrofista (si, también tiene algo de eso el cómic), tenemos un pequeño prólogo donde vemos lo que se viene encima, mas tarde las primeras consecuencias de lo ocurrido, para ir in crescendo hasta el climax final, donde tenemos el enfrentamiento entre “el bien y el mal”. Es justo cuando llegan las primeras consecuencias, cuando entra en liza Sherlock Holmes. Como siempre, requerido por la fuerzas del orden de la ciudad.
![images Reseñas-Victorian Undead: Sherlock Holmes Vs Zombies](https://m1.paperblog.com/i/40/402963/resenas-victorian-undead-sherlock-holmes-vs-z-L-AtXcoi.jpeg)
Parte de lo coherente y atractivo de la historia, viene por el dibujo de Davide Fabbri (Star Wars). Parece mentira, pero consigue, sin recurrir a la manida niebla u oscuridad que siempre rodea a la ciudad de Londres del XIX, que la ambientación sea correcta. Su trazo limpio y claro, va ganando enteros conforme avanza la historia.
Podemos concluir que, Victorian Undead: Sherlock Holmes vs Zombies, es una buena compra. No la única ni la mejor, pero un excelente divertimento para estos días de frío.