Revista Coaching

Resiliencia. Factor clave para el éxito

Por Leunam77
Posted on 8 noviembre, 2014 by in Coaching Personal, Coaching Profesional | Leave a comment

La resiliencia consiste en desarrollar la capacidad de resistir y superar las adversidades. La resiliencia es la forma en la que nos hacemos más fuertes y más duros pero, paradójicamente, aprendemos a ser también más flexibles frente a las situaciones de la vida, porque nos habituamos a adaptarnos más fácilmente y mejor a las nuevas circunstancias e infortunios.

Las crisis son de hecho oportunidades para crecer y ser personas más completas, fuertes y valientes frente a los retos de la vida. Las durezas por las que atravesamos en la vida nos enseñan a resistir, a adaptarnos a cualquier entorno, por duro y difícil que sea. Sin embargo, la única manera de aprender a ser más flexible y más duro a la vez es atravesar por esas situaciones adversas, las que ponen a prueba nuestra resiliencia, o sea, nuestra capacidad de afrontar la situación de forma que la misma no nos supere.

Las personas con una resiliencia desarrollada tienen tres características principales:

1. Saben aceptar la realidad tal y como es

2. Poseen una profunda creencia en que la vida tiene sentido

3. Son suficientemente perseverantes como para continuar hasta lograr que las cosas mejoren.

La persona que posee resiliencia no se deja vencer por las dificultades, y aunque acepta las cosas tal y como son, cree firmemente en que las cosas pueden cambiar.

Por contra, hay personas que se dejan superar por las situaciones difíciles y “tiran la toalla”. Sucede muy a menudo en los casos de las parejas que cuando surge un problema, en lugar de afrontarlo juntos, uno o ambos miembros de la pareja desisten y no luchan por mantener unida la pareja, enfrentándose a lo que sea necesario. Esas relaciones se hacen fuertes cuando superan los problemas juntos y resisten el embiste de las desafortunadas circunstancias.

También encontramos el caso de las personas que al perder su empleo, pierden también las ganas de vivir y de seguir luchando. Acostumbrados a situaciones estables en las que no tienen que ganar nada, porque ya lo tienen todo ganado, o sea, su puesto de trabajo, cuando son despedidas, estas personas decaen estrepitosamente, porque no han desarrollado su resiliencia, y no están habituadas a luchar por conseguir lo que quieren en la vida.

resiliencia y éxito

En la misma línea, podemos hablar del caso de las empresas y equipos que pasan por situaciones de crisis. Las empresas que logren implementar estrategias que generen un clima amigable y preparen sus recursos para hacer frente a cualquier situación son las que lograrán cambios profundos, verdaderos y sostenibles.

En el lado opuesto, están las empresas que por temor a la adversidad, decidan apostar por abusar de sus trabajadores y tratarlos mal, quizá logren la supervivencia en un corto plazo, pero quedarán muy dañadas a medio y largo plazo, ya que en estos periodos de tiempo la productividad de la empresa bajará, aumentará la rotación y no se creará oportunidades de aumentar las destrezas que permitan mejorar las formas de hacer las cosas en las empresas, así como innovar en lo necesario para continuar con un crecimiento sostenido en el tiempo.

¿Cuál crees que es tu grado de resiliencia? ¿Realmente consideras que eres capaz de resistir las adeversidades con tu actual grado de resiliencia?

Vía|Namagazine, Lainformacion.com

Más información|Ayuda-T Pymes, Mundocoachingmagazine

Imagen PublicDomainPictures|Pixabay


Volver a la Portada de Logo Paperblog