Revista Cultura y Ocio

"Retro Reports" en el NYTimes, oportunidad de revisar informaciones del pasado

Publicado el 07 mayo 2013 por Noblejas

Zz003

Muy interesante iniciativa la del New York Times con su nuevo proyecto de "retro reports", para chequear datos y hechos. Revisitar noticias de hace tiempo, y ver qué ha sido de aquello (New NYT video series will fact-check the past).

Muy interesante, hay que matizar, porque si se hace bien -como una especie de trabajo de periodismo de investigación sobre el pasado, cercano a un trabajo de historiadores- servirá a un doble propósito benefactor, al menos.

Por una parte, dar cuenta de un previo estado de cosas, históricamente situado, acerca de un asunto que bien puede seguir de actualidad.

Por otra, descubrir y dejar ver o -por decirlo más periodísitcamente- desvelar o denunciar algunas patologías, manipulaciones o malas prácticas del periodismo o de la comunicación en términos generales. Patologías que bien pueden quedar vistas como algo peculiar del mismo tiempo pasado en el que se hace el referido “Fact-Checking" de aquellas "Yesterday’s News”, o bien observar cómo esas patologías siguen vigentes.

Tengo para mí que esto último no será tan sencillo, si en cierto modo puede "dañar" la imagen -aunque fuera referida a un pasado más o menos reciente- del propio New York Times.

Los medios tienden a seguir empeñados en "tener razón", en haber hecho todo lo que se pudo hacer ayer y en hacer todo lo que hoy se puede hacer.

No es fácil apearse de una ideología más cercana a "mi verdad" de las cosas y quizá un poco menos en pro de la verdad de las cosas, que en general tiende a pensarse como empresa imposible, y de la que por tanto quedamos eximidos. Aunque se reconozca que, en general, y como motivo para realizar estos "retro reports", se diga que “the first draft of history can be wrong.”

Quizá si en vez de quedarse en realizar un interesante y a todas luces necesario fact checking de un asunto, hubiera además una proactividad de tipo veritativo; es decir, si se aludiera al necesario trabajo de facts selecting y de facts assembling, el resultado sería mucho más creíble.

No basta chequear los hecho consignados en una información. Si se quiere saber acerca de esa información, cuenta mucho la selección de unos hechos (y la marginación de otros hechos) y sus razones, así como el montaje argumentativo seleccionado (así como los posibles ensamblajes marginados) al dar forma a los hechos seleccionados e históricamente consagrados como "sagrados" y por tanto intocables y los únicos relevantes y dignos de consideración e interés.


Volver a la Portada de Logo Paperblog