
Si os propongo que penséis en algunos de los directores del momento, la mayoría recurrirá a Nolan, Tarantino, Álex de la Iglesia, Aronofsky, Eastwood, los Coen, y una larga lista de nombres que capitanean los rankings de los realizadores más famosos y valorados. Sin embargo, en muy pocas cabecitas asomará el gran Terrence Malick. Un tipo con una corta filmografía pero compuesta toda ella de muy buenas obras. Un maestro digno de que el tío Oscar le apadrine y le otorgue el reconocimiento que tanto merece.

Casi perdemos a este artista cuando al acabar sus estudios se metió en la única profesión que las universidades ponen en la lista de salidas de Filosofía: profesor. Por suerte, comprendió pronto su destino y logró un máster en el AFI (American Film Institute) Conservatory. Allí consiguió sus primeros trabajillos como guionista. En los 70 escribió algunos guiones como Yellow 33, el primer film que dirigió Jack Nicholson, o la cult-movie Harry el Sucio.

Malas tierras (1973) fue su primer largometraje. Protagonizada por unos lozanos Martin Sheen y Sissy Spacek, refleja la historia de una pareja formada por un malote rollo Luke Perry y una adolescente rebelde que huyen de un pueblo tras haber asesinado al padre de la chica. No obtuvo un gran éxito en taquilla, pero sí que llamó poderosamente la atención de los académicos del cine por el estilo único y creativo del director. Una forma de narrar el relato que se salía de los tópicos y que dejaba claro que Malick no es de los que buscan como resultado la pasta gansa en sus productos, sino que trata de recrear la esencia del arte cinematográfico para que el público disfrute de él. En esta primera película ya demostró su cuidado por los entornos, así como por la música y la naturaleza que rodean la acción, por no olvidar su particular visión contemplativa y reflexiva de la vida. Introduce la voz en off, sentando un precedente característico que utilizará en el resto de sus metrajes.

No es hasta 20 años más tarde, en 1998, cuando el norteamericano realiza su tercer film y el más conocido, La Delgada Línea Roja. Muchas nominaciónes, siete en concreto, y cero premios. Ése año Salvar al Soldado Ryan y la empalagosita Shakespeare in love le arrebataron el triunfo. Como diría el Sargento de hierro, una auténtica ‘hijoputada’. Mira que a mí las películas bélicas, excepto las auténticas obras maestras como La chaqueta metálica, me pueden llegar a aburrir soberanamente, pero tengo que reconocer que la de Malick me pareció una gran película. Con unos intérpretes de lujo, como son Sean Penn y Jim Caviezel, y uno de los mayores cracks en crear bandas sonoras: Hans Zimmer. Es una de las mejores obras del género. No en vano ganó el Oso de Oro en Berlín.

