![Reve - Rumberos Latino Americanos Reve - Rumberos Latino Americanos](https://m1.paperblog.com/i/418/4182936/reve-rumberos-latino-americanos-L-HdGp3b.jpeg)
![Reve - Rumberos Latino Americanos Reve - Rumberos Latino Americanos](https://m1.paperblog.com/i/418/4182936/reve-rumberos-latino-americanos-L-CQIrft.jpeg)
Nació el 23 de diciembre de 1930 en El Caró de Limones, lugar ubicado en el municipio El Salvador, localidad donde su madre y su abuela se trasladaban para atender una fonda de comida que ellas instalaban durante la zafra azucarera, aunque su padre Ezequiel Revé Naranjo lo inscribió en el Registro Civil de Caimanera como nacido en el barrio Los Indios el 23 de junio de 1930.
Su niñez trascurrió en la Loma del Chivo. Dada la situación imperante tuvo que trabajar desde temprano limpiando zapatos, vendiendo turrones, durofríos y sirviendo de guía a los norteamericanos que visitaban el barrio.
Vida artística
![Reve - Rumberos Latino Americanos Reve - Rumberos Latino Americanos](https://m1.paperblog.com/i/418/4182936/reve-rumberos-latino-americanos-L-OhEUwr.jpeg)
Alternó con la Banda Gigante de Benny Moré, la cancionera Xiomara Alfaro y el grupo Patumba do Río, de Brasil, Van Van y Elena Burke. Desde la capital difundió el changüí por toda la isla y el extranjero. Con su orquesta han trabajado Juan Formell, contrabajo, compositor y orquestador; Juan Carlos Alfonso, piano, compositor y orquestador; Elio Revé (hijo, quien en la actualidad dirige la orquesta), y Antonio Gómez Rodríguez, piano; Odelquis Revé, bongó, tambores batá y coro; Adonis Benítez, tumbadora; Raúl Martínez, güiro; Gilberto Oviedo, tres, Gonzalo Noroña, bajo; José Antonio Moya y Vicente Rojas, violín; Fidel Lanier (Camué), Marcelo Cruz y Romil Travieso, trombón; William Padrino, Valentín Arrondo, Alfonso Contreras, Moisés Valle (Yumurí), Juan Miguel Díaz, cantantes.
![Reve - Rumberos Latino Americanos Reve - Rumberos Latino Americanos](https://m1.paperblog.com/i/418/4182936/reve-rumberos-latino-americanos-L-rOPUEj.jpeg)
Realiza en 1970 una gira a Bruselas, Bélgica, donde actúa en el Teatro du Pavía, en la Comuna de Saint Gilles, con motivo de celebrarse la Quincena de Cuba, auspiciada por dicho teatro y la Sociedad Amigos de Cuba; también lo hizo por la televisión belga y en Radio Luxemburgo en el programa de Sacha Distel, la Casa de Cultura Belga, y en el Teatro de la Universidad de Lieja. En España, actuó en la Fiesta de San Juan, Gran Canarias y en Tenerife.
En 1976, viaja con su orquesta a la República Popular de Angola y entre los artistas acompañantes se encuentra "La Musicalísima" Beatriz Márquez.
En 1987 viaja a Perú, ocasión en que el diario Actualidades informa: «El famoso cubano Elio Revé, considerado por la crítica internacional como “El padre de la salsa”, vendrá a Lima para amenizar con su orquesta la fiesta de Año Nuevo, en el Tropical Garden del Hotel Crillón. Actualmente Revé y su orquesta es una agrupación musical de primera línea de popularidad en diversos países de Latinoamérica y el Caribe, donde son habituales sus actuaciones en la radio y la televisión.» En esta ocasión alternó con el grupo de Las Estrellas de Máquina. En Cuba se ha presentado en el Festival Benny Moré, Festival del Son, Festival de Varadero.
En Londres, Inglaterra, participó en el festival WOMAD, El Mundo de la Música y el Baile, con presentaciones en Francia, Dinamarca y Finlandia. En Japón actuó en el Sapporo Zoo y en el Zhibuys On Air y el Club Mambo, y compartió el escenario con la Orquesta de La Luz y Las Chicas Bon. En 1986, 1987 y 1988, recibió el Premio EGREM, y en 1991, el Disco de Oro que otorga la Video Stock, entregado por su director Daniel Cuxac, por su popularidad en África Occidental.
![Reve - Rumberos Latino Americanos Reve - Rumberos Latino Americanos](https://m1.paperblog.com/i/418/4182936/reve-rumberos-latino-americanos-L-XF1vfD.jpeg)
Con su orquesta aparece en la banda sonora del filme Concierto barroco, producción cubano-mexicana-española, basado en la novela homónima de Alejo Carpentier.
Muere víctima de un accidente automovilístico el 23 de julio de 1997, dejando cientos de obras registradas y grabadas en la radio difusión nacional e internacional, pasando a la historia de la música cubana como el Rey del Changüí._ ecured
Más información relacionada
Reve - Rumberos Latino Americanos (1985-87) (1992)
Temas:
01. Runidera
02. Rumberos Latino Americanos
03. Se Que Tu Sabes Que Yo Se
04. Changui Campanero
05. La Boda En Bicicleta
06. Que Lastima Me Da Contigo Mi Amor
07. Tan Linda
08. 21 De Mayo
09. Salgado
10. No Me Cojan Para Eso
11. Espero Que Pase El Tiempo
Musicos:
(Dirección), Timbales (Paila) – Elio Revé Matos
Orchestrated By, Piano – Juan Carlos Alfonso
Bass – Gonzalo Norona
Bata – Oderkis Revé
Congas (Tumbadora) – Adonis Betancourt
Guiro – Raúl Martínez (2)
Tres – Gilberto Oviedo
Trombone – Fidel Lanier, Jorge Q. Peréz, Marcelo Cruz (3), Romil Travieso
Violin – José A. Moya
Vocals – Ricardo Alfonso, Valentín Larrondo, William R. Padrinohttp://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL