Magazine

Revolución biotecnológica

Publicado el 18 octubre 2010 por Anveger

El progreso es consustancial al hombre, la función que más persiste en la naturaleza humana es la de caminar hacia el infinito, la pretensión de conseguir lo absoluto. Pero, como decía Don Quijote, el camino es mejor que la posada o, si lo prefieren, como dijo Ortega: la vida es quehacer. Así, los hijos cumplen sus sueños superando a sus padres y, a su vez, los padres se autorrealizan mediante las hazañas de sus hijos. Hoy, el más pobre de todos es más rico que el más rico de hace unos siglos.

Como bien sabe Hawking, la especie humana es curiosa. Es, a la par que egoísta, altruista: satisfaciendo los propios intereses, se benefician a los de los demás; las empresas, creando valor y riqueza para todos, se enriquecen . Los intercambios interpersonales y quehaceres de la socidad no constituyen un juego de suma cero: todos ganan. Las personas, al tener conciencia de la muerte, y, por tanto, deseo de eternidad, pretenden inmortalizarse añadiendo algo a la biografía del hombre. He aquí el motor del progreso.

Si a esto le añadimos el crecimiento exponencial de la población, tanto más acelerado será el desarrollo: más personas querrán inmortalizarse y perfeccionarse, beneficiando a los demás.

Las consecuencias de la naturaleza humana pueden divisarse a lo largo y ancho de la historia. Invención del fuego, la rueda, electricidad, máquina de vapor. Llegamos al satélite y hemos generado una nueva realidad: Internet. En cualquier estadio, los hombres coetáneos se maravillaban con los inventos (y descubrimientos), como, por ejemplo, podrían ser la rueda o el fuego. Pensarían, cada uno en su tiempo y lugar, muy probablemente, que ya poco quedaba por descubrir -e inventar-. Exactamente igual que podemos concluir a día de hoy. ¿Alguien puede imaginar un invento que provoque una revolución aún mayor de la que provocó la realidad virtual?

Sin embargo, a más inventos, más invenciones futuras, pues se construye sobre lo ya construido. Por ejemplo, hoy nos servimos de la herramienta de la computación para ser innovadores.

¿Cuál será la próxima revolución tecnológica y/o científica? Todos los expertos, actualmente, coinciden en que se tratará de la biotecnología, quizá el campo más reciente de todos (en España, lleva, a lo sumo, 5 años como carrera universitaria), que intersecciona lo natural con lo artificial. Así, se concebirían cerebros con chips informáticos que mejoren las capacidades, modificaciones en las estructuras biológicas a voluntad (por ejemplo, en el caso de las personas drogodependientes, modificación de los circuitos de recompensa para ayudarles a dejar las sustancias tan perniciosas como el alcohol).

 

Revolución biotecnológica

Los productos transgénicos son una realidad biotecnológica.

 

En este caso, la libertad aumentaría (como ocurrió con Internet, con la energía nuclear, con el fuego, la rueda, …) y, en consecuencia, también el progreso. Aunque, si bien es cierto que más libertad implica más riesgo, eso sólo acontecería a corto plazo, pues, en un largo período de tiempo, la libertad se traduce, indefectiblemente, en progreso. Gracias a la biotecnología, podríamos mejorar nuestro ADN modificándolo a voluntad; nuestros pensamientos (y conocimientos) repercutirían directamente sobre nuestra genética.

Además, si el hombre adquiere visión periférica y, por tanto, la teconología tiene en cuenta la Naturaleza, el peligro de más libertad sería una nadería. Estoy haciendo, efectivamente, referencia a la biomimética, la ciencia que, partiendo de sistemas naturales, desarrolla sistemas tecnológicos, los cuales, si se quieren aplicar al cuerpo humano, serían clave en biotecnología. De esta forma el hombre se mejora incorporando en su ser lo mejor de la Naturaleza.

 

Revolución biotecnológica

Mecanismo forestal similar a un arácnido, gracias a la biomimética.

 

Un ejemplo concreto. Al igual que analizando el vuelo de las aves se diseñaron mejores aviones, observando el cerebro (o cualquier otro sistema) de los elefantes y delfines podemos enaltecer nuestra materia gris, blanca y, próximamente, de color fibra de vidrio.

El progreso, en todas sus facetas, consiste en desgranar todo el conocimiento en el mayor número de ámbitos posible, especializarse en ellos y, consecutivamente, unirlos poco a poco hasta extraer conclusiones valerosísimas. Exactamente como versa el método cartesiano. Por ejemplo, la biología es un ámbito específico de conocimiento, al igual que la tecnología. Tras la división, llega la unión: biotecnología que da lugar a realidades inimaginables.



También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :

  • Leer: un viaje alucinante

    El viaje comenzó al otro lado del espejo, una voz aguda y familiar me dijo: ven, ven. A continuación, no atendí la advertencia de Sancho y mi cuerpo rodó... Leer el resto

    Por  Salvaguti
    LITERATURA, TALENTOS, POR CLASIFICAR
  • Nabokov se equivoca

    Nabokov equivoca

    Necesito que tú, lector, nos imagines, porque nosotros no existimos si no existes tú.Vladimir Nabokov.Lolita.Por un momento voy a atreverme a llevarle la... Leer el resto

    Por  Angeles
    POR CLASIFICAR
  • Cuento. El viajero

    Cuento. viajero

    La primera vez que vi a Manuel fue en una conferencia literaria. La sala estaba llena, no había asientos libres y estábamos los dos de pie, como muchas otras... Leer el resto

    Por  Angeles
    POR CLASIFICAR
  • Biografía de Juan Bautista Alberdi

    Juan Bautista Alberdi (1810-1884), escritor, sociólogo, jurista y político argentino, nació en Tucumán y murió en París. Su padre, Salvador de Alberdi, era un... Leer el resto

    Por  Alma2061
    POR CLASIFICAR
  • La novela

    ¿Te gusta leer? Seguro que has leído innumerables cuentos que, según tú crecías, han ido cambiando: se han hecho más complicados, con más personajes que... Leer el resto

    Por  Alma2061
    POR CLASIFICAR
  • Acabar el mal, empezar el bien

    Acabar mal, empezar bien

    Don Quijote, ilustración de Antonio Mingote Dice Don Quijote: "Que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos sucede... Leer el resto

    Por  Carolus
    COACHING, EMPRESA, PAREJA, PSICOLOGÍA, POR CLASIFICAR
  • 5 perfumes originales de mujer

    perfumes originales mujer

    Escoger un perfume original es sinónimo de personalidad y estilo en la Leer el resto

    Por  Nicolases
    BELLEZA, EN FEMENINO

Dossier Paperblog