Por: Sr. Gonzalez
Reino de España
Se esperaba que la fecha del 11 de Julio quedara marcada en la Historia de Cuba. Fue la primera vez en 62 años que una parte del pueblo cubano desafió –saliendo a las calles- al gobierno comunista de la isla.
Se dice que lo de ese día fue un evento espontáneo, surgido en un pequeño pueblo habanero y que gracias a las redes se expandió rápidamente por muchas ciudades del país.
Las ansias de libertad, de mejoras económicas y de un sistema democrático fueron las causales de fondo de la revuelta y como detonante actuó la crítica situación sanitaria y alimentaria, la represión a los disidentes, los cortes diarios de luz, las últimas reformas monetarias y el cansancio acumulado por tantas carencias básicas en buena parte del pueblo.
Damos todo lo anterior por cierto. Y como válidas también otras decenas de causales -que podríamos llamar secundarias- pero que no por ello son menos importantes:
, Un gobernante nuevo, puesto a dedo, sin carisma ni historia, ineficiente, alejado de la gente y fiel seguidor de las políticas de los viejos comandantes.
, Las limitaciones de movimiento y el desespero de la población, provocadas por el rápido aumento de la pandemia en la isla.
, La contracción de la economía que agudizaba la crisis general en el país y paralizaba la actividad productiva y los ingresos de una parte de la población por la vía del turismo, las remesas y las visitas familiares.
, La gente quería que el mundo conociera el descontento social y la represión del régimen hacia los que deseaban un cambio de sistema y gobierno.
Pudiera agregar otras muchas causales de descontento que también motivaron el levantamiento nacional del 11 de julio, pero esto se haría interminable. En cualquier caso, creo que todos estaremos de acuerdo con las ideas anteriores.
¿Cómo se desarrolló el evento?
Fue un éxito, salió mucha gente a la calle, en muchas ciudades y pueblos del país y se gritó todo lo que se quiso. Se logró poner al gobierno y a sus fuerzas policiales contra la pared. Se hicieron miles de fotos, vídeos y entrevistas que inundaron al mundo entero y se pudo ver en primeras páginas de periódicos y noticiarios importantes.
El gobierno americano apoyó las manifestaciones y las demandas de los cubanos que se enfrentaban al castrismo… Se organizaron manifestaciones de apoyo en decenas de ciudades de USA y del mundo. Hubo cientos de detenidos, apresados y golpeados y hasta un muerto, como en todas las manifestaciones antigubernamentales que se precien de tales.
Para más, las protestas estuvieron exentas de actividades incívicas, de violencia o saqueos, porque lo ocurrido de ese tipo fue residual.
Duró un día, aunque algunos dicen que el día 12 aún quedaron estertores en algunos barrios. Ningún país ni organización internacional criticó la acción popular en protesta por la desidia del gobierno de Cuba, bien por el contrario se observó mucha simpatía mundial por un pueblo que al fin salía de su letargo de décadas.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Ahora paso a imaginar las interrogantes que surgirán en el futuro cuando los historiadores analicen esta fecha:
1,- ¿Por qué los cubanos limitaron su protesta nacional a un solo día?… ¿Creyeron los cubanos que era suficiente para que el gobierno claudicara?
2,- ¿Acaso se consiguió alguna de las muchas demandas?…. ¿Llegó la libertad, la democracia, el cambio de sistema, el cambio de gobierno o de alguna de sus figuras principales?…… NO.
3,- ¿Mejoró la crisis sanitaria y la falta de medicinas y personal médico? …. NO, ha empeorado desde entonces.
4,- ¿Mejoró en algo la oferta alimentaria, el suministro eléctrico y otros servicios básicos?….. NO, ni siquiera las donaciones de México, Rusia o China han reducido la crisis alimentaria y las demás deficiencias dentro de aquel estado de cosas.
5,- ¿Hay menos represión después del 11 J?…. NO,,,, bien por el contrario el gobierno ha impuesto otras leyes con nuevas limitaciones.
6,- ¿Algún gobierno del mundo ha roto relaciones con la isla o al menos ha llamado a consultas al embajador en Cuba?…. NO….
7,- ¿Se ha conseguido que USA se piense medidas activas de intervención?… No, para nada, a lo más ha pensado ofrecer internet y ayuda humanitaria al pueblo cubano, lo cual se hace imposible sin el visto bueno de las autoridades de ese país.
8,- ¿Ha surgido o se ha reafirmado -por el 11 J o por sus efectos posteriores-, algún individuo o grupo como líder indiscutible de la disidencia?…. NO…. Incluso a partir de esa fecha el gobierno logró desintegrar a la UMPACU y al MSI y sacar de circulación a sus líderes.
9,- ¿Ha existido alguna denuncia internacional al gobierno cubano por sus acciones de represión del 11 J?…. NO…. ninguna que tenga algún valor real.
10, ¿Ha quedado más débil el gobierno de la isla luego del 11 J?, ¿ha reconocido alguno de sus errores anteriores?, ¿Tiene la intención de cambiar el sistema o sus leyes para complacer las demandas de ese día?.. No.
11,- ¿Ha quedado esa fecha como una nueva frustración de la oposición en su deseo de otro tipo de sociedad y gobierno?…. Claro, ha dejado una nueva sensación de naufragio e impotencia.
12,- ¿Han aumentado desde el 11J las razones de insatisfacción por las cuales la gente salió a protestar? …. Evidentemente si, ahora hay más presos y detenidos, más limitantes para el uso de las redes e internet, mayor vigilancia.
13,- Entonces, ¿por qué si hay más insatisfacción, menos libertad, más angustia cotidiana con la comida, la salud, la corriente, las comunicaciones, hay más presos y represaliados políticos, más pandemia? , … ¿Por qué el pueblo no repite una acción similar al 11 J?…. No lo sé,
14,- ¿Qué valor histórico tendrá el 11 julio en el futuro?….. Estará por ver la opinión de los historiadores del futuro. De momento esa fecha se va disolviendo como un terrón de azúcar en un vaso de agua.
Algunos vieron estrellitas, pero un gobierno enraizado como el cubano no se cambia con unas horas de gritos, unos reguetones y algunas denuncias. Con eso se refuerza.
¿Qué opinan ustedes?….. (Se aceptan insultos)