Revista Insólito

Rinconera-Rodillón

Publicado el 24 junio 2024 por Monpalentina @FFroi
Rinconera-Rodillón
Rinconera


1. f. Alacena. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Riolada


1. f. Arreboles (del atardecer). [ALCL: Lores.]

Riscar


1. tr. Frotar, friccionar, p. e., una cerilla. [VRGP: La Pernía.]

Riscocho


1. m. Ventoso. | Marzo riscocho y abril lluvioso/ sacaréis a mayo florido y hermoso. [CPPC: La Pernía.]

Risqueza


1. f. Resquicio. Abertura sutil. [SVDS: Barruelo.]

Ristrazo


1. m. Golpe dado con una ristra de ajos. Gurri, (...), con el tirante cruzado, sujetando el astroso pantalón y su maligno semblante, propinaba unos ristrazos en los lomos al Adolfo. [SVDS: Barruelo.]

Robita


1. m. Ladronzuelo. [SVDS: Barruelo.]

Rodado


1. m. Derribo de los bolos después de haber tocado la bola el suelo. [VRGP: La Pernía.]

Rodamen


1. m. Ingen. Rodaje. | Conjunto de ruedas de una vagoneta. Las "carrozas" están formadas por un armazón de madera, de dos bastidores de unos 2 m. de largo y cuatro travesaños, cuyo conjunto va sobre rodamen (de 4 ruedas, como en los vagones). [EPCL: Barruelo.]

Rodao


(Del part. de rodar).
1. m. Ast., León y Pal. Rodado. || Especie de refajo que usan las mujeres). [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Roderón


1. m. León, Pal. y Sal. Rodada. | Rodada honda del suelo. [DRAE: s.v.]

Rodesna


1. f. Rodillo. | Rodillo para limpiar la chacilera. [PCVM: Menaza.]

Rodete


1. m. Rodezno. [ALCL: Lores.]

Rodillo


1. m. Alm. y Gran. Rodillo. | Especie de azada, con mango largo, usada para limpiar el abono de las cuadras. SIN: arrascadera, badillo, rodesna, rodillo. [DRAE: s.v.] [VRGP: La Pernía.] [CLPA: Matabuena.]
2. m. Tirabrasas [ALCL: Lores.]
3. m. Piedra calentada en el horno para llevar a la cama. [PCVM: Menaza.]
4. m. Tapa superior de la colmena. [EHCR: Camporredondo.]

Rodillón


1. m. Rodillera. | Herida que se hacen los animales al caer de rodillas. Según las versiones, el toro no tenía buena estampa, padecía "rodillón" y las protestas se fueron generalizando. [CPPC: La Pernía.]


Bibliografía
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca.
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: "El habla de Camporredondo".
EPCL: El pozo Calero. Barruelo.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza.
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.

Rinconera-Rodillón

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas