Revista Salud y Bienestar
Roche no se enfrentará a la competencia de los biosimilares en varios años, pero ya ha diseñado una estrategia para su contraataque. En una entrevista con el ‘Wall Street Journal’, el jefe ejecutivo de Roche, Severin Schwan, dijo que la compañía biofarmacéutica se está planteando desarrollar 'biobetters', o mejoras de los productos biológicos ya existentes, junto con nuevos productos. Y es que la compañía aseguró que continuará trabajando con biológicos para asegurarse que cualquiera que planee eliminar alguno de sus bioproductos más vendidos tendrá que acumular nuevos y costosos estudios para poder ganar la aprobación.
“Eventualmente las patentes expirarán; y los biosimilares entrarán al mercado. Lo que realmente importa es que las nuevas compañías introduzcan un producto nuevo que tenga una diferencia clínica importante”, dijo Schwan al periódico. Primero: las patentes para Herceptin y Mabthera, que expiran en Europa en 2014 y 2015. Posteriormente, las patentes para su franquicia de Avastin, que comienza a expirar en 2018.
El WSJ observa que la competencia genérica actual hace que los precios bajen. Pero no señala que unos pocos analistas creen que este juego de mercado va a producirse de la misma forma para los biosimilares. La mayoría de las proyecciones sobre esta categoría farmacéutica resultante espera entre un 10% y un 25% de descuento -un reflejo del alto coste de los estudios de imitación- dejando a las compañías biofarmacéuticas con una renta sustancial de productos más viejos por algún tiempo posterior a que sus patentes expiren.
“Eventualmente las patentes expirarán; y los biosimilares entrarán al mercado. Lo que realmente importa es que las nuevas compañías introduzcan un producto nuevo que tenga una diferencia clínica importante”, dijo Schwan al periódico. Primero: las patentes para Herceptin y Mabthera, que expiran en Europa en 2014 y 2015. Posteriormente, las patentes para su franquicia de Avastin, que comienza a expirar en 2018.
El WSJ observa que la competencia genérica actual hace que los precios bajen. Pero no señala que unos pocos analistas creen que este juego de mercado va a producirse de la misma forma para los biosimilares. La mayoría de las proyecciones sobre esta categoría farmacéutica resultante espera entre un 10% y un 25% de descuento -un reflejo del alto coste de los estudios de imitación- dejando a las compañías biofarmacéuticas con una renta sustancial de productos más viejos por algún tiempo posterior a que sus patentes expiren.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%