Estás rodando con tu bicicleta tranquilamente, subiendo ese puerto al que tenías tantas ganas y donde hoy no te deberías haber aventurado. Pero cuando saliste de casa hacía frío, mucho frío, pero no llovía. Y ahora llevas unos kilómetros donde la lluvia se ha convertido en aguanieve y ahora ya decididamente en nieve, con un manto blanco cubriendo la carretera. ¿Qué hacer? El otro día te dimos algunas recomendaciones para actuar correctamente en estos casos…hoy concluimos con estas ideas.
Intenta seguir, siempre que puedas, las rodadas de los vehículos. Si por la carretera donde estás pasan coches o camiones intenta seguir esos surcos que sus ruedas van dejando, eso sí, procurando seguir una línea bien recta porque pasar de seco a nieve podría mandarte al suelo. Incluso si puedes ir a rueda de algún vehículo a motor durante un tiempo mejor que mejor (imagínate que hay un tr todo alrededor. stales mirando lo blanco que estn la bicicleta para sufrir, sino para disfrutar. a esponja toda la suciedad y eáfico lento), porque así tendrás referencias visuales sobre el camino y podrás disfrutar de su trazada. Eso sí, si normalmente tienes que guardar una distancia prudencial con nieve esta se aumenta, así que ten mucho cuidado.
![Rodando con nieve (II) Tener confianza es fundamental](http://m1.paperblog.com/i/263/2632298/rodando-nieve-ii-L-CPvsvF.jpeg)
Tener confianza es fundamental
Al hilo de lo anterior, si has salido con algún compañero de grupeta especialmente hábil sobre la bicicleta intenta ir a su rueda, dejando también más espacio de lo normal. Piensa que seguramente sus reacciones sean pausadas y tranquilas, por lo que resultará perfecto como referencia.
Easy AdSense by UnrealPara intentar que tus dedos nos e congelen puedes soltarlos de vez en cuando, hacer pequeñas extensiones con ellos y moverlos de forma frecuente. Piensa que ya no es sólo la tremenda sensación de llevar las manos congeladas (y lo insano que resulta eso para las articulaciones) sino tambi todo alrededor. stales mirando lo blanco que estn la bicicleta para sufrir, sino para disfrutar. a esponja toda la suciedad y eén el hecho de que si no tienes sensibilidad suficiente en las mismas pueden no responderte en caso de necesitarlas, pro ejemplo, para hacer una frenada brusca. Hay que tener siempre el cuerpo a pleno rendimiento por si fuera necesario hacer uso de tus reflejos.
![Rodando con nieve (II) La nieve deja bonitas estampas pero debes tener cuidado con ella](http://m1.paperblog.com/i/263/2632298/rodando-nieve-ii-L-LzR16W.jpeg)
La nieve deja bonitas estampas pero debes tener cuidado con ella
Tomar un poco de bebida caliente, a pequeños sorbos, también puede ser útil. En el caso de que no hayas salido con té o café en tu ponchera y no encuentres un bar cerca debes de intentar beber con regularidad, aunque sea agua muy fría y no tengas ganas. Por mucho que haya nieve tú te sigues deshidratando y lo último que quieres es coger una pájara que haga aun más larga tu vuelta a casa. Y agónica.
Cuando hayas alcanzado el ansiado hogar no te lances de cabeza a la ducha de agua caliente. Quítate la ropa con cuidado y date una ducha con agua templada al principio, intentando quitar con una esponja toda la suciedad y el sudor seco (o helado) de tu piel. Sólo después de un tiempo puedes ponerla un poco más caliente, pero siempre sin pasarte. Y después de salir tómate algo bien caliente y arrópate tras los cristales mirando lo blanco que está todo alrededor.
Y el próximo día haz caso al hombre del tiempo, que no estamos en la bicicleta para sufrir, sino para disfrutar.