Revista Insólito

Románico en Salamanca - Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.

Publicado el 25 mayo 2024 por Monpalentina @FFroi


La iglesia dedicada a San Julián y Santa Basilisa está situada en pleno centro de la ciudad salmantina, muy próxima a la Plaza Mayor, y al igual que muchas otras iglesias de la ciudad, su origen se remonta al siglo XII, en 1107, durante los primeros años de la repoblación de Salamanca que fue llevada a cabo por el rey Alfonso VI de León y dirigida por Raimundo de Borgoña. Gentes venidas de Toro, León y Zamora levantaron esta iglesia en uno de los barrios extramuros de Salamanca que después fue integrada en el casco al expandirse las murallas.

A pesar de su buena y céntrica ubicación actual, en pleno casco histórico de la ciudad, no es una iglesia muy conocida, como también es un gran desconocido el legado románico en Salamanca.

De su origen románico sólo conserva parte del muro norte de la nave con su portada románica con arquivoltas esculpidas, algunos canecillos y el cuerpo bajo de la torre. El resto de la iglesia se vio sometida a profundas modificaciones entre los siglos XVI y XVIII, de este modo el edificio actual es consecuencia de una serie de reformas que han hecho casi desaparecer la original iglesia románica.

La portada está situada entre dos gruesos contrafuertes, es de arco de medio punto y tiene tres arquivoltas y guardapolvo. Las arquivoltas se hallan delicadamente decoradas con líneas en zig-zag con botones en los ángulos y hojas. Y sobre ellas un guardapolvo de hojas de acanto elegantemente tallado. Los fustes y capiteles están muy erosionados y en mal estado de conservación, pero de gran calidad escultórica. Sobre la portada se eleva un tejaroz sustentado por cinco canecillos con figuras y vegetales, y más arriba hay un altorrelieve con la imagen de un gran león que debió hacer pareja con otro similar al otro lado.

A los pies de la iglesia, se halla la torre, cuyo tramo inferior es de época románica y está decorada con grandes arquerías ciegas de medio punto.

El interior es de una nave con bóveda de crestería estrellada en la capilla mayor, destacando por su decoración pictórica, y en cuyo retablo prechurrigueresco sobresale una Virgen de los Remedios, imagen de alabrastro de finales del siglo XV, además de una importante colección de esculturas desde el siglo XIV, destacando también un Nazareno famoso por haber sido salvado del saqueo de las tropas napoleónicas.

En definitiva, el valor patrimonial y artístico de esta iglesia es muy elevado por su origen románico y por sus posteriores añadidos góticos y barrocos que merece la pena conocer.

Románico en Salamanca - Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.


CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas