Revista Medio Ambiente

Rueda de Prensa de ASIF, APPA y AEF

Por Jumanji

5371345300 fcb2e42aaf retroactividad ASIF APPA AEF

He sido invitado a la rueda de prensa que han ofrecido las principales patronales del sector, ASIF, APPA y AEF, este mediodía bajo el lema “El sector fotovoltaico contra la inseguridad jurídica”. Detallaré los puntos más relevantes.

Las 3 Asociaciones estaban representadas por Javier Anta, Presidente de ASIF, Javier García Breva, Presidente de la sección fotovoltaica de APPA, y Juan Laso, Presidente de AEF. Todos han coincidido en definir la actual situación de extrema gravedad.

Desde ASIF se han transmitido las conclusiones alcanzadas en la Asamblea que se acababa de realizar en la sala de al lado: recurrir ante el Tribunal Supremo el RD 1565/2010, y también en Europa. Además, han creado una plataforma a la que los socios que así lo deseen puedan adherirse para defender su patrimonio una vez que hayan sido afectados por estas medidas retroactivas. APPA igualmente quiere recurrir esta normativa ante todas las instancias.

Respecto al RD-L 14/2010, que aún no ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados, destacan la complicación que supone que las medidas contra la fotovoltaica representen solo una pequeña parte de una Ley que afecta a los Presupuestos Generales del Estado y a la financiación autonómica. En este sentido, las 3 Asociaciones están ejerciendo su fuerza utilizando todas las herramientas de las que disponen para que se modifiquen las disposiciones retroactivas que afectan a esta tecnología.

Entre todo lo comentado, me gustaría destacar:

  • Las críticas e incluso insultos que viene recibiendo la fotovoltaica no son más que una cortina de humo para tapar los verdaderos problemas del sector, que hemos comentado en Jumanji Solar en innumerables ocasiones.
  • El sector fotovoltaico es un mercado intervenido al 100%, lo único que se ha hecho es cumplir la normativa.
  • El Déficit de Tarifa NO es culpa de las Renovables. De hecho APPA ha encargado un estudio a Deloitte que concluye que sin estas Energías Limpias, en 2009 la electricidad habría sido 200 Millones de Euros más cara.
  • Todos los políticos con los que se ha contactado se han sorprendido enormemente ante el gran número de afectados, que supera los 50.000 promotores.
  • Existe una clara falta de equidad cuando a una tecnología de generación que representa tan solo el 10% de los costes de todo el sistema eléctrico se le exigen el 60% de los “esfuerzos”.
  • De la misma manera, tampoco se puede hablar de equidad cuando las Energías Renovables y el Ahorro y Eficiencia energética concentran el 70% de los recortes que se pretenden aprobar con esta nueva Ley.
  • La limitación de horas en función de zonas es una medida discriminatoria. Además, no se comprende en qué se ha basado su cálculo.
  • El RD-L 14/2010 habilita al Gobierno de turno a cambiar en el futuro los límites hoy impuestos.
  • Es ilógico considerar la potencia nominal (kW) y no la pico (kWp), que es la potencia del generador.
  • Resulta incoherente que se hable de generación distribuida cuando se masacra la tecnología de generación más socializada.

CONCLUSIONES

Para concluir, recalcar que ni ASIF ni APPA aprueban el RD 1565/2010, y por supuesto ninguna de las 3 acepta el RD-L 14/2010 impuesto unilateralmente. Se exige restablecer la seguridad jurídica y se alienta a los promotores fotovoltaicos a recurrir a cualquiera de las Asociaciones del país para defender sus intereses.

Ver comunicado de prensa La Asamblea de ASIF decide recurrir en los tribunales las nuevas normas fotovoltaicas




Volver a la Portada de Logo Paperblog