http://www.elmundo.es
Pilar Ortega | Madrid
Uno de los periodos más excepcionales y fascinantes de la historia de la arquitectura es el que protagonizó Rusia durante los años 1915 a 1935. Fueron tiempos de revolución y cambio y la causa bolchevique unió, con la radicalidad de sus propuestas, tanto a los artistas plásticos como a los arquitectos que, unos años después, con la llegada del nuevo régimen estalinista, se convirtieron en indeseables y sus obras quedaron relegadas al olvido. Un panorama general de esta etapa fundamental para el arte y la cultura puede contemplarse, a través de las 230 obras reunidas en la exposición 'Construir la Revolución', entre maquetas, cuadros, dibujos y fotografías. Una muestra que pone un acento especial en lo que ha quedado de aquellas innovadoras propuestas casi un siglo después.
Las dos décadas de la historia rusa que aparecen retratadas en las salas de CaixaForum dan fe de un proyecto colectivo en el que participaron los grandes nombres del movimiento constructivista, como Liubov, Popova, Ródchenko, Malevich, El Lisitski o Varvara Stepánova, a los que se sumaron numerosos arquitectos con el fin de crear una nueva sociedad sobre la base de las ideas socialistas. Todos ellos, junto a algunas intervenciones del francés Le Corbusier y el alemán Erich Mendelsohn, están representados en la muestra, además de los dibujos, maquetas y pinturas de la Colección Costakis de Tesalónica, gracias a la cual muchas de estas obras se salvaron de una desaparición casi segura.
El fotógrafo británico Richard Pare documentó, entre 1992 y 2010, el lamentable estado en que se conservaban muchos edificios significativos del primer periodo revolucionario y su aportación ha ayudado, tras la caída del Muro de Berlín, a tomar conciencia del valor de estas obras y a impulsar, en algún caso, su restauración.
Estas imágenes, presentes en la exposición, son tan elocuentes como las tres maquetas a gran escala que reproducen el club de trabajadores Rusakov y la casa de Mélnikov, en Moscú, y la Torre Tatlin, monumento de 1919 dedicado a la Tercera Internacional.
Como resultado, el visitante puede revivir el espíritu de entendimiento que surgió entre artistas de distintas disciplinas durante los primeros años del arte soviético, cuando el nuevo Estado requería casas-comuna, clubes deportivos para el proletariado, fábricas y centrales eléctricas para atender los planes de industrialización o centros de operaciones para la difusión de la propaganda.
En general, las construcciones solían presentar formas geométricas puras, sostenidas habitualmente por pilares sin ornamentación, con ventanas horizontales y cubiertas planas. Es el caso de la sede de los dos grandes periódicos estatales: Pravda e Izvestia, si bien hubo propuestas mucho más arriesgadas, ejemplificadas en la Casa de Mélnikov, conservada gracias a su hijo.
El programa revolucionario eran tan nítido que muchos artistas prescindieron de los temas y técnicas tradicionales para estudiar ciencia, mecánica, física y geometría y aportar ideas prácticas que pudieran articularse en los campos del diseño, el grafismo o la arquitectura.
Un símbolo
Lenin murió el 24 de enero de 1924 y Alexéi Schúsev, un arquitecto ecléctico y oportunista, firmó los tres proyectos que se conocen para el mausoleo del líder revolucionario en la Plaza Roja de Moscú. El definitivo, revestido de granito rojo oscuro, mármol, pórfido y labradorita, otorga al edificio un significado simbólico en cuanto que proclama que la doctrina leninista es la base del socialismo ruso.
<'Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935' | Caixaforum Madrid (Paseo del Prado, 36) | Hasta el 18 de septiembre