De Monte por El Franco, Coaña y Boal: Penouta (901 m.), Fonteblanca y Peña de Xugos.

Datos M.I.D.E. de la ruta:

Datos propios de la ruta:
- Inicio y Fin: Alto de Penouta (Boal - Asturias). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver el itinerario en Google Maps.
- Fecha de realización de la ruta: Enero 2016
- Tiempo total: Sobre 3 hora y 45 min (Se realizó parada corta para la comida)
- Desnivel acumulado: Unos 550 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamente de bajada.
- Pendiente media: Sobre un 8%
- Distancia recorrida: Unos 13.5 Kms
- Recorrido: Alto de Penouta-->Pico Penouta-->Ermita de San Isidro-->Campo Seya Fermosa-->Fonteblanca-->Campa Seya Fermosa-->Peña de Xugos-->Ermita de San Isidro-->Penedo de Aballón-->Alto de Penouta
- Dónde comer: .
- Info adicional: Para los interesados, el Parque Histórico del Navia ofrece en su web información detallada del Penedo de Aballón, y el conjunto de restos que hay en la zona. Puedes ver su web aquí
- Track de la ruta:
Fotografías:
Salimos del Alto de Penouta, inicialmente por la carretera que subiría hasta el Pico Penouta

A la altura donde casi cruzamos los molinos, abandonamos la carretera, para ir algo más directos a la cima evitando la vuelta de la carretera. El camino inicialmente es poco visible hasta llegar a una caseta del parque eólico, pero no ofrece problemas.

Ya en la caseta, seguimos un sendero hasta los primeros molinos, para ir por la pista que los une, hasta la misma cima.

Al fondo, la cima del Penouta.

Penouta - 901 m., techo del concejo de El Franco

Iniciamos el descenso por la cómoda ladera SE hasta enlazar con una pista forestal que hay por la parte baja del pinar que se ve. Esta piedra puede ser una buena referencia, así como poco a poco ir tirándose hacia la derecha, para evitar en la parte baja una zona de vegetación algo más incómoda.

Seguimos la bajada por la ladera, sin demasiados problemas. La Peña de Xugos, nos tapa por altitud nuestro siguiente pico que estaría detrás, el Fonteblanca.

Salimos ya de la ladera, para tomar esta pista bajo el pinar.

En poco tiempo, nos adentramos en el bosque de pinos, directos ya hacia la Ermita de San Isidro.

Con poco esfuerzo, ya que el trayecto casi no tiene pendiente, salimos a esta solitaria ermita.

Bajamos unos metros por carretera, para tomar una pista que rodeará Peña Xugos.

Aprovechando los momentos en que no había lluvia, alguna foto vamos pudiendo tirar. Abajo Navia y su ría.

Por la parte de atrás de Peña de Xugos, abandonamos la pista para desviarnos a la izquierda y comenzar un pequeño descenso hasta la Campa Seya Fermosa.

Campa Seya Fermosa. Aquí quedan algunos restos del teleférico que se usó a mediados del siglo XX para transportar material de construcción al Embalse de Grandas de Salime.

Curiosamente seguimos descendiendo para acceder a este pequeño montículo, que es el techo de Coaña.

Fonteblanca - 740 m. Techo del concejo de Coaña

Volvemos sobre nuestros pasos para ir hasta el cruza tras la Peña de Xugos. Antes, aprovechamos el que sería el último parón sin llover para sacar alguna foto a las montañas cercanas. Por aquí, el Pico del Can

La Capiella Martín, uno de los candidatos a techo del concejo de Valdés.

Peña Manteca.

El Mulleiroso en Tineo.

El Gargalois, techo del concejo de Illano

Sobrepasado el cruce, inmediatamente dejamos la pista para subir a la cercana cima de Peña de Xugos. No hay sendero evidente, con lo que si no apetece tener que agacharse para pasar bajo alguna rama, se puede evitar volviendo por la pista de subida. Tampoco tiene más, y la cima está realmente próxima.

Peña de Xugos - 810 m.

Comienza una lluvia ya constante. Bajamos ladera abajo sin sendero marcado para finalizar lo antes posible, y retomar la pista que nos lleva a la Capilla San Isidro. Tramo sin dificultades, ya que el terreno aunque tiene algo de matorral bajo, se deja transitar muy bien.

En la Capilla, aprovechamos a parar para tomar algo, y seguir bajo la lluvia por el sendero que habíamos venido.

Pero en esta zona, en vez de volver a la derecha por donde habíamos bajado del Penouta, tiramos rectos para ir mucho más directos al punto de inicio.

Tras el repecho, pasamos a un terreno llano, que nos llevará en breve al Penedo de Aballón.

A unos escasos 100 metros de la pista por la que vamos, a pesar de la lluvia, decidimos ir a conocerlo.

Penedo de Aballón. Tras la visita, volvemos a la pista para en menos de cinco minutos, llegar al coche y poner fin a esta lluviosa pero bonita ruta.

Mapa de la ruta