A Seimeira de Santa Eulalia de Oscos
La ruta se inicia en el área recreativa de Pumares, a menos de 1km de Santa Eulalia de Oscos. Llegamos bastante tarde, a eso de la 1 del mediodía del 20 de septiembre de 2015, con un día espléndido. Dejamos el coche en el pequeño aparcamiento que hay al lado del área recreativa, donde está el panel de información de la ruta.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-gzhnFR.jpeg)
Mapa de la Ruta de la Seimeira de Santa Eulalia de Oscos
Desde el cartel que indica el inicio de la ruta, hay que cruzar la carretera y seguir hasta el pequeño grupo de casas que se ven al frente, es el pueblo de Pumares, donde hay un antiguo mazo y un hotel de 3 estrellas con muy buena pinta. En el pueblo hay un puente que cruza el río Agüeira, pero en vez de cruzarlo seguimos recto siguiendo un indicador de la ruta.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-bDt382.jpeg)
Pumares
Enseguida empieza un camino con bastantes piedras que asciende entre muros tapizados de musgo. Poco después tenemos otra vez al río Agüeira a nuestra izquierda y ya casi no nos separamos de él hasta llegar al final de la ruta.![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-HKlRzP.jpeg)
Río Agüeira
Pasamos junto a los restos de una corripa, una pequeña construcción de piedra donde se almacenaban las castañas dentro de sus erizos para conservarlas durante más tiempo. Andar por el camino se hace muy agradable al estar almohadillado con un importante manto de hojas, además los bosques de robles, castaños y árboles de ribera que vamos atravesando son preciosos.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-U5kjax.jpeg)
Atravesamos una pequeña aldea abandonada, Ancadeira. Vivir aquí aislados tenía que ser muy duro. Hoy sus casas están en ruinas y prácticamente tomadas por la naturaleza, aunque como se puede ver en la siguiente foto, la cobertura para la telefonía móvil es buena, ironías de la vida.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-NrD5Gs.jpeg)
Pueblo abandonado de Ancadeira
Más adelante en el Valle del Desterrado encontramos un panel que cuenta la leyenda de un hombre que fue desterrado a ese lugar. Allí, bajo grandes castaños hay unas cuantas mesas de madera donde se puede descansar o hacer una merendola. En verano este lugar tiene que ser un paraíso perfecto para refugiarse del calor.El camino bajo la luz que se filtra a través de las ramas de los árboles es precioso.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-CXC2fn.jpeg)
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-yvxfUb.jpeg)
Casi al final de la ruta llegamos a un puente de cemento sobre el río. Si lo seguimos llegaremos al pueblo de Busqueimado, a una distancia de 1,5 km. y a una altitud 100 metros superior a la que se encuentra la cascada. Allí se puede ver la capilla de San Pedro y dos tejos que están escoltándola y que están catalogados como monumento natural. Nosotros temiendo no encontrar después sitio donde comer, tuvimos que seguir hacia la cascada, que encontramos menos de medio kilómetro más tarde.Después del verano tan seco que tuvimos, teníamos dudas acerca de la cantidad de agua que podía llevar, pero a pesar de todo no nos defraudó en absoluto. En primavera tiene que ser impresionante.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-MDH9xw.jpeg)
Seimeira en Santa Eulalia de Oscos
Tras las fotos de rigor, regresamos por el mismo camino. En total hicimos ida y vuelta en menos de 2 horas. La dificultad es baja. Solo hay que tener cuidado de no tropezar o resbalar en alguna piedra. Es una ruta que se puede hacer tranquilamente con niños acostumbrados a andar, de hecho nos cruzamos con alguna pareja con niños pequeños.Después de la caminata fuimos a reponer fuerzas a Santa Eulalia de Oscos. Comimos bajo una parra en la terraza del Hotel Restaurante Casa Pedro, justo al lado de la oficina de turismo. Buen trato, buena comida y un lugar agradable.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-5SNGA0.jpeg)
Santa Eulalia de Oscos
Santa Eulalia es un pequeño pueblo de casas de piedra y tejados de teja que se ve rápidamente, en realidad no destacaría nada. Nos llamó la atención una obra en la que trabajaron los herreros de la zona, está llena de pequeños detalles, entre ellos una mano haciendo una peineta en la parte inferior.![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-OhQ_x4.jpeg)
Antes de regresar a Lugo decidimos pasar por San Martín de Oscos, municipio pegado al de Santa Eulalia, donde vimos su curiosa iglesia rodeada de una especie de soportales donde resguardarse de la lluvia, y también un bonito hórreo.
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-SYrCtQ.jpeg)
Iglesia de San Martín de Oscos
![RUTA DE LA SEIMEIRA RUTA DE LA SEIMEIRA](http://m1.paperblog.com/i/347/3474950/ruta-seimeira-L-1dauwg.jpeg)
San Martín de Oscos