Por fin es viernes y vuelvo de nuevo con uno de esos posts que os gustan tanto, para aprender cada día más y mejor los intríngulis de los potis que nos compramos.
Muchas veces compramos cremas muy caras cuya fórmula es más bien mala o igual de efectiva que una muchísimo más económica y viceversa. Para no caer en esos errores es necesario conocer los ingredientes cosméticos y saber cómo funciona el negocio de la cosmética, saber leer la formulación de los productos, etc.
Hoy le toca el turno a los alfahidroxiácidos, mucho más conocidos como AHA. Los AHA son ingredientes muy fáciles de encontrar en la naturaleza, principalmente se encuentran en las frutas y en la leche.
Frutas verdes: fuente de alfahidroxiácidos
Se utilizan principalmente para exfoliar la piel (contienen vitamina A y vitamina C). También actúan contra las arrugas, debido a su acción directa sobre la epidermis porque aceleran y estimulan la renovación celular.
Además, también mejoran mucho la textura de la piel, ayudan a que los poros se cierren y ayudan a prevenir brotes de acné. El ácido glicólico es uno de los AHA más famosos usados en cosmética:
![¿Sabes lo que son los Alfahidroxiácidos? Si no lo sabes, ¡toma nota! ¿Sabes lo que son los Alfahidroxiácidos? Si no lo sabes, ¡toma nota!](https://m1.paperblog.com/i/247/2471263/sabes-que-son-alfahidroxiacidos-no-sabes-toma-L-2Aqi8h.png)
![¿Sabes lo que son los Alfahidroxiácidos? Si no lo sabes, ¡toma nota! ¿Sabes lo que son los Alfahidroxiácidos? Si no lo sabes, ¡toma nota!](https://m1.paperblog.com/i/247/2471263/sabes-que-son-alfahidroxiacidos-no-sabes-toma-L-Sh3Cvk.png)
Glicoisdin de Isdin
Para las manchas solares y las pecas es mucho más efectivo el ácido cítrico, presente en el limón, la naranja, la piña, el tomate... aunque no nos engañemos, no malgastéis el dinero, no hay NINGUNA crema que quita las manchas, así que no tiréis el dinero, lo mejor es el láser y la mayoría de manchitas normales se suelen ir en una sola sesión con vuestr@ dermatólog@ y el precio ronda entre los 60/100€.El ácido láctico se extrae de la leche agria, de la mora azul o de la malta y acelera el proceso de renovación celular.
El ácido málico lo encontramos en manzanas verdes y lucha contra las manchas solares.
El ácido mandélico se obtiene de las almendras y se usa principalmente para regular el pH, se recomienda para tratar el acné por ser muy buen antiséptico.
El ácido salicílico se obtiene de la corteza de los sauces. Controla la producción de sebo, es antiinflamatorio y bactericida. El ácido salicílico es un beta-alfahidroxiácido y resulta demasiado agresivo para exfoliar la piel en general, solamente se recomienda bajo prescripción de un dermatólogo para pieles o zonas de la piel problemáticas.
El ácido tartárico se encuentra básicamente en las uvas y combate las manchas del Sol.
Por tanto, se puede decir que son la forma más efectiva de combatir las arrugas y conservar la apariencia juvenil, para éste fin deben usarse a partir de los 30 años, que es cuando la piel empieza a renovarse más lentamente, siempre durante los meses de invierno solamente y usando protector solar durante el día, como he dicho antes, pero insisto, por si acaso, jejeje.
Otro de sus beneficios es la hidratación, mantienen la hidratación óptima en las células por más tiempo, mejorando así su elasticidad.
¿Utilizáis alguna crema AHA? ¿Os gustan?
¡Besos a tod@s y gracias por leer!
![¿Sabes lo que son los Alfahidroxiácidos? Si no lo sabes, ¡toma nota! photo CM2_zps90f7333b.png](https://m1.paperblog.com/i/247/2471263/sabes-que-son-alfahidroxiacidos-no-sabes-toma-L-0qosx_.png)