
Pues sí, resulta curioso, pero es un miedo inusual, persistente e injustificado a las palabras largas. Y más curioso si cabe es que se utilice una palabra de semejante longitud o número de letras para describir esta fobia. Pero como todo tiene su por qué, vamos a desgranar su composición (es de etimología griega) y lo entenderemos perfectamente, aunque ni mucho menos nos ayudará a pronunciarla:
-hipopoto: significa grande, " monstruoso".-sesquipedali: es una forma acortada del término latino "sesquipedalian" que significa palabra grande.-fobia: ésta te la sabes, significa miedo.De forma abreviada se utiliza a menudo el término "sesquipedalofobia", aunque con todo y con eso breve precisamente no es.

Esta fobia se caracteriza principalmente por la aversión o el nerviosismo manifiesto que experimenta una persona cuando se ve inmersa en conversaciones donde se utilizan palabras largas o poco frecuentes. Del mismo modo, las personas que la padecen evitan en lo cotidiano utilizar palabras extrañas. El temor a no poder pronunciar esas palabras correctamente, la posibilidad de sentirse expuesto a la sensación de ridículo, o de ser considerado como una persona con un nivel cultural o inteligencia inferiores, son los principales causantes de esta fobia. Se ha contrastado también que a nivel social suele ir acompañada de otra característica diferenciadora de la persona, la timidez,Quienes padecen este trastorno sufren los mismos síntomas que, por ejemplo, quien sufre de aracnofobia (miedo a las arañas) o acrofobia (miedo a las alturas) y ha sido identificad por los expertos con un tipo de ansiedad. Síntomas como falta de aliento, sequedad de boca, palpitaciones o náuseas, son frecuentes en los enfermos afectados por esta fobia. Su tratamiento puede incluir medicamentos contra la ansiedad y terapia. Como es natural, es importante saber qué es lo que la desencadena , pero a día de hoy los expertos no han podido dar con su origen, si bien parecen estar de acuerdo que viene producida por causas sociales, familiares, amigos o incluso desencadenantes biológicos. Se calcula que en torno a un 5% de la población puede sufrirla, pero no porque el dato haya sido contrastado sino porque precisamente en torno a ese porcentaje oscila la población afectada por cualquier tipo de fobias con carácter general.Por si tienes curiosidad, te dejamos las consideradas como palabras más largas de nuestro lenguaje castellano

¿Te atreves a pronunciarlas? ¿o te produce miedo hacerlo y tienes hipopotomonstrosesquipedaliofobia?
