![Sacar las humedades de su casa Sacar las humedades de su casa](https://m1.paperblog.com/i/589/5897906/sacar-humedades-su-casa-L-RMI1Ol.jpeg)
Sacar la humedad de las paredes de su casa depende de sus orígenes, y hay que aplicar una solución urgente adecuada para cada caso. Los efectos de la humedad empeoran con el tiempo y nos causan los siguientes perjuicios económicos y de salud.
- Deterioro de la construcción y pintura de su casa, que hace perder valor a su propiedad, e incrementa los gastos de mantenimiento
- Origina problemas reumáticos y asmáticos a los residentes y al crear moho sus esporas son el origen de penosas alergias.
- Aumento en un 20% del gasto en calefacción, ya que usted también está calentando el agua acumulada en las paredes.
Causas de las humedades
- La humedad que sube por las paredes
- La humedad por condensación
- La humedad procedente de tejados y terrazas
- La humedad por fugas de una canalización de agua
- Humedad procedente de paredes exteriores expuestas a lluvias torrenciales
- La humedad y agua que entra en una habitación con pared que está en contacto con la tierra del alrededor.
Explicaremos paso a paso cual es la solución para cada problema para que la pueda aplicar usted mismo sin gastos excesivos en materiales que puede adquirir en una tienda de bricolaje.
Humedades por condensación
Las humedades por condensación vienen originadas por el vapor de agua del ambiente en el interior de su vivienda. Estas humedades se depositan en las paredes, puertas y ventanas al enfriarse. Lo primero que debemos hacer es reducir al máximo la generación de vapor de agua tomando las siguientes medidas.
Medidas paliativas
- Usar el extractor en la cocina cuando cocinamos.
- Ventilar el baño después de ducharse.
- Evitar las estufas de butano y propano.
- Extraer al exterior los vapores que surgen de lavadoras, secadoras y lavaplatos.
El aislamiento de paredes y ventanas disminuye la deposición de vapor de agua sobre ellas al enfriarse menos. Esta solución es cara.
Airear las habitaciones problemáticas puede ser una solución, pero no es factible en climas húmedos.
Los deshumidificadores no son tampoco la solución, ya que su eficacia es reducida en climas húmedos. Estamos secando solo una parte de la humedad que entra del exterior.
La solución son los equipos que generan una leve sobrepresión del aire interior, inyectando aire del exterior filtrada y precalentada. Se hace circular por todas las habitaciones y armarios afectados por la humedad, y la expulsan al exterior. Se logra renovar el aire húmedo de la vivienda en 2 horas.
Los primeros 15 días se fuerza un poco más la ventilación, para en lo sucesivo solo dejar una ventilación de mantenimiento. Esta es suficiente para impedir en lo sucesivo la aparición de humedad de condensación.
Para los otros tipos de humedades se necesita un profesional de la impermeabilización.