![SADOP. Mario Almirón: Siempre es necesario conocer qué sucede en las aulas SADOP-Mario-Almiron](http://m1.paperblog.com/i/295/2953620/sadop-mario-almiron-siempre-es-necesario-cono-L-qyYSay.jpeg)
M. A. Siempre es necesario conocer qué sucede en las aulas. Parece algo obvio, pero en los últimos diez años fue cuando esta premisa, recién, tomó mucha importancia. El político debe conocer las necesidades de los docentes y también de los alumnos.
Desde nuestra dirigencia bregamos para que eso suceda, acercando a las partes y planteando las necesidades de una y otra.
Es desde nuestro trabajo que esa brecha se ha reducido bastante, y hoy en día, el político, en la mayoría de los casos, sabe cuál es el lenguaje que se habla en las instituciones.
Por supuesto que existen excepciones, pero, gracias al trabajo diario que hacemos, son las menos.
Y eso se puede ver en el nivel de instituciones que hay hoy en día, y también en la inversión en infraestructura que se ha hecho a lo largo de los últimos años. Eso muestra una clara preocupación del político y el Estado Nacional por el aula.
2) ¿Quiénes son a su entender los políticos que se ocupan de los temas de educación tanto del gobierno como de la oposición que merecen ser escuchados?
M. A. Desde todos los arcos existen personas muy capacitadas sobre el tema. Además, desde SADOP, siempre escuchamos a todos, ya que de eso se trata, de la pluralidad del pensamiento.
Sería muy irresponsable de nuestra parte dejar de lado a tal o cual político por su bandera. Nunca lo hicimos y podemos asegurar que nunca se hará algo semejante.
3) Los gobernantes de un país son el reflejo de la cultura y la educación de sus ciudadanos ¿Quiénes son sus referentes educativos a la hora de defender los derechos de los docentes?
M. A. Los propios docentes somos los que día a día, desde el aula, defendemos nuestros derechos y los de los niños, que son nuestra razón de ser y el futuro de la Patria Grande.
4) ¿Qué opinión le merecen los cambios en la provincia de Buenos Aires con respecto al régimen académico en la primaria?
M. A. Es un tema a debatir y analizar en el próximo congreso provincial de SADOP que se realizará en breve. Es por eso que lo tenemos evaluación y consideración.
5) Hacer una crítica es parte del aprendizaje para poder seguir avanzando ¿Qué crítica constructiva realizaría usted al sistema educativo argentino? ¿Qué aporte piensa que podría dar o da desde su organización sindical?
M. A. En estos momentos nos encontramos en un momento crucial en donde la educación tiene un rol fundamental. Para acompañar esa importancia es necesario incorporar la obligatoriedad de la doble jornada completa en todo el país. Una vez que se logre, habrá que reacondicionar los establecimientos que no estén preparados para sumar más horas de clase.
La iniciativa de la doble escolaridad permitirá, entre otras cosas, brindar una educación íntegra y, así, sacar a los niños y adolescentes de las calles, algo que hoy resulta primordial.
No podemos dejar de lado que también significará un avance en materia laboral, ya que se abrirán nuevos puestos de trabajo y más oportunidades para los docentes.
Por otro lado, en cuanto a las universidades, un aumento en el presupuesto educativo servirá para asignarles partidas, manera tal que también acompañen el crecimiento educacional.
Asimismo, resulta de gran importancia avanzar en el Acuerdo Marco paritario para más de un millón de trabajadores de la educación, para así garantizar mejores condiciones laborales, formación permanente y mejor salario.
6. Por último Una frase para usted o comentario sobre la educación que le haya impactado últimamente.
M. A. En SADOP siempre partimos de la premisa que la educación es un Derecho Humano básico que debe formar personas libres con conciencia social y capacidad de decisión.
Gracias Mario Almirón
Mario Almirón Secretario de Docente SADOP Nación
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar Visita: www.elarcondeclio.com.ar Daniela Leiva Seisdedos