Revista Libros

Sagas vs. libros independientes

Publicado el 05 septiembre 2011 por Rusta @RustaDevoradora
Sagas vs. libros independientesContra todo pronóstico, las sagas han resultado vencedoras de la última encuesta del blog. Después de 332 votos, esta opción se ha llevado un total de 180 (54%), mientras que los libros autoconclusivos o independientes han recibido 152 (46%). Una de las preguntas más reñidas que recuerdo.

Dejando a un lado la respuesta que hayáis elegido, creo que todos coincidiréis conmigo en el hecho de que cada cosa tiene sus ventajas. Las series permiten desarrollar más el escenario y aprovechar al máximo todos los detalles (sobre todo si se corresponden a un mundo imaginario), entretienen al lector durante más tiempo y gracias a ello pueden convertirse en fenómenos que marcan a una generación, como ha ocurrido con Harry Potter o Crepúsculo. Su lado negro aparece cuando estas se alargan innecesariamente o se abusa en exceso de esta fórmula, hasta que llega un punto en el que el lector se satura. Confieso que pensaba que ganarían los libros autoconclusivos porque desde hace un tiempo muchos me comentáis que os da pereza empezar nuevas trilogías, tetralogías y demás.

Las novelas independientes, por su parte, tienen todas las ventajas que se pueden pedir a una obra literaria con el añadido de que no hay que leer más de un libro para conocer su desenlace. El único inconveniente digno de mención me parece muy subjetivo: que no te guste un determinado final y desees que el autor escriba una continuación, o que te apetezca saber más sobre ciertos personajes. Por mi parte, a pesar de que he disfrutado y disfruto mucho de algunas sagas, me quedo sin duda con esta opción.

Por último, os recuerdo que hay una nueva encuesta en la que podéis votar. Al igual que hice hace un año, os pregunto por el e-book: tengo curiosidad por saber si en doce meses vuestra perspectiva ha cambiado.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista