Revista Cultura y Ocio

Salario mínimo de Argentina: está entre los dos peores de la región

Publicado el 07 enero 2024 por Moebius
Salario mínimo de Argentina: está entre los dos peores de la región

Las medidas desregulatorias impuestas por el gobierno de Javier Milei desplomaron aún más el Salario Mínimo Vital y Móvil argentino (que ya los gobiernos anteriores habían destruído). Ubicado en 156.000 pesos o 152 dólares, el salario mínimo se encuentra en el penúltimo lugar más bajo de Latinoamérica.

Por Manuel Caballero Vivas

Venezuela, con 3,61 dólares, tiene el salario mínimo más bajo de toda la región, en la que Costa Rica está en lo más alto de la lista, con 687 dólares, que supera a la Argentina en cuatro veces y media.

Luego viene Uruguay, con 570 dólares. Recientemente, el presidente Luis Lacalle Pou corrigió el básico en 5,5%, lo cual produjo un corrimiento en las escalas de remuneraciones e hizo que, por ejemplo, una persona que va a trabajar a los balnearios orientales perciba unos 1.000 dólares mensuales.
En Chile, el salario de arranque quedó cuatro veces más alto que en la Argentina, a partir de que el mandatario Gabriel Boric aplica incrementos graduales para que llegue a los 500.000 pesos chilenos (US$567). Ecuador, Colombia y Brasil también empezaron el año con los mínimos por arriba de los argentinos. 

Hace 8 años, Argentina tenía el salario mínimo más alto de la región, con $583 dólares mensuales.

Más infografías en Statista

Manuel Caballero Vivas

¿Nuestro pueblo merece tanto castigo?

Somos una sociedad que pecó de ingenuidad más de una vez, nos comimos la curva con Menem, que terminó sincerándose y reconociendo que “si decía la verdad no lo votaba nadie”. También gran parte del pueblo le creyó a Macri. Pero lo de ahora, de entronar a Milei, habiendo explicitado todo lo que iba a hacer, con la celeridad que desplegaría su plan y esa personalidad de “loco” que mostró sin careta, ya no es ingenuidad, tal vez mucha bronca, mucho resentimiento porque el gobierno de Alberto fue un desastre, tal vez una porción mayoritaria quería algo tan distinto que no le importo analizar en demasía el resultado de esta aventura a lo desconocido, tal vez...

Por Raúl Hutin

Nuevamente un 56% de la sociedad o la mayor parte de esta fue engañada, ¿o alguien voto convencido que este personaje pretendería el uso total del poder público?, ¿Que provocaría este espiral inflacionario irresistible para la gente de a pie?, ¿Que tiraría por la borda el trabajo tenaz de miles y miles de pequeñas y medianas empresas a lo largo y ancho del país que ahora quedan absolutamente desamparadas? ¿Que se liberaría la importación indiscriminadamente sin tener en cuenta las asimetrías existentes con países centrales?
Lo cierto es que estamos frente a una situación de terror y no podemos darnos el lujo de sentirnos y actuar como inmovilizados. El combustible que utilizan nuestros transportes de mercadería en un país extensísimo, el que usan nuestros colectivos y el que nos lleva y nos trae desde nuestros trabajos, aumento en la era de Milei el 120%. ¿Alguien puede explicar el motivo de semejante transferencia de dinero desde la sociedad en su conjunto a un grupúsculo de empresas multinacionales? ¿Acaso nuestro petróleo, que este año vuelve a marcar record de productividad o sea menor costo, la tierra le exige un pago extra, los trabajadores tuvieron un pago extra de esa magnitud, cambio la tecnología y por lo tanto hubo inversiones cuantiosas? NO, NO…mil veces NO. Solo es la codicia y favores de campaña, lo que lleva a acelerar nuevamente la inflación.
Le sacan los cupos de exportación a los cortes populares y por lo tanto la carne que podían comer los argentinos y argentinas se va a precios europeos o norteamericanos, cuando de igual forma se le sacan a la harina y entonces el pan de todos los días toma valores inalcanzables para nuestros trabajadores, o el maíz, o el cuero, o se permite que las pre-pagas aumenten casi el 100% tratándose de atención a la salud, generando nuevamente la saturación del sistema público, con personal con salarios devaluados y menos recursos.
No es casual que en la reciente encuesta del Monitor MIPyME, el 62,2% de los encuestados contestaran que la economía estará igual o peor en los próximos meses. A lo que le agregaría que comprobamos que un optimista es en realidad un pesimista mal informado, apenas se termine de desplegar está loca inflación provocada explícitamente, se desate una ola de inseguridad e inclusive saqueos como ocurrió esta semana en Benavidez (ocultada por supuesto la información), este número del 62,2% trepara vertiginosamente al igual que el malestar general.
Por ahora la cosa viene relativamente tranquila, los cacerolazos de las ciudades muestran todas las noches el malestar general pero aún la cosa no pasa de ahí y esto se debe a que todavía una cantidad importante de la sociedad conserva parte del aguinaldo, cobró el sueldo de enero o las vacaciones, pero, ¿Cuándo vuelvan de esta y no tengan nada a cobrar y el transporte aumente el 400% o la carne se vaya a 20 lucas, seguirá la calma?
¿Cómo es posible que a prácticamente un mes de mandato, con una inflación al 30% en diciembre, no se hable de sueldos, no se hable del Salario Mínimo Vital y Móvil, no se hable del sistema de adecuación de los jubilados y los pensionados, o ¿consiste en matar a la mitad de la sociedad para que la otra mitad viva mejor? El 75%, que incluye aquellos que lo votaron, considera que el Estado debe estar presente en temas claves como: salud, educación, defensa, seguridad, producción, empleo, no podemos hacer caso omiso a la voz de pueblo, que según usted es la voz de Dios.
La economía Argentina, sinceramente no necesitaba un ajuste ortodoxo de esta magnitud, sí administrar correctamente los recursos, planificar inteligentemente el desarrollo y por supuesto un sistema de distribución de los ingresos y de la riqueza más equitativo e inclusivo. De esta manera le aseguro, saldríamos adelante en menos de 45 años.

Raúl Hutin


Salario mínimo de Argentina: está entre los dos peores de la región

Volver a la Portada de Logo Paperblog