Revista Cine
"Schirkoa: In Lies We Trust" de Ishan Shukla, el género animado se abona a la crítica social en el Festival de Sitges
Publicado el 29 diciembre 2024 por Cinedania @cinedania
En el marco de la 57 Edición del Festival de cine de Sitges, se presentó en la Sección Noves Visions "Schirkoa: In lies we trust", del director Ishan Shukla ("Star Wars Visions", 2023). El propio director nos presentó la película de esta manera tan original y acorde al hilo de la trama. Nos explicó que en 2016 grabó el corto con el mismo nombre y tras varios premios ha decidido presentar la continuación del corto en formato largometraje.
Este largometraje de animación nos presenta una realidad distópica de opresión y poder que recuerda vagamente a "V de Vendetta" por la historia que presenta. Un conflicto profundo entre los llamados intelectuales (agentes del gobierno y procuradores del orden social) y las anomalías, poco vistas entre los habitantes, pero fuertemente temidas, a quienes los ciudadanos deben denunciar en caso de encontrarse con alguna transitando por sus calles. Todos los ciudadanos de Shirkoa, una ciudad gris y deprimente, llevan bolsas de papel en sus cabezas (es ilegal quitárselas) donde están impresas combinaciones de números y letras, que son sus direcciones y a la vez sus nombres.
197A es un oficinista que no está ni a favor ni en contra del régimen, es un ciudadano más. Es feliz con su amante 242B, pero ella sí es reacia al este régimen dictatorial y lo que quiere es huir a la legendaria ciudad de Konthaqa, un paraíso donde supuestamente la gente vive en libertad. 197A, por su parte, espera ser aceptado en el Consejo de Shirkoa, un cargo con gran influencia. Pero entonces le quitan la bolsa de la cabeza y 197A se horroriza al darse cuenta de que le están creciendo pequeños cuernos en la cabeza. Una anomalía.
La película tienes dos partes claramente diferenciadas, una primera que hace referencia a todo el contexto de los personajes, la presentación de la ciudad y lo que sucede, con un ritmo trepidante. Y una segunda que debería haber sido el apogeo y conclusión de la misma, pero realmente es donde acabas perdiendo un poco el interés porque acaba yéndose por derroteros que son algo incomprensibles y que te acaban desconectando. La verdad que es una pena, porque prometía mucho y me acabó decepcionando algo. Aún así el planteamiento y la trama genial.
Mi puntuación: 6/10
David Sanmartí
@ddsanmarti
Festival de Sitges 2024
Este largometraje de animación nos presenta una realidad distópica de opresión y poder que recuerda vagamente a "V de Vendetta" por la historia que presenta. Un conflicto profundo entre los llamados intelectuales (agentes del gobierno y procuradores del orden social) y las anomalías, poco vistas entre los habitantes, pero fuertemente temidas, a quienes los ciudadanos deben denunciar en caso de encontrarse con alguna transitando por sus calles. Todos los ciudadanos de Shirkoa, una ciudad gris y deprimente, llevan bolsas de papel en sus cabezas (es ilegal quitárselas) donde están impresas combinaciones de números y letras, que son sus direcciones y a la vez sus nombres.
197A es un oficinista que no está ni a favor ni en contra del régimen, es un ciudadano más. Es feliz con su amante 242B, pero ella sí es reacia al este régimen dictatorial y lo que quiere es huir a la legendaria ciudad de Konthaqa, un paraíso donde supuestamente la gente vive en libertad. 197A, por su parte, espera ser aceptado en el Consejo de Shirkoa, un cargo con gran influencia. Pero entonces le quitan la bolsa de la cabeza y 197A se horroriza al darse cuenta de que le están creciendo pequeños cuernos en la cabeza. Una anomalía.
La película tienes dos partes claramente diferenciadas, una primera que hace referencia a todo el contexto de los personajes, la presentación de la ciudad y lo que sucede, con un ritmo trepidante. Y una segunda que debería haber sido el apogeo y conclusión de la misma, pero realmente es donde acabas perdiendo un poco el interés porque acaba yéndose por derroteros que son algo incomprensibles y que te acaban desconectando. La verdad que es una pena, porque prometía mucho y me acabó decepcionando algo. Aún así el planteamiento y la trama genial.
Mi puntuación: 6/10
David Sanmartí
@ddsanmarti
Festival de Sitges 2024
Sus últimos artículos
-
"The Alto Knights" de Barry Levinson, cuando al cine de mafias le quitas la rabia que sale de las entrañas
-
"Else" de Thibault Emin, asfixiante y perturbador thriller presentado en el Festival de Molins de Rei
-
"El día que la Tierra explotó: Una historia de los Looney Tunes", un divertido regreso a los dibujos animados más clásicos
-
"Night Silence" de Bartosz M. Kowalski, los miedos de la tercera edad en Sitges y Molins de Rei