Es curioso como encuentras casi siempre los mismos rostros en tu tienda de cómics. Los años han hecho aparecer las primeras canas o que la alopecia haya comenzado hacer su presencia. Pero, exceptuando los efectos del paso del tiempo, mas o menos son los mismos. Si Europa se pregunta qué hacer con el aumento de la edad de su población y quien los reemplazará, los aficionados al cómic deberíamos plantearnos la misma cuestión. Solo pasarse por la sección de cómics de la FNAC nos sirve de ejemplo: Media de mas de treinta años, compradores con cierta posición económica que gastan sus euros en un arte siempre discriminado.

Y a todo ésto, todavía no he hablado de Scott Pilgrim. Tampoco de facebook, tuenti o twitter. No había leído hasta ahora ningún tomo de los publicados en España. Después de leer el primero, entiendo que va dirigido a esa nueva generación de adolescentes que se comunican por cualquiera de las redes sociales nombradas. Y digo comunicándose, que no enganchándose; Los nuevos móviles les dan la posibilidad de compartir, conocer, quedar en cuestión de minutos, por lo que no tienen que estar delante de su ordenador. Son mas prácticos, visuales y directos que cualquier de las generaciones anteriores. Es verdad que también va en el pack defectos, pero no mas que en otras generaciones. Posiblemente, el tener todo rápido les impide en muchas ocasiones enfrentarse a lecturas densas y muy reflexivas, algo que también ha ocurrido en otras generaciones, pero quizás ahora se vean de forma mas generalizada.
Scott Pilgrim va al grano. En su lectura vemos que no tenemos un narrador, sino que la acción avanza a través de los diálogos. No hay interdulios; Directamente al grano. Incluso las conversaciones no hacen mas que reflejar lo que uno escucha en los adolescentes. Olvidad a Dawson (el personaje de Dawson Crece) y aquellas maratonianas reflexiones impropias de su edad. Bueno, no impropias, pero si para una gran mayoría de los adolescentes. No significa que estemos ante una generación de “cabezas huecas”, porque no tiene nada que ver.

Si, posiblemente podríamos extrapolar la historia a cualquier generación, pero en lo que se refiere a arte secuencial, seguro que está mas cerca de lo que pide esta nueva generación. Su estética, a simple vista, es pseudomanga, pero está algo mas lejos del cómic japones de lo que parece en principio. Personajes a medio camino del cartoon y manga, alejados tanto del cómic americano centrado en los superhéroes como del underground..
Que tiemblen Spiderman y compañía.
CJ General, Reseñas comics, facebook, manga, scott pilgrim, spiderman, superhéroes, tuenti, twitter, underground