Revista Cine

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

Publicado el 10 septiembre 2014 por Despiram @FrikArteWeb

FrikArte

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final


Juan Manuel Sarmiento 10 septiembre, 2014 0 [Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

Título: El Imperio Final
Autor: Brandon Sanderson
Páginas: 689
Precio: 18 euros
Saga Nacidos de la Bruma:
1. El Imperio Final
2. El Pozo de la Ascensión
3. El Héroe de las Eras

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador reina con un poder absoluto.
Le ayudan los “obligadores” y los “inquisidores” junto a la poderosa magia de la “alomancia” que reside en los nobles. Algunos de ellos son capaces de “quemar” los metales que han tragado y que les otorgan poderes sobrenaturales. Diferentes metales, actuando en pares, otorgan poderes distintos.
Pero los nobles, demasiado a menudo, han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohibe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los “nacidos de la bruma”.

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

Este autor la verdad es que nunca me había llamado mucho la atención, además de porque no he leído mucha fantasía épica. Desde que leí hace unos meses El Aliento de los Dioses, empecé a hacerme “fan” de él y he leído también Steelheart (pronto habrá reseña de ambos). Como no me decepcionaron ninguno de los dos, busqué algún otro libro y me topé con éste, bien recomendado por algunos amigos. Aunque me lo compré hace tiempo, al fin pude leerlo y, para variar, Brandon sigue siendo igual de bueno.

Ambientado en una época que bien podría parecerse a la Edad Media, la historia se centra en Luthadel, la capital de El Imperio Final (nombre del mundo, por así decirlo). Esta ciudad sufre de la tiranía ejercida por Lord Legislador quien, con ayuda de sus nobles, hostiga y abusa de los skaa, que es el nombre que recibe “la plebe“.

“La fe no es sólo para los bellos momentos y los días felices. ¿Qué es la fe, qué es creer, si no continúas en ella después del fracaso? Vin frunció el ceño. —Cualquiera puede creer en alguien, o en algo, que siempre tiene éxito, señora. Pero en el fracaso… Ah, en eso sí que es difícil creer, con certeza y confianza. Es muy difícil tener valor.”

En este mundo se tiene la superstición de que en la bruma se esconden unos seres grotescos fantasmales que devoran a los hombres y toman su apariencia. El otro lado mágico de la historia girará en torno a los Nacidos de la Bruma: descendientes de casas nobles que obtienen ciertos poderes al quemar un metal en su interior. Los que tienen esta habilidad se llaman alománticos, y los hay de dos tipos: los alománticos normales, que solo pueden quemar un metal y aproveharse de ese poder; y los Nacidos de la Bruma, que pueden quemar cualquiera de los diez metales elementales.
Quemando diferentes metales se obtendrán poderes diferentes: quemando peltre aumentas la fuerza y resistencia; quemando estaño, los sentidos se superdesarrollan; quemando cinc, puedes alterar las emociones de los demás; etc.
La otra magia en este mundo es la feruquimia: consiste en conservar energía propia en los metales. Así, se pueden almacenar recuerdos, información, pensamientos, y hasta juventud, en piezas de metal tan comunes como pueden ser anillos, pendientes, collares…

La historia girará principalmente en torno a Kelsier, un superviviente de las minas de skaa al cargo de Lord Legislador, y Vin, una chica que no sabe el poder que encierra en sí misma y de lo que puede llegar a hacer. Llevarán las riendas de una rebelión cuyo cometido tiene derrocar a Lord Legislador y acabar con la tiranía y el pobre estado de los skaa.
Uno de los puntos fuertes del libro son sus personajes. Cada uno de ellos es igual de importante y nos irán acompañando a lo largo de la historia. Cada uno tiene un papel que representar a su debido momento y tarde o temprano iremos descubriendo los secretos que cada uno encierra. La narración es sencilla, nada compleja, va directa al grano pero al mismo tiempo nos informa de todo lo que debemos saber. Cada cosa tiene su momento para aparecer en el libro y no nos deja perdidos entre tanto personaje, magia, o política.

En esta historia hay cabida para todo: la magia, la aventura, el romance, la intriga, la acción, armas, asesinatos, culturas antiguas, política, religión y monstruos. Todo en una buena medida

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

El Imperio Final nos muestra solo la punta del iceberg de lo que Sanderson puede llegar a enseñarnos con esta trilogía. Un mundo que se sienta sobre unos buenos pilares, una narración muy buena como viene siendo norma en este autor y la nueva magia que inventa en esta saga, la alomancia, es tan sólida como todas las que crea en cada una de sus historias.
Si te gusta la fantasía épica o si te gustan los libros con buena prosa, o si aún no conoces a este genial autor, ¿a qué esperas?

[Sección Literatura] Reseña: El Imperio Final

[pinit] votar Share on Tumblr Email Share ETIQUETAS » Literatura, PortadaOK, Reseñas Escrito en » Literatura

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas