Revista Cultura y Ocio

Secret Nuclear Bunker (1ª parte)

Por Stewievll

Por segunda vez en la historia de Esperando al tren vamos a dedicar un reportaje a un lugar que no está abandonado.

El primero contaba la historia del antiguo ferrocarril de Llangollen, en Gales, y podéis leerlo aquí.

En esta ocasión os presentaremos un lugar que lleva 20 años detenido en el tiempo y que gracias a la familia que lo regenta podemos disfrutarlo como si se hubiera abandonado ayer mismo.

El hoy irónicamente publicitado búnker nuclear de Kelvedon Hatch permaneció en el más absoluto de los secretos hasta que en 1994, una vez desclasificado, fuera abierto al público como recuerdo de una época afortunadamente pasada.

cartel
Para la publicación de esta entrada contamos con el permiso de los actuales dueños y tanto la historia del búnker (sacada de sus propias guías y de un texto de Judy Cowan) como los planos y gráficos han sido obtenidos gracias a ellos.

También nos hemos leído y releído las páginas de Subterranea Britannica para poder hacer la introducción histórica y obtener todos los datos del proyecto ROTOR.

Por último hemos utilizado los programas gubernamentales “Protect and Survive” y “Civil Defence, why we need it” lanzados por el Ministerio del Interior británico a finales de los setenta para conocer de primera mano la preocupación existente en los ciudadanos durante aquella difícil etapa.

Dividiremos el artículo en dos entradas, dedicando la primera a hacer un poco de historia y a conocer el nivel inferior del búnker y dejando para la segunda los niveles medio y superior así como los programas de protección del gobierno.

La Guerra Fría
Las dos bombas nucleares lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki propiciaron el final de la Segunda Guerra Mundial pero supusieron el inicio de un nuevo conflicto que mantuvo a la humanidad dividida y al borde de una guerra de impensables consecuencias durante casi 50 años.

Occidentales y Orientales, liderados respectivamente por Estados Unidos y la Unión Soviética, se distanciaban cada día más en sus posturas.
Los norteamericanos trataban de evitar la expansión del comunismo en Europa con su famoso Plan Marshall mientras que los soviéticos vieron en este gesto un intento de mermar su influencia sobre los países del Este.
Uno de los momentos de mayor tensión se produjo cuando Stalin ordenó en 1948 el bloqueo terrestre de Berlín Occidental en represalia por los intentos estadounidenses de reconstruir la economía alemana.

En el terreno militar, vista la siniestra eficacia demostrada en Japón, Stalin había ordenado a algunos de sus más prestigiosos científicos el desarrollo de su propia bomba atómica, iniciándose así una carrera que culminó en 1953 (sólo 4 años después del primer test) cuando el nuevo Primer Ministro soviético, Georgi Malenkov, anunció ante el Parlamento que la URSS ya era una potencia nuclear.
El miedo a una invasión comenzó a apoderarse de un Occidente que militarmente estaba en clara desventaja dada la lejanía de su principal aliado.
Berlín Oeste era una isla dentro de la República Democrática Alemana y las fuerzas soviéticas superaban en mucho a las occidentales.

Otro momento de gran tensión tuvo lugar en octubre de 1962, cuando un avión espía U2 estadounidense descubrió la construcción de una base de misiles de la Unión Soviética en territorio cubano.

Cubacrisis_17_Oct_1962

La política armamentística del presidente Ronald Reagan en los años ochenta supuso el principio del fin de la Guerra Fría ante la imposibilidad de la Unión Soviética de hacer frente a los gastos de defensa necesarios para contrarrestar los logros norteamericanos.
Poco después cayó el Muro, se desmorono la URSS y, afortunadamente, el conflicto se saldó sin la tan temida guerra nuclear.

El miedo de los británicos
A pesar de estar separadas del continente y de no tener frontera directa con el Este, las Islas Británicas no estaban exentas de una posible agresión pues eran, después de los Estados Unidos, el país más odiado por parte de los dirigentes soviéticos.
A medida que las armas nucleares iban proliferando en ambos bandos, el Gobierno Británico supo que no sólo deberían equiparse para defenderse o atacar sino que además debían preparar a sus ciudadanos ante un posible ataque con armamento atómico.

Las 170 estaciones de radar que componían la red de defensa durante la Segunda Guerra Mundial habían quedado un tanto obsoletas por la falta de inversiones al no creerse ya necesarias, pero tras las primeras pruebas nucleares realizadas por los soviéticos en Siberia el gobierno comprendió que volverían a necesitarlas.

Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
El Comité para la Defensa Aérea de Gran Bretaña (ADGB) propuso actualizar y mejorar las instalaciones existentes de modo que éstas sirvieran como sistema de alerta temprana.
Reducir a 66 el número de estaciones fue un medio de racionalizar recursos y de hacer más eficiente el sistema.
En lo esencial las bases seguían manteniendo su estructura pero se las dotó con el equipamiento más moderno existente gracias a un contrato con la Marconi Wireless and Telegraph Company.
El proyecto, cuyo nombre en clave era ROTOR, fue (y sigue siendo) la contrata gubernamental más elevada ganada nunca por una empresa británica.
Para un país recién salido de una guerra el gran esfuerzo humano y económico que supuso el plan se vio ampliamente recompensado: al finalizar las actuaciones la potencia y el rango de detección de muchas instalaciones se habían incrementado más del doble.

La necesidad de los búnkeres
Además de las estaciones de radar, ROTOR se complementaba con una serie de búnkeres subterráneos que harían las veces de centros de control si llegaba el tan temido ataque.
Según su tamaño e importancia, los búnkeres recibían diferentes categorías.
Los del tipo R1 eran búnkeres subterráneos de un solo nivel que se situaban en unas estaciones denominadas Chain Home Extra Low Radar destinadas a detectar aeronaves que volaran a baja altitud.

r1 foto caulkheadmole
Un ejemplo de estas instalaciones es la base Ventnor de la RAF.
r1
Los R2, de similares características, estaban en las estaciones costeras de alerta temprana como la base de Hopton.
r2
Los R3 eran mucho más grandes y tenían dos niveles subterráneos.
r3b
Estaban situados en las bases que tenían los llamados Ground Control Intercept, que eran los radares más potentes y cuyo alcance llegaba hasta las 60 millas (unos 95 kilómetros)
En la base de Boulmer, aún operativa, había uno de ellos.
R3 foto subterranea britannica
Por último estaban los R4, de tres plantas, encargados de recopilar todos los datos de los R1, R2 y R3 y auténticos centros de gobierno.
section 3D
Se construyeron en cuatro de los seis sectores de defensa: uno en Barnton Quarry para el sector escocés, otro en Shipton para la zona norte de Inglaterra, el tercero en Bawburgh para el sector del este y por último el que vamos a visitar; para el sector metropolitano; en  Kelvedon Hatch.

ROTOR siguió operativo y actualizándose hasta el final de la Guerra Fría aunque afortunadamente jamás llegó a emitir alerta alguna.
 
La construcción del búnker
La familia Parrish, unos modestos granjeros y mercaderes, era la propietaria de un terreno cerca de la pequeña localidad de Kelvedon Hatch.
Dedicados a los trabajos del campo, nunca sospecharon que la colina sobre la que se asentaba su granja, situada a pocos kilómetros al norte de Londres, resultaba ideal para esconder bajo ella un refugio capaz de resistir una explosión nuclear.
Los Parrish se vieron así obligados a vender parte de su finca al precio aproximado de 100 libras por acre (algo menos de 300 euros por hectárea).
Según un informe de la época se expropiaron 24 acres de los cuales 13 eran de pastos, 10 de bosques y el último para la carretera de acceso.
La colina fue literalmente vaciada mientras la espesa arboleda ofrecía una pantalla natural muy útil para mantener en secreto los trabajos de construcción.

Bunker aire
También se cerraron todos los senderos de la zona y se valló un perímetro que era discreta y constantemente patrullado por soldados armados de la RAF.
DSC07291
Sin título-1_2
stop
La base del enorme agujero, que tenía una profundidad de 40 metros, se cubrió con una capa de 6 metros de grava destinada tanto a absorber el impacto de una explosión como a facilitar el drenaje.
section español
Poco a poco fueron construyéndose los muros de hormigón de 3 metros de espesor con barras de acero de tungsteno a intervalos de 15 centímetros.
Como curiosidad podemos añadir que estas pesadas barras de 2,5 centímetros de diámetro llegaron juntas por ferrocarril a la estación de Ongar, pero los numerosos camiones que tenían que trasladarlas al búnker lo hicieron cada uno por una ruta diferente con el fin de evitar sospechas. 
SONY DSC
En la pared exterior de los muros se aplicó un revestimiento de ladrillo y sobre éste, una malla metálica cubierta de brea.
Esta última capa cumplía una doble función, pues daba estanqueidad el búnker y a la vez lo protegía de los campos radioeléctricos como, por ejemplo, los pulsos electromagnéticos provocados por una explosión nuclear.
Una vez construida la estructura se fueron rellenaron los huecos con parte de la tierra extraída, aunque se añadieron una serie de placas de hormigón cada pocos metros para ofrecer una protección extra.
Cuando el imponente agujero se cubrió totalmente, la colina volvió a convertirse en un bucólico paisaje de la campiña inglesa en el que nadie podría sospechar que se ocultaba, cinco metros bajo tierra, un complejo de más de 2500 metros cuadrados.
Búnker-Planta

Hole in the ground – Nivel inferior
Para comenzar la visita al refugio vamos a recorrer las salas del nivel inferior, dejando los dos pisos superiores para la próxima entrada

bottom level
El motivo de hacerlo de abajo a arriba es que el túnel de acceso al complejo desembocaba directamente en el nivel inferior.
Además, este nivel es el más grande de los tres y el que más estancias tiene.
Como es habitual en Esperando al tren iremos habitación por habitación mezclando las fotografías con la explicación de su función.

1. La casa de la guardia

DSC08310
Como la apariencia de normalidad es el mejor método para mantener un secreto, los responsables del proyecto ROTOR estandarizaron en todos sus refugios subterráneos este tipo de entrada.
Un edificio construido con el mismo estilo y materiales que los demás de la zona no llamaría la atención y sería, simplemente, una  residencia más.
Además, el frondoso bosque a su alrededor contribuiría a mantenerlo prácticamente oculto tanto desde el suelo como desde el aire.
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Pero las similitudes con las construcciones locales terminan ahí, porque nuestro coqueto bungalow es en realidad una fortaleza diseñada para evitar cualquier intento de asalto a las instalaciones.
Cuenta la guía del refugio con un cierto toque de humor que “La puerta y las ventanas están sólidamente fortificadas con hierro y por supuesto están diseñadas para mantener fuera al verdadero enemigo: tú y yo
Sin título-1
Nada más traspasar la entrada se revelaba la auténtica naturaleza del lugar, pues los guardas, desde el interior de una especie de jaula, inspeccionaban la documentación de los visitantes.
SONY DSC
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
DSC07305
Esta “casita de campo” contaba con su propia cocina, una habitación para la guardia, aseos, un pequeño despacho y una sala de descontaminación (que en un principio fue la armería).
SONY DSC
DSC02711
DSC02714
SONY DSC
SONY DSC
DSC07309
DSC07312

2. El túnel

DSC08343
Al final de este túnel de algo más de 100 metros de longitud está el verdadero acceso al búnker.
DSC02719
DSC02720
SONY DSC
DSC02725
DSC02727
SONY DSC
DSC02744
DSC07364
SONY DSC
Su diseño, con un giro de 90 grados al final del mismo, facilitaría la defensa y reduciría la presión de una posible explosión dentro del corredor.
DSC07368
En un búnker el espacio es siempre escaso, así que para aprovecharlo al máximo se instalaron en la pared derecha 48 literas de tres niveles en las que podrían pernoctar casi 150 personas.
DSC02718

3. Los generadores

Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
En tiempo de paz el búnker utilizaría la electricidad proporcionada por la red general, pero en un escenario bélico posiblemente ese  suministro quedaría interrumpido.
Para garantizar el fluido eléctrico en la fortaleza se instalaron dos generadores fabricados por Rolls Royce capaces de producir 125 kVA cada uno.
DSC02741
Sus motores diesel se abastecían de un depósito subterráneo que almacenaba suficiente de gasoil como para mantenerlos funcionando a pleno rendimiento durante tres meses.
Aunque en un principio los dos generadores estaban situados en un edificio que simulaba ser una iglesia a un kilómetro de distancia, cuando el refugio se convirtió en  Cuartel Regional del Gobierno (RGHQ) se trasladaron al interior del búnker.
El sistema eléctrico del refugio estaba dividido en dos circuitos independientes catalogados como “esencial” y “no esencial”.
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Si alguno de los dos generadores fallaba el circuito marcado como “esencial” sería prioritario.

4. La sala de radio

DSC07379
En un supuesto ataque nuclear tanto el gobierno nacional como los regionales y locales debían seguir en funcionamiento.
Por eso la ley establecía que cada uno de los condados del Reino Unido tenía que tener su propio búnker.
DSC02734
Desde esta modesta estancia al final del túnel se mantendría el contacto con los búnkeres de los 39 condados y éstos, a su vez, se comunicarían con los que había en las ciudades y pueblos, manteniendo así la cadena de mando.
DSC08358
DSC08357
DSC07374
120 líneas telefónicas iban directamente hasta el mástil exterior, que aún a pesar de su sencillo aspecto está construido para resistir un ataque nuclear.
SONY DSC
DSC03279
SONY DSC

5. Las puertas a prueba de explosiones

SONY DSC
En el improbable caso de que alguien hubiera logrado burlar la seguridad del perímetro, de la casa de la guardia y del largo túnel, aún tendría que enfrentarse al más difícil de los obstáculos.
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
DSC02742
Estas dos puertas de acero pesan alrededor de 1500 kilos cada una (como un coche familiar) y cuando estuvieran cerradas convertirían al búnker en una fortaleza casi inexpugnable manteniendo seguras a más de  600 personas.

6. La sala de comunicaciones

DSC07425
Antes de que el búnker se renovara a mediados de los 60 esta sala era mucho más grande y estaba repleta de centralitas del tipo “Dolls Eye” como estas que han quedado de muestra.
DSC07387
DSC07397
La progresiva miniaturización de los equipos permitió mucha más capacidad en un espacio más reducido.
DSC02765
En la última etapa como refugio la compañía telefónica nacional, British Telecom, instaló una modernísima centralita digital qué aún se puede ver y que, a juzgar por su buen estado, es posible que todavía funcione.
DSC02746
DSC02757
SONY DSC
DSC07407
SONY DSC
DSC07414
DSC07418

7. Los teletipos

SONY DSC
El principal medio de transmisión y recepción que tenía el búnker eran los teletipos.
DSC02750
DSC02755
DSC02770
SONY DSC
DSC02774
DSC02775
SONY DSC
DSC07427
DSC08409
DSC08457
Un complejo sistema de cables, conocido como la “tela metálica”, aseguraba el funcionamiento de las comunicaciones, pues la red permitía que los mensajes pudieran ser transmitidos simultáneamente hasta su destino por muchas líneas diferentes.
DSC02773
SONY DSC
DSC08433
SONY DSC

8. La sala de los científicos

En uso
Una de las tareas más importantes en el caso de sufrir un ataque nuclear sería la de establecer con exactitud el lugar, tamaño de la bomba, si había explotado en la superficie o en el cielo, a qué altura, las condiciones meteorológicas y la dirección del viento.
SONY DSC
DSC07445
Un equipo de científicos siempre estaba de guardia con la misión de determinar, además de esos parámetros, la extensión y dirección del polvo radiactivo (también conocido como “lluvia radiactiva”).
DSC07442
DSC07444
La sala mantenía comunicación directa con el búnker de la BBC en Evesham, desde donde serían transmitidos a la población los mensajes y avisos necesarios.
SONY DSC
SONY DSC
La señal roja correspondía al aviso de ataque, la negra a una inminente lluvia radiactiva, la gris alertaba de la llegada del polvo en menos de una hora mientras que la blanca anunciaba que el peligro había pasado.
SONY DSC
9. El estudio de radio la BBC
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Desde este estudio de radio completamente equipado el Primer Ministro podría haberse dirigido a la nación.
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
DSC07391
SONY DSC
También serviría para poder emitir los avisos de emergencia para Londres y sus alrededores.
DSC02769

10. Los filtros

Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Por un conducto llegaba el aire fresco al refugio y desde aquí se inyectaba al interior mediante un enorme ventilador.
4
Normalmente se recogía directamente desde el exterior, pero en el caso de haber existido contaminación por la explosión de una bomba, un segundo ventilador hubiera conducido el aire a través de cuatro equipos de filtrado.
5
DSC07474
SONY DSC
SONY DSC
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
El acceso por los conductos de ventilación estaba también protegido por puertas anti explosión que se cerrarían en caso de ataque.
DSC02793

11. El “suelo”

SONY DSC
El curioso nombre que tiene esta sala viene de su primera época como R4.
Contaba con un gran plano del país en el que entre 15 y 20 oficiales de la RAF irían marcando las posiciones de los aviones enemigos.
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Una enorme abertura que atravesaba los dos pisos superiores y permitiría a los controladores ver en todo momento el desarrollo de la posible invasión.
Secret Nuclear Bunker (1ª parte)
Cuando se convirtió en Cuartel Regional del Gobierno se cubrieron ambas aberturas pero se mantuvo el mapa trazador, aunque esta vez se utilizaría para determinar la localización de la explosión y la evolución del polvo radioactivo.
SONY DSC
DSC02783
DSC02785
DSC02789
SONY DSC
DSC08472
SONY DSC
SONY DSC

12. La sala de máquinas

DSC08483
El principal reto al que se enfrentaron los ingenieros que diseñaron el búnker era intentar mantenerlo fresco.
SONY DSC
DSC08486
600 personas producen mucho calor, así como la gran cantidad de ordenadores, aparatos eléctricos y maquinaria.
Esta sala básicamente es el motor de un enorme frigorífico capaz de renovar todo el aire del refugio en menos de 3 minutos.
SONY DSC
DSC02797
DSC08484

Termina aquí la primera parte de este reportaje.
Muy pronto estará lista la segunda con muchas más fotografías y curiosidades.

Hasta ese momento os recomendamos dar un paseo por la página web del búnker en la que disponéis de la localización, tarifas y todos los datos necesarios para visitarlo.

Texto: Tomás Ruiz
Fotografías: Daphneé García, Iván Jaspe y Tomás Ruiz


Volver a la Portada de Logo Paperblog