
En este segundo post referente a la Alimentación Infantil nos centramos en la Introducción de los Alimentos en la dieta de nuestro bebé y lo vamos hacer de la forma más clara y sencilla.
Independientemente de si la alimentación de nuestro bebé es con leche materna (siempre lo más recomendable) o artificial vamos a establecer una pequeña secuencia de qué alimentos debemos ir ofreciendo al pequeño y cómo:
4-6 meses:
Frutas en papilla (manzana, pera, plátano y naranja) sin azúcares añadidos y recién trituradas.

En esta edad es el momento también de comenzar con los purés (patata, zanahoria y calabacín) sin añadidos, simplemente un chorrito de aceite que es recomendable añadir en el momento de la trituración y no antes para que no se cocine.
7-8 meses:
Ya podemos ofrecer a nuestro pequeño un currusquito de pan! introduciendo el gluten en su dieta y observando sus digestiones para detectar intolerancias.
Comenzamos a añadir a los purés algunas carnes (Pollo, pavo, conejo, ternera blanca) y legumbres (guisantes, garbanzos, lentejas y judías)
Con respecto a los lácteos ya podemos incluir la leche de continuación, yogures y quesitos.
8-9 meses:
Comenzamos con el pescado (lenguado, merluza) y la yema de huevo cocido.
12 meses:
Añadimos las carnes rojas y el huevo completo. También verduras verdes como las espinacas

Añadiendo la leche de vaca a los 2 años y medio. Con respecto a la leche, yo recomiendo utilizar la leche sin lactosa, pero por supuesto, consultar a vuestro pediatra ante cualquier duda.
Es aconsejable introducir los alimentos nuevos de uno en uno para detectar e identificar reacciones.
Y consideramos FUNDAMENTAL que el pequeño experimente con la comida, que meta la mano en la papilla y se la lleve a la boca, que toque todos los alimentos que se le ofrecen, que "juegue" con ellos y los analice. Es su manera de familiarizarse con ellos, conocerlos y aceptarlos.
Y ahora cuéntanos tu experiencia y también tus dudas!