El Sábado Santo es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera. Es el segundo día y medio del Triduo Pascual, que concluye el Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa.
Lea también: Semana Santa: ¿Donde está la cruz en la que murió Jesucristo?
Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. No se conceda celebrar el Matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la Penitencia y la Unción de los Enfermos. En algunos lugares durante la noche de vigilia pascual, se realiza de forma simbólica la bendición del fuego y el agua.
Las personas se arrojaban agua porque en la edad media la iglesia católica ordenaba que se guardara luto absoluto durante la Semana Santa, no se podían ni bañar, periodo que terminaba precisamente el sábado. Al llegar este día, las personas solían aventarse cubetadas de agua para purificar su alma y lavar sus pecados.
Ese día y durante la noche, las iglesias bautizaban a muchos que deseaban convertirse en fieles católicos, pero debido al gran número que asistían, los sacerdotes optaron por mojar a todos al mismo tiempo en lugar de utilizar la pila bautismal, arrojándoles agua. Sin embargo al ser un simbolismo y debido a la escasez de agua estas aciones fueron criticadas por las autoridades debido al desperdicio y a los pleitos que de ello de derivaban.
Arresto y multas para quien la desperdicie
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SCC) informó a través de sus canales oficiales que el próximo sábado 3 de abril se implementará un operativo para evitar el desperdicio de agua por motivo de las festividades religiosas del “Sábado de Gloria”.
La dependencia gubernamental precisó que se realizarán recorridos en los 847 cuadrantes en los que está dividido el suelo capitalino y que participarán elementos de la Policía Preventiva y Complementaria, Policía Auxiliar (PA), así como de la Policía Bancaria Industrial de la SSC. Dichos elementos trabajarán en coordinación con el personal de monitoreo de los Centros de Control y Comando C2 y C5 con el objetivo de impedir conglomeraciones de personas e identificar a los ciudadanos que pretendan desperdiciar agua o que cometan otras faltas administrativas.
“En atención a las recomendaciones formuladas por las instituciones de salud para inhibir la concentración de personas que provoquen la propagación del virus COVID-19 y para evitar que las y los habitantes de la capital hagan mal uso del agua, los uniformados de la SSC reforzarán los recorridos en distintas calles y colonias e invitarán a la gente a regresar a sus domicilios”, señaló el organismo gubernamental a través de un comunicado.
En este sentido, quienes hagan caso omiso de las indicaciones policiales, serán remitidos al Juzgado Cívico de acuerdo con lo establecido en el artículo 26, fracción VIII de la Ley de Cultura Cívica, la cual indica que, aquellos que sean sorprendidos desperdiciando agua de forma indiscriminada, serán acreedores a un arresto de 25 a 36 horas, multas que pueden ir de los 955.68 a los 3 mil 375.20 pesos o, en su defecto, de 6 a 12 horas de trabajo en favor de las comunidades.
Asimismo, los elementos policiales incrementarán los patrullajes preventivos y de seguridad en espacios públicos como centros y plazas comerciales, sucursales bancarias, mercados populares y lugares donde haya actividad económica y comercial. como es el caso del despliegue que seguirá operando en el mercado de pescados y mariscos de “La Nueva Viga”, en el que se instalaron centros de mando, controles de acceso peatonales y vehiculares, así como también varios filtros sanitarios en avenidas aledañas y en las entradas de la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA).
con información de agencias