![Zorrilla portada](https://lainventadera.com/wp-content/uploads/2025/01/Zorrilla-portada-1170x474.webp)
Roberto Malaver / Fotos Nelson Chávez
___________________________
–Cuando llegué a la casa, después de dar una conferencia, mi esposa me preguntó:
–¿Cómo te fue, Luis?
–Muy bien, mi amor.
–¿Y te aplaudieron mucho?
–Sí, mi amor. Fui muy aplaudido.
–¿Y por qué no me das la mitad de esos aplausos para comprar harina y aceite y prepararte una comida?
***
Luis Zorrilla es uno de los productores de cacao más reconocidos en el estado Sucre. Es famoso por su sentido del humor y por el entusiasmo que pone cada vez que le toca conversar acerca del cacao. Tiene una hacienda que llama Río Grande, y allí tiene una escuela donde habla del cacao y su importancia. Cierra siempre su conversa con un cuento, un anécdota y después vuelve con entusiasmo a tomar el tema.
![](https://lainventadera.com/wp-content/uploads/2025/01/Maestro_Cacaotero-10-1024x685.webp)
–Yo quiero que mi hacienda se convierta en una hacienda escuela. Que sea un Centro de Capacitación Integral para el productor y para estudiantes de todos los niveles, inclusive para niños especiales. Que vengan a compartir conocimientos, porque uno no se las sabe todas. Y que eso sea una lucesita que brille en Paria. Y que después se vaya multiplicando, que ya no sea la escuela de Luis Zorrilla, que sean cien escuelas. Trabajemos por el cacao. Trabajemos por la gente, en armonía siempre con el medio ambiente. Pero es duro organizar productores, dicen por ahí que es más fácil tomarle una foto a diez monos que organizar a diez productores de cacao.
“¿Por qué preocuparse tanto por el tema del cacao?”, le dijimos, en tono de provocación.
–Para muchos de nosotros el cacao es nuestro proyecto de vida. Es historia. Es identidad. Y es nuestra pasión. Tenemos que demostrar a los cacaoteros que sembrando cacao se puede vivir dignamente. Y que sembrar cacao es sembrar conciencia.
Sabemos que también te interesará leer:
–¿Se puede vivir sembrando cacao?
–Claro que sí. Inclusive, me atrevo a decir que la siembra del cacao se puede utilizar como terapia. Ahí nos olvidamos de los problemas. En mi caso, mi abuelo, mi papá, y yo, todos vivimos del cacao.
![](https://lainventadera.com/wp-content/uploads/2025/01/Maestro_Cacaotero-3-1024x685.webp)
–En tu hacienda Río grande, pude ver que hay una serie de injertos en las matas de cacao, ¿por qué?
–Hice los injertos porque nosotros teníamos una semilla que nos entregó el Fondo del Cacao, que era la identidad rectora en la cuarta república, y nos dio un cacao que no era el más adecuado, entonces mi trabajo ahorita es tratar de conseguir el reservorio genético de Paria, cacaos que son de aquí, de Sucre, y que son sanos, y hay que rescatarlo y tenerlo en vitrina. Para que sea el patrimonio de nosotros y que se pueda compartir con los demás productores de la zona.
–¿Cuántos injertos tienes ahí?
–Yo tengo más de tres mil injertos. Tenemos aquí inclusive cacao de Carabobo, los Canoabo, variedad Guasare, la colección de Ocumare; tenemos cacao de Miranda, de Santa Cruz, pero quiero que tengamos más representación de Sucre.
–¿Desde cuándo comenzaste a producir cacao?
–Yo prácticamente nací en el cacao, pero tuve una experiencia un poco traumática. Cuando tenía ocho años me internaron en una escuela granja en Cariaco. Cuando voy la primera vez mi papá lleva un saco de cacao para venderlo, y el señor le dice: “Está frío, no te lo puedo comprar, si quieres caliéntalo en este patio”. Y mi papá, a las once de la mañana, lo recoge, y cuando lo va a entregar para irme a llevar, le dice el señor que no se lo va a comprar porque está caliente. Vi que mi papá volteó y no me vio la cara, y lo vi llorando. Eso fue el motor que me dio vida para estudiar una carrera corta en Agronomía y venir a salvarle el honor a esa gente, para que no los sigan jodiendo.
–¿Ahora sientes que sí hay apoyo?
–Sí. Está el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el Plan Cacao que ha abordado a más de 150 productores aquí en la zona de Paria. Hay un beneficio para los productores, para los técnicos, y vemos que el parásito escoba de bruja ha mermado. Ya no se considera tanto una enfermedad, pero hay que seguir el trabajo.
![](https://lainventadera.com/wp-content/uploads/2025/01/Maestro_Cacaotero-11-1024x685.webp)
–Me decías que te gustaría investigar en ese campo.
–Sí, me gustaría porque uno va quemando etapas. Va a llegar un momento en que no voy a poder ir a la hacienda, no voy a poder podar, pero sí puedo educar, puedo capacitar. Me puedo dedicar a la investigación, que está huérfana la investigación en cacao, hay un vacío.
–¿Entre tus alumnos hay gente que siga al maestro?
–Sí, hay como cinco. Aquí está Víctor Yánez, quien siempre me acompaña en la hacienda. Inclusive me ha superado.
Víctor Yánez estuvo con nosotros todo el tiempo que estuvimos con el maestro y productor Luis Zorrilla. Y lo escuchaba atentamente.
–Tú decías que no solo ibas a producir el cacao sino que también lo ibas a comercializar. ¿Puedes explicar el plan?
–Yo pienso que hablar de la calidad de vida de los que están detrás del cacao. Si nosotros producimos más, damos valor agregado, tenemos buena comercialización y la investigación, que debe ser un eje transversal, en todos los niveles, seguro que vamos a mejorar, estamos cansados de que los que hacen la chocolatería sean los alemanes, ¿por qué no lo pueden hacer los negritos de acá? Tenemos que ir hacia allá, integrar, incorporar a la familia, no necesariamente tiene que estar la mujer en la hacienda, puede estar en casa haciendo la bolita. Y la otra cosa es acostumbrarnos a consumir chocolate. Cuando tú vas a una Feria del Cacao te encuentras con una diferencia muy grande, un kilo de cacao te cuesta ocho dólares y uno de los chocolates cuesta veinticinco dólares. ¡No puede ser! Todo el mundo invierte en chocolatería. Nosotros hicimos una encuesta aquí, hace poco, entrevistamos a 18 jóvenes de 18 a 20 años, y todos quieren ser policías o guardias, esa es la otra vaina.
![](https://lainventadera.com/wp-content/uploads/2025/01/Maestro_Cacaotero-2-1024x685.webp)
–¿Es verdad que nosotros tenemos el mejor cacao del mundo?
–Tenemos la mejor planta de cacao, pero no tenemos los mejores productores del mundo. Nosotros nos hacemos una pregunta. ¿Verdaderametne el cacao proporcionó riqueza o miseria en Sucre? No tenemos los mejores productores porque se nos han ido. También es el problema de cultura cacaotera. Yo llegué a mi finca hoy a las 5 y media de la mañana, y qué dice la gente: “Ahí va el loco ese”. Colombia ha ganado dos o tres veces como el mejor cacao del mundo. Y se nos puede perder nuestra semilla, porque lo que hacen algunos es utilizarla para aliñar el cacao africano, que no tiene sabor.
–Decías que es importante darle una identidad al cacao, ¿de qué se trata?
–Por hileras enumeramos las platas. Vamos a digitalizar. Y así tenemos el registro de cada una de las plantas, como una cédula de identidad. Y el productor, a la hora de escoger una planta, va a la computadora y ve cuál es de su agrado. Ha faltado política coherente en materia de cacao. Si vienen los japoneses o los chinos, quien venga, y quieren sembrar cacao, ¿dónde están las semillas?, ¿dónde están los viveros? No hay viveros, no hay parcelas de semillas, si a usted le gustó mi experiencia y dice: “Yo me voy para el estado Sucre, y quiero sembrar dos hectáreas, ¿dónde compro la semilla?”. No hay. Tenemos que ir a la montaña a buscar la semilla de cacao. Tenemos mucho trabajo que hacer, entonces ahí tenemos que bailar pegado los investigadores, los productores, las instituciones del Estado y las instituciones privadas. En función de que Venezuela vuelva a recuperar su prestigio como país cacaotero. Hay que darle las gracias al Ministerio de Ciencia por el apoyo en la lucha contra la escoba de bruja porque ha sido muy efectiva. Y ahora el problema es el loro.
El maestro Luis Zorrilla nos lee un cuento que tituló Jacinto. Se trata de una conversación entre un nieto y su abuelo. Hablan del cacao, de la familia, del humor, y en fin, de la vida del productor cacaotero en el estado Sucre.
Cuando nos despedimos, le dije al maestro Zorrilla: “Dile a tu esposa que nosotros también te aplaudimos bastante”.
![](https://lainventadera.com/wp-content/uploads/2025/01/Maestro_Cacaotero-12-1024x685.webp)