Revista Viajes

Semeyas de Asturias (y II)

Por Monpalentina @FFroi

Con esta segunda y variada tanda de imágenes, desde luego,  no vamos a descubrir por completo Asturias, otro mundo natural de enorme contenido que nos aguarda al norte de España.
Una imagen vale más que mil palabras y sirve la frase hecha para mostrar, casi sin necesidad de explicación, la belleza que esta comunidad va a depararnos en cualquier época del año.
Sólo nos resta aplaudir a los autores de las imágenes y recordarles que han llegado hasta nuestra redacción, empujados por otra mano anónima, este conjunto al que nosotros hemos procurado poner voz con la explicación concisa al pie de cada una. Nos gustaría ponerle nombre, el de los autores de las mismas o, eliminar la imagen, si eres tú el autor y ese es tu deseo.
Semeyas de Asturias (y II)

BOSQUE EN EL ACEBAL Bosque enclavado en la aldea del mismo nombre dentro del concejo de Bimenes, en la actual "Comarca de la Sidra", zona centro-oriental de Asturias.

Semeyas de Asturias (y II)

LLAMARDAL (Somiedo) Aldea perteneciente al municipio de Somiedo (Asturias). Según la web "Vivir Asturias" que hace el seguimiento, en 2006 contaba con una población de 9 mujeres y cuatro hombres.

Semeyas de Asturias (y II)

LOS ARRUDOS El desfiladero de los Arrudos es uno de los grandes cañones fluviales del Parque Natural de Redes.

Semeyas de Asturias (y II)

MAJADA DE LOS ACEBOS En Asturias se encuentra en las inmediaciones del Lago de Enol.

Semeyas de Asturias (y II)

MIRADOR DE LA PROVINCIA Más allá de la playa de Peñarubia -al este del concejo- y en una pequeña colina está el mirador de La Providencia, una curiosa construcción con forma de punta de lanza en dirección al mar.

Semeyas de Asturias (y II)

PLAYA DE TORINBIA Según refleja "La Nueva España", está considerada como una de las más bellas y espectaculares playas de Asturias con sus 500 metros de amplitud, sus aguas cristalinas y su enorme concha de arena blanquecina.

Semeyas de Asturias (y II)

PLAYA DE VERDICIO En "El Comercio", otro importante diario asturiano, explican que "Verdicio es una parroquia del concejo de Gozón, al oeste del cabo de Peñas". En su término se encuentra esta playa, donde podemos encontrar uno de los conjuntos dunares más espectaculares de Asturias.

Semeyas de Asturias (y II)

PUERTO DE PAJARES El Puerto de Pajares, (Puertu Payares), ha sido tradicionalmente la principal vía de transporte entre Asturias y la Meseta Central, hasta la construcción de la AP-66.

Semeyas de Asturias (y II)

PUERTO DE SAN ISIDRO El Puerto de San Isidro (Puertu Braña ) es un paso de montaña que une las provincias de León y Asturias (España) a través de la carretera LE-331 - AS-253, atravesando la Cordillera Cantábrica.

Semeyas de Asturias (y II)

RIO CARES El rio Cares es el mayor afluente del río Deva, que discurre por Cantabria y el Principado de Asturias.

Semeyas de Asturias (y II)

XIXÓN (Gijón)   Ciudad española, con la categoría histórica de villa, capital del concejo del mismo nombre. A 27 km de Oviedo y 25 km de Avilés.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista