Este año el solsticio de invierno llegó el 21 de diciembre, y con él, el invierno, en esta ocasión marcado por el fin de un episodio de temporal que ha resultado bastante destructivo para nuestro territorio.
Cada cambio de estación supone un aliciente más para los amantes del senderismo y los deportes de montaña, el paisaje cambia de tonalidad abandonando los tonos rojizos y ocres del otoño por tonos grises y blancos.
“El caminante sobre el mar de nubes”. Gaspar David Friedrich. Óleo sobre tela. 1818La bruma de la mañana y la niebla en los valles parecen recrear los óleos de Friedrich y al retirarse deja que los tímidos rayos de sol invernal hagan brillar la escarcha que cubre la montaña.
Las primeras y escasas nieves transforman nuestra geografía hasta el punto de convertirla en una perfecta desconocida, siendo para la mayoría de los que vivimos en la Comunidad Valenciana un hecho excepcional, que acaba contagiando un deseo irrefrenable (deseo que seguro que tú también compartes) de salir a caminar por ella.
Claro, este hecho tan inusual, hace que normalmente no tengamos en nuestro fondo de armario el equipo idóneo o la costumbre de usarlo, así que antes de que calces las botas y busques la nieve virgen para dejar marcada tu huella, es importante que tengas presentes los siguientes consejos para disfrutar del senderismo invernal:
Consejos generales para practicar senderismo invernal
Equiparse adecuadamente, o como mínimo lo mejor posible.
Ya sé que todos te decimos siempre lo mismo, pero como tú no sales a caminar por la nieve con frecuencia, no tienes en tu armario montañero ni crampones, ni piolets, … y como mucho con algo de suerte tendrás unas polainas que habrás usado un par de veces, así que lo de equiparse adecuadamente para caminar por la nieve lo vamos a dejar en equiparse lo mejor que puedas dentro de tus posibilidades, y lo que harás será adecuar tu actividad precisamente a esa falta de equipo y seguir algún que otro truquillo para salir del paso.
Recuerda, vas a ir ha hacer senderismo no alpinismo. Para hacer actividades de alpinismo o alta montaña necesitarás equiparte adecuadamente para ella, entrenarte en el manejo de los diferentes elementos de seguridad y la compañía de una persona experimentada en esas lides.
1.- Usa ropa y calzado adecuado:
Aunque haya salido un día soleado vas a caminar en invierno, y si tienes suerte por un paraje nevado, así que no tienes que escatimar en llevar ropa (si el día se nubla o se levanta algo de aire podrías verte en serios problemas si no llevas suficiente ropa).
Recuerda el principio de las capas, no te vistas con una única capa muy gruesa, hazlo como si fueses una cebolla usando varias capas.

Una primera capa ajustada (mallas térmicas o leotardos) y una camiseta térmica de manga larga fina y ajustada. En el mercado existen multitud de modelos a precios muy económicos, comparte una primera capa o “segunda piel” y prácticamente toda tu ropa te servirá para caminar en invierno.
Como segunda capa un pantalón de montaña y una camiseta de manga larga, ambos de material técnico (debemos huir del algodón o de fibras que absorban el agua y sean difíciles de secar).
Como tercera capa puedes llevar un polar más una chaqueta impermeable, un cortavientos o un chubasquero, y poner o quitarte esta capa en función del calor o frío que tengas en cada momento. Si la confección de la capa exterior no permite una correcta transpiración, no cierres la prenda hasta arriba y deja un pequeño espacio abierto para que el calor que tu cuerpo vaya a generar al caminar pueda salir y no acabes ahogándote en tu propio sudor.


Guantes, gorro, calcetines para bajas temperaturas con protecciones y una braga para el cuello.
Además de esto, en tu mochila tienes que llevar calcetines de repuesto; bien porque la impermeabilidad de la bota falle o bien porque tus pies acaben chopados de sudor, necesitarás tener unos secos a mano.
2.- Equipo auxiliar:

Gafas de sol con la protección ultravioleta adecuada. Si no sabes si las gafas de sol que usas en tus salidas de senderismo son adecuadas, te recomendamos leer nuestro post dedicado a la protección ocular en los deportes de montaña.

Al margen de todo esto, no olvides llevar en tu mochila comida, agua, botiquín personal y el teléfono móvil con la carga al 100%.
No tienes que olvidar que el frío y el aire juntos pueden perjudicar seriamente la piel, a eso súmale el efecto de los rayos del sol (tanto su incidencia directa como los reflejados por la nieve) y entenderás que en tu equipo no te puede faltar una buena protección solar (que además de protegerte de la terrible radiación ultravioleta, te hidratará la piel evitando que se reseque), una crema hidratante para las manos y un buen protector labial.

Elige una ruta de senderismo adecuada a tu experiencia y a tu nivel de equipamiento.

Nunca vayas a solas a la montaña, y menos aún en invierno. La montaña es un marco ideal para compartir experiencias y aventuras con tus amigos, y si por cualquier cosa no te pueden acompañar no vayas solo o sola, hay muchos clubs de montaña y asociaciones que organizan excursiones y estarán encantados de contar con tu compañía.
Es muy importante que entiendas que la baja y media montaña invernal te va a exigir más esfuerzo del que te exigiría en otra estación del año por muchos motivos. Tienes que llevar más peso a cuestas y aunque el suelo puede resultar resbaladizo y tengas que andar con más cuidado, será necesario que tu actividad haya finalizado pronto y por la tarde ya no te encuentres en la montaña.

Es probable que las marcas de señalización del sendero se encuentren ocultas bajo la nieve, y si eres la primera persona en pasar por ahí y la nevada ha sido copiosa en algunos puntos, no verás ni la senda.

Así que lo mejor es que vayas a una zona por la que ya hayas caminado y que sea bastante transitada.
En la Comunidad Valenciana por ejemplo podrás alcanzar la cima del Peñagolosa con nieve, subir el Cerro Calderón, caminar por la Sierra Mariola o por la Font Rotja entre otros populares y conocidos destinos.
Y si llegas tarde y las primeras nieves ya han desaparecido siempre podrás acercarte a nuestra vecina Teruel y subir el Javalambre.
Lleva contigo siempre una descripción detallada de la ruta a seguir, mapas, gps y track (o alguna aplicación móvil que te permita seguir un track). Es especialmente importante llevar algún elemento de navegación por si las marcas del sendero no se pueden ver.
Antes de ir mira la previsión meteorológica, y si no es buena no vayas, y haz tuyo el famoso dicho montañero: “Niebla en la montaña, montañero a la cabaña.“
Caminando con raquetas de nieve
En los últimos años se ha convertido en una de las actividades favoritas de los senderistas en esta época. Cuando la capa de nieve es de un espesor considerable, se hace prácticamente imposible caminar sobre su superficie, haciendo que sea indispensable el uso de las raquetas de nieve.

Hechas con materiales ligeros y resistentes, muy lejos están las actuales raquetas de aquellas que veíamos en las películas de aventuras. Las fijaciones móviles permiten que el pie se mueva con libertad. Esta ligereza de las modernas raquetas te permitirá llevarlas a cuestas sin que sean un peso excesivo en el caso de que no haya suficiente nieve para su uso.
Su uso es bien sencillo, tan solo tienes que atar las correas y empezar a caminar como los patos, levantando bien los pies y andando con ellos un poco más separados de los habitual para no pisarte la una con la otra y caer.
Si no tienes raquetas y quieres probar la experiencia, podrás alquilarlos en cualquier tienda de material de montaña, y si te gusta, más tarde podrás comprarte tus propias raquetas.
Bonus: Un pequeño truco
Es bastante habitual que en las zonas más sombrías se forme en el sendero una película de hielo o que la nieve caída ya hace tiempo se haya solidificado formando placas de hielo ; en ambos casos es muy fácil resbalarse y perder el equilibrio. Como has salido a hacer un sendero es muy poco probable que lleves crampones (en el caso de que tengas), pero lo que sí que puedes llevar para un uso ocasional es un par de calcetines grandes (deben poder cubrir tu bota). Deben ser de los que por dentro están afelpados. Vuélvelos del revés y cubre con ellos tus botas.
Pero ojo: Lo anteriormente dicho sólo hará que tengas un poco más de agarre sobre el hielo, pero aún así tendrás que tener mucho cuidado y sólo es conveniente para caminar en llano y sólo poca distancia. Si ves que el suelo helado va a ser una constante en la ruta lo mejor será que te des la vuelta, saques unas fotos y te vuelvas para casa antes de sufrir un accidente.
¿Nos cuentas tu experiencia con el senderismo invernal? ¿Tienes alguna anécdota?. Pues ya estás tardando en contárnoslo todo, esperamos tus comentarios.
Si te gustó este post, échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso.

Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.