Revista Comunicación

SEO: Hacer tus Palabras Clave más humanas

Publicado el 23 septiembre 2014 por Elchesemueve Alberto Díaz Calatayud @Elchesemueve
SEO: Hacer tus Palabras Clave más humanas

El SEO tradicional, tal y como lo hemos conocido en los últimos años, está prácticamente muerto. Lo que hace solo un par de años servía, ya no es operativo. Esto es debido, fundamentalmente, a que Google es el principal Motor de Búsqueda para la inmensa mayoría de usuarios y, por ende, pone sus condiciones. Google quiere que nuestras búsquedas sean cada vez más naturales y pone especial énfasis en los contenidos de calidad. Por tanto, las tácticas de sombrero negro son historia. No pierdas el tiempo intentando conseguir tráfico rápido y sin apenas esfuerzo. Es inútil, Google te pillará con las manos en la masa y sus penalizaciones no son cosa para tomar a broma.

Hemos llegado este punto a base de cambios constantes de Algoritmo por parte del buscador americano. Estas modificaciones iban buscando, en gran medida, una humanización de los contenidos, es decir, artículos de calidad escritos por personas cada vez más expertas en los temas tratados, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, esas páginas caóticas repletas de publicidad y contenido mediocre o de escasa calidad.

Esto, lejos de complicar a los expertos SEO su trabajo, no ha hecho sino facilitarlo. Sí, ahora es más sencillo abordar nuestra Estrategia SEO sabiendo que, si conseguimos un contenido de cierta o máxima calidad, solo por este motivo, ya estaremos bien situados en el buscador Google. Pero veamos qué cambios evidentes ha traído este nuevo escenario.

Palabras Clave: Crónica de una muerte anunciada

Sí, las Palabras Clave eran, hace unos años, el quid de la cuestión cuando publicábamos un artículo en nuestro blog. Una elección adecudada de las mismas nos podía situar en lo más alto de los Rankings de Búsqueda. Y lo hacíamos con el único propósito de llamar la atención de los Motores, de sus robots. Añadíamos una Palabra Clave en los metatags, en el Título, en el cuerpo del artículo -aquí algunas más- y publicábamos. Esto estaba bien para los Robots, como hemos dicho, pero no tanto para los usuarios, que son humanos. Como quiera que este enfoque se volvió un abuso por parte de los webmaster, Google decidió que había que trabajar más, mucho más, para conseguir un buen posicionamiento. Bajo mi punto de vista, una sabia decisión.

Ahora, con los cambios de Algoritmo, las Palabras Clave han dejado de ser tan relevantes. Cuidado, siguen siendo importantes, pero en su justa medida. Dicho esto, se requiere un nuevo enfoque en lo que a las Palabras Clave se refiere a la hora de ubicarlas en nuestros artículos y contenido en general.

Palabras Clave: Escribe para las personas

Como he dicho antes, no se trata de despreciar las Palabras Clave, simplemente hay que hacerlas más humanas. Aquí es fundamental hacerse una pregunta: ¿El artículo en cuestión ha sido escrito por alguien con Autoridad en la materia?. El tipo de respuesta a esta cuestión es muy importante, ya que es una forma de determinar si el Contenido va dirigido a los usuarios -humanos- y no a los Robots. Para resumir, cuanto más humano, mejor. La clave radica en la elección de Palabras Clave, la variedad y cómo se utilizan estas. Aquí juega un papel fundamental el uso del lenguaje y el nivel que tenemos de él.

Lenguaje, la clave

Si leemos un libro, encontraremos una cantidad importante de términos y palabras escritas de forma natural. Y todos estos términos y palabras conforman un lenguaje único que describe el tema que tratamos. Si lo que queremos es humanizar el Contenido, debemos buscar y encontrar ese nicho de lenguaje que necesitamos para dar consistencia a nuestro Contenido.

  • Descubre la lengua: Al igual que con las Palabras Clave tradicionales de SEO, el primer paso es averiguar qué términos he de emplear para enriquecer mi Contenido. Si eres un experto en el tema, entonces lo más probable es que conoces el vocabulario de ese nicho. Si no es así, no pasa nada, siempre tienes la posibilidad de investigar sobre el tema en cuestión y escribir con cierta coherencia y, en muchos casos y dependiendo del tiempo que dediques a ello, casi como un experto. Para ello nada mejor que leer a los que mejor se desenvuelven en ciertos temas que desconoces.
  • Utiliza el Lenguaje: Una vez que sabes el vocabulario tienes que utilizarlo de una manera natural. Los tiempos en que incluíamos Palabras Clave al azar en nuestros Artículos terminaron. Tu Contenido debe ser escrito de la forma más parecido a como lo haría un experto. Eso sí, cuanto más fácil sea de leer y entender por los usuarios, más excitante será para Google.

La razón por la que esto ocurre es sencilla. Cuando tratas un tema en el que eres experto, por definición tu vobabulario es más rico y amplio y esto redunda en un lenguaje mucho más natural y sencillo de llegar a los usuarios, independientemente del nivel de conocimiento que tengan.

Asume los cambios con naturalidad

Un vocabulario rico en términos es el primer paso para mejorar el Contenido de nuestro Blog o Web. No solo mejora nuestro posicionamiento en los Ránkings de Búsqueda, fundamentalmente de Googel, sino que nos permite crear Contenido de calidad y de una lectura más natural para los usuarios. De modo que, si todavía tienes la tentación de utilizar un generador de Palabras Clave cuando escribas en tu Blog, piénsalo dos veces y piensa en los usuarios finales, a quién va dirigido y, como es lógico, no pierdas de vista que te leen seres humanos, no robots.


Volver a la Portada de Logo Paperblog