Revista Cine

Serbia, tierra de sueños, noches e inviernos

Publicado el 16 mayo 2013 por Maresssss @cineyear
in cineMUnDO / by Sergio Ceballos de la Torre / on May 16, 2013 at 3:34 pm /

band_serbiaHay ciertos países que, por su historia reciente (o actual) asociamos directamente con guerras y enfrentamientos bélicos. Serbia es uno de ellos, y es que durante la década de los 90 este país estuvo involucrado en la disolución de Yugoslavia, dando así lugar a numerosos enfrentamientos y generándose una situación de precariedad para los habitantes de estas tierras. Es lógico pensar que, habiendo vivido en los últimos años un acontecimiento tan duro e impactante, tome diferentes formas a través de variadas manifestaciones artísticas, y este trabajo de Goran Paskaljevic, ‘San zimske noci’, más reconocible en nuestro país como ‘Sueño de una noche de invierno’, es una de ellas.

001-San zimske noci

Además de reflejar una historia dentro de un contexto muy concreto, esta película trata aspectos que se pueden encontrar a lo largo y ancho de todo nuestro planeta (y menos mal): la caridad, la compasión o la necesidad de no sentirse solo. Son temas que hacen que los habitantes de La Tierra podamos seguir queriendo ser humanos y no avergonzarnos de nuestra propia especie. No es una historia optimista, pero resalta valores humanos en personas que no se encuentran en su mejor momento. El poso que deja la guerra en un lugar también se refleja en este filme y, por desgracia, es otro asunto universal. Hay guerras en países pobres, en países ricos y en países con riquezas de los que quieren adueñarse los países ricos para ser más ricos, dejando a los afectados cada vez más pobres. Asistimos a la lenta reconstrucción de un país en el que los vecinos se apoderan de los enseres de quienes no se encuentran en su casa, desconfían unos de otros, huyen en lugar de afrontar sus deudas y parece que el único refugio posible es el calor de la familia. Con su título, este ‘Sueño de una noche de invierno’ dice mucho de lo que contiene; el sueño como la nueva vida que se abre a un hombre más que adulto que ha perdido los últimos años en la cárcel, la noche de invierno como el momento oscuro del lugar frío que ha quedado tras la guerra, en el que parece no importar quiénes fueron antes y cada uno sólo se preocupa de sí mismo.

002-San zimske noci

La fotografía no es el fuerte de este drama en cuanto a que no posee una calidad y estética grandiosa, aunque la degradación del país es captada perfectamente a través de los exteriores deteriorados y grises y los interiores plagados de objetos atemporales y papeles pintados de flores que colman sus paredes.

La imagen que se ofrece está más cerca del documental que del cine, contribuyendo a un resultado más cercano y que empatiza más con el espectador. En cuanto al otro aspecto que contribuye a generar el ambiente, el sonoro, me centro sobre todo en las palabras clave que pueden resumir la banda sonora de esta película coproducida por Serbia y Montenegro: acordeón y música tradicional serbia. Creo que con esos datos nos podemos hacer una idea de cómo suena esta cinta, sobre todo en una escena en la que el protagonista baila en casa de sus familiares con la niña autista. La crítica al sistema y a los componentes del mismo es innegable y, como ya se ha reflejado anteriormente en distintas críticas, la metáfora de la historia con la propia historia del país, también (sobre todo si se conoce un poco la situación socio-política del mismo).

 

La película cuenta la historia de Lazar, un señor entrado en la cincuentena, que vuelve tras 10 años ausente a su casa. Allí se topa con que, al haber fallecido su madre y quedarse vacía, han encontrado un lugar en el que refugiarse una mujer y su hija autista de poco más de 10 años. Lo que en un inicio es una situación incómoda se convierte en uno de esos golpes del destino que pueden beneficiar a todas las partes implicadas. Él, trata de reiniciar su vida, y combate la soledad con esta nueva pareja; madre e hija consiguen una vivienda en la que quedarse y la figura de un padre de familia que las apoya y cuida cuando lo requieren. El entorno no es favorable; el trabajo es poco y de baja calidad (esto a los españoles tiene que sonarnos mucho en estos momentos, y a los que no son españoles también) y la gente que los rodea no genera un clima de confianza. Pese a todo, tratan de iniciar una nueva vida juntos en la que ayudar a Jovana se convierte en el objetivo principal de esta familia surgida del azar.

003-San zimske noci

Los 3 actores principales hacen bien su papel, aunque para mi gusto destaca la actuación de Jasna Zalica sobre un Lazar Ristovski, que, pese a tener un personaje con más peso en la historia, no le da la profundidad que consigue la actriz con su actuación. Por último, Jovana Mitic se trata de una chica que realmente tiene autismo, por lo que su comportamiento se puede acercar más a un espléndido documento de su filmación que a su interpretación; aún así, el mérito es enorme, pues la esencia del personaje y la concordancia de ella misma con la película es incuestionable; probablemente el director tenga mucha “culpa” de esto. El que los nombres de los personajes coincidan con los de los actores no es en vano; sin duda, esa decisión se tomó buscando la naturalidad, sobre todo, teniendo en cuenta la enfermedad de Jovana, que de otra forma habría sido casi imposible que se sumergiera en la historia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta película, aparentemente optimista, puede gustar a un público al que le interesen temas relacionados con la humanidad de las personas, los ligados al compromiso social que tenemos de ayudarnos los unos a los otros sólo por el hecho de pertenecer a la misma especie. Espero que su final no desaliente a quienes tengan unas expectativas positivas frente a la vida.


Volver a la Portada de Logo Paperblog