![Sergio Palomar: “Los frenos de disco se harán habituales en las carreteras” Sergio Palomar: “Los frenos de disco se harán habituales en las carreteras”](http://m1.paperblog.com/i/360/3608233/sergio-palomar-frenos-disco-haran-habituales--L-Bl7Umn.jpeg)
- De entrada es que elegimos para probar las mejores bicis del mercado. La verdad que el nivel de elaboración del carbono ha subido mucho y la centralización de la producción en Taiwan por la inmensa mayoría de las marcas hace que las tecnologías de fabricación estén al alcance de muchos. Hoy en día, hablando de gama alta, no hay bicicletas mala, sin embargo, hay bicicletas más o menos aptas para un uso o con comportamientos que se adaptan a un tipo o a otro de ciclista. Con la gran variedad de opciones que hay es estúpido que el ciclista tenga que adaptarse a la bici. - Siempre se critica que todas las bicicletas que aparecen en Ciclismo a Fondo salen con una buena valoración. ¿No hay bicicletas malas? ¿El ciclista debe adaptarse a la bicicleta o es al contrario, que sólo debe comprar un tipo de bicicleta que le interese?
Cuando recibo una consulta sobre una compra, hago un poco como los médicos, primero preguntas acerca del presupuesto, el perfil de ciclista, tipo de terreno por donde se mueve para hacerte una imagen y recomendar una u otra. Aunque con todas las bicis se pueda hacer de todo, llevar una que se adapte a nuestra forma de pedalear o al uso que solemos darle convierte la experiencia de montar en bici en mucho más placentera. Eso es precisamente lo que tratamos de transmitir en las pruebas, las sensaciones que nos produce la bici y destacar para que usos está más indicada.
CAMPUS CICLORED CON JOSEBA BELOKI (10-13 MARZO) >
- ¿Cuando surge la idea de la revista Bicisport?. ¿Tanto ha crecido el cicloturismo en estos años para que sea rentable?
- Hace tres años y medio, de la mente inquieta de Fran Chico, director general de publicaciones deportivas de Motorpress Ibérica, nace la idea de atender a ese nicho de mercado cada vez más numeroso de gente que practica el ciclismo pero que han llegado a él por un conducto diferente al clásico de quienes han estado en escuelas, competido, siguen las pruebas profesionales, etc. De ahí nace la idea de contar con una publicación específica para esta nueva hornada de ciclistas que sin duda, son mayoría.
El crecimiento del deporte popular es innegable, ya no sólo en cicloturismo donde hay auténtica fiebre como demuestran eventos como la Quebrantahuesos. Es algo que se está viendo también en otros deportes como el running, trail o triatlón. Antes quien llegaba a las crisis de los 40 se compraba una moto o un coche y ahora, con el fomento de un estilo de vida sano afrontar retos deportivos se ha convertido en algo habitual.
"A TODOS NOS GUSTA ANDAR MÁS QUE EL COMPAÑERO DE GRUPETTA"
![Sergio Palomar: “Los frenos de disco se harán habituales en las carreteras” Sergio Palomar: “Los frenos de disco se harán habituales en las carreteras”](http://m1.paperblog.com/i/360/3608233/sergio-palomar-frenos-disco-haran-habituales--L-5TZrBn.jpeg)
CAMPUS CICLORED CON JOSEBA BELOKI (10-13 MARZO) >
- Sin duda, la Maratona de los Dolomitas. Es como estar en el Giro de Italia. Los míticos dolomitas, el público en las cunetas, una organización perfecta y las carreteras estrictamente cerradas al tráfico. Es una marcha que todo cicloturista debería de hacer al menos una vez en la vida. Este año por cierto, podréis verla ya que una de las etapas del Giro realiza su recorrido. - Has hecho cicloturistas y ciclodeportivas por todo el mundo ¿Cual te ha sorprendido más y por qué?
- ¿Cambia la filosofía de un cicloturista dependiendo de su nacionalidad?
- Aunque en todos los lados encontramos diversos enfoques, por mi experiencia te diría que sí. En el norte de Francia y en Bélgica se toman de forma mucho más tranquila, mientras que los italianos (más incluso que nosotros) son extremadamente competitivos