Revista Opinión

¿Sería el impago de Grecia y su retiro del euro un 'suicidio político'?

Publicado el 20 junio 2011 por Jaque Al Neoliberalismo


Cuando Argentina dejó de pagar su deuda hace diez años, el país se convirtió en un paria a los ojos de los banqueros extranjeros y los tenedores de bonos; fue aislado de los mercados financieros internacionales, y vivió una profunda crisis interna. Sin embargo, su economía se recuperó rápidamente y experimentó un rápido crecimiento gracias al impulso de la competitividad que le dio el disponer de una moneda altamente depreciada. Lo mismo fue para Rusia en 1998 y para Ecuador el año 2000. Los impagos de deuda soberana, como se ven en la gráfica, han sido bastante frecuentes en la historia. Esta es una lección que se debe tener en cuenta a la hora de defender que un impago masivo puede ser la mejor opción cuando la única alternativa a la vista, son prolongados e inciertos años de austeridad, desempleo y crisis continua.
Leer másUna mirada no convencional al neoliberalismo y la globalización


Volver a la Portada de Logo Paperblog