Hace más de cuatro años que
empezé a escribir en esta hermosa serie, el 19 de Marzo de 2011, al escribir
sobre la Puntualidad.Desde entonces he
introducido 34 artículos en ésta.Este
escrito #35 es el primero que habla sobre una conducta; por lo tanto no es una
virtud pero sí el deribado de una serie de valores.
De acuerdo a la Real Academia
Española, la actitud es el estado de ánimo que se expresa de una cierta manera
(como por ejemplo la actitud conciliadora); claramente una conducta.El mismo organismo definitorio provee otras
dos definiciones sobre este término: la postura del cuerpo de una persona
(cuando transmite algo de manera eficaz, o cuando la postura se halla asociada
a la disposición anímica); y la postura de un animal (cuando logra concertar
atención por alguna cuestión).
Es común y evidente que tanto
animales como personas nos comunicamos muchas veces con impulsos y gestos
psicológicos que se definen dentro la actitud.Por lo tanto la actitud también ha sido definida como un estado de la
disposición nerviosa y mental que se organiza a partir de las vivencias y que
orienta o dirige la respuesta de un sujeto ante determinados
acontecimientos. Una actitud es la
forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es la consecuencia
de un proceso cognitivo, afectivo y conductual.
Es la psicología social la
que se encarga de estudiar las actitudes de los seres humanos para predecir
posibles conductas.Cuando se observan
las actitudes de un individuo es factible prever su modo de accionar.
Es muy importante establecer
también la diferencia entre actitudes positivas y negativas.Las positivas son aquellas que colaboran con
el individuo para conseguir enfrentar la realidad de una forma sana y
efectiva.Las negativas son las que
entorpecen esta relación del individuo con su entorno.La libertar del individuo reside en poder
elegir entre una actitud y otra a cada momento.
No debe confundirse la
Aptitud con la Actitud.Aptitud es el
conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.Actitud es la voluntad para enfrentar las
actividades.Ambas son importantes y en
ciertos momentos pueden entrelazarse y conjugarse para alcanzar el nivel de
éxito y de desempeño superior o sobresaliente.En otras ocasiones, la actitud suplementa o complementa lo que hace
falta o lo que existe de aptitud para luego alcanzar el desempeño exitoso.
Observen las distintas
actitudes en las personas que les rodea porque es algo muy interesante.Las actitudes tienen impacto en el desarrollo
y el desempeño no solo personal sino también de grupo.Tiene un importante impacto y contenido
social.Las actitudes modifican el
comportamiento tanto individual como grupal.Una persona con actitud positiva frente a los problemas puede conseguir
incentivar al grupo a salir adelante y a mejorar; mientras que una con actitud
negativa consigue "infectarlo" para guiarlo en una conducta que lo
llevará al fracaso.
Uno de los objetivos de la
educación es la formación de actitudes consideradas favorables para el
equilibrio de la persona y el desarrollo de la sociedad.En sociología, la actitud consiste en un
sistema de valores y creencias, con cierta estabilidad en el tiempo.La actitud puede ser aveces asociada con
grupos, o incluso con un género.Por
ejemplo, un comportamiento particular puede ser clasificado como actitud
femenina o actitud del hombre.
No solo las actitudes se
clasifican como positivas o negativas; también hay la actitud crítica, que
analiza lo verdadero de lo falso para encontrar los posibles errores.Algunos expertos de la filosofía consideran
la actitud crítica como una posición intermedia entre el dogmatismo y el
escepticismo. sometiendo a examen todas las ideas que pretenden ser consideradas
verdaderas.
Observemos el concepto de
actitud en acción.Creo que lo que me
inspiró a escribir este artículo fue el ver al famoso matador de toros español,
Julián López "El Juli" torear en la Monumental de Las Ventas de
Madrid hace dos días, en medio de las festividades de la famosa Feria de San
Isidro.Observaba yo cuidadosamente al
Juli y me preguntaba: ¿Qué hace a este muchacho ser uno de los
indiscutiblemente mejores? ¿Qué lo hace diferente a los demás, al pararse
frente al enorme peligro del molarco? Lo miro y lo observo, y me doy cuenta de
que lo que hace la diferencia es su actitud.Al ver la impresionante mirada en su rostro me doy cuenta de que entre
él y la bestia hay una relación mutua de respeto y temor, pero además de
supremacía por parte del matador.
Concluyo mi artículo pero
este tema queda dificilmente definido aquí, por lo que los invito a que le
metan mente a esto.Las actitudes están
íntimamente ligadas a las buenas virtudes y valores, y a los malos vicios.En muchos líderes a través de la historia se
pueden estudiar sus actitudes, y éstas nos llevan a comprender el por qué de
sus famosos éxitos.
Entre las actitudes positivas
se encuentran:
Responsabilidad
Formalidad
Autocontrol
Confianza y seguridad en ti mismo
Autoestima positiva
Capacidad de comunicación y habilidades
sociales
Creatividad e iniciativa
Motivación personal y profesional
Flexibilidad
Habilidad y capacidad resolutiva
Ambición profesional, deseo de mejorar
Tolerancia
Capacidad de trabajo en equipo
Entre las actitudes negativas
tenemos:
Ser rencoroso
Quejarse de todo
Ser sentencioso
Egocentrismo
Ser mentiroso (empedernido)
Culpar a los demás
Ser incrédulo
Interrumpir constantemente la comunicación
Egoísmo
Estar siempre a la defensiva
Comparar a las personas
Esperar perfección de los demás
Exagerar desproporcionalmente las
circunstancias
Ser dramático
Pensar mucho en el pasado
¡Identifica y cambia tus
actitudes!
Revista Cultura y Ocio
Sus últimos artículos
-
Salarios y contrataciones en alza: expertos anticipan mejora laboral en 2025
-
HONOR Magic7 Lite: Un verdadero todoterreno
-
El teletrabajo a través del tiempo: ¿hacia dónde va?
-
El salario pretendido aumentó 5.36% durante 2024: mayor incremento registrado por el Reporte del Mercado Laboral de Konzerta desde 2021.