
Todos conocemos la famosísima escena de la película Psicosis de Alfred Hitchcock en la que Marion Crane se daba una ducha en su habitación del motel Bates, alguien abre de repente la cortinilla del baño y es brutalmente apuñalada. La película, basada en la novela homónima de Robert Bloch, se ha convertido en un clásico del cine de terror y suspense y la crítica la considera una obra de arte y, posiblemente, la mejor película de Hitchcock. Cada escena de la película se ha convertido en un referente cinematográfico y, en concreto, la escena de la ducha ha sido una de las más parodiadas, homenajeadas, copiadas... por casi todo el mundo incluso a día de hoy.
Pero dejadme haceros una pregunta: ¿Recordáis qué es lo que llevó a Marion Crane al motel Bates?
"It might be a Scottish name, taken from a story about two men on a train.
One man says: What's that package up there in the baggage rack?
And the other answers: Oh, that's a McGuffin.
The first one asks: What's a McGuffin?
The other man says: Well, it's an apparatus for trapping lions in the Scottish Highlands.
The first man says: But there are no lions in the Scottish Highlands
And the oter one answers: Well then, that's no Mcguffin!
So you see that a Mcguffin is actually nothing at all".
The Film according to Hitchcock - François Truffaut
Como ya habréis podido deducir, un McGuffin es una expresión acuñada por Alfred Hitchcock para designar un elemento de la trama que, a primera vista, parece ser de vital importancia para el guión pero que en realidad carece de relevancia en el desarrollo del mismo. Según Hitchcock, el McGuffin es el pilar de una buena película de suspense.
¿Cómo determinar si algo es McGuffin? He aquí las claves:
- Es intercambiable: Si la trama de la historia es un robo, el objeto codiciado puede ser cualquier cosa (un cuadro, joyas, dinero...) y eso no cambiará absolutamente nada. Da igual el objetivo de los ladrones, todo lo que importa es que lo quieran.
- ¿Hace algo? ¿Se usa en algún punto de la historia? Si la respuesta a ambas preguntas es "sí" ya no estaríamos hablando de un McGuffin sino de un Plot Device (otro día os hablaré de este recurso. Recordádmelo, por favor).

Fijémonos en la película Con la Muerte en los Talones: La impresión inicial es que nos encontramos ante una película de persecuciones en la que Cary Grant intenta escapar de la ley, que lo ha confundido con un miembro de una organización de espionaje. En este caso, el McGuffin no es ni más ni menos que la llave que abre la puerta a un guión donde lo que verdaderamente importa son unos personajes bien construidos, sus interacciones y reacciones ante múltiples situaciones.

Y estos dos ejemplos sirven para explicar característica distintiva del McGuffin: Es intercambiable.
Es decir, ¿por qué huía Cary Grant? Si en lugar de decir que huía de la ley por un malentendido nos dicen cualquier otra cosa, la película no cambiaría (al menos no demasiado).
Citando de nuevo a Hitchcock durante una conferencia en la Universidad de Columbia:
"We have a name in the studio, and we call it the 'McGuffin'. It is the mechanical element that usually crops up in any story. In crook stories it is almost always the necklace and in spy stories it is most always the papers".

Y no solo surgen al principio de la historia, sino que pueden volver a reaparecer durante el clímax de la misma; aunque también es cierto que suelen olvidarse al final.
Por supuesto, Hitchcock no ha sido el único en emplear este recurso narrativo y, actualmente, existen muchos ejemplos de McGuffin en el mundo del cine, como los que podemos encontrar en dos de las películas más famosas de Quentin Tarantino: Reservoir Dogs y Pulp Fiction.
En la primera, parece que la historia se centrará en el robo de unos diamantes pero, en realidad, no los veremos en ningún momento de la película pues lo realmente importante es el conflicto entre el grupo de ladrones al existir la sospecha de que hay un traidor entre ellos. En la segunda, el maletín que Vincent Vega y Jules Winnfield deben robar para su jefe, Marcelus Wallace, es necesario para que avance la historia, pero su contenido es todo un misterio para el espectador y, francamente, tampoco afecta al desarrollo de la trama.

Pero vamos a centrarnos en el mundo de las series donde hay McGuffins muy interesantes.

Durante la emisión de LOST, una de las tantas preguntas que se hacían los fans era: ¿Qué es La Isla? Conforme avanzaban las temporadas y el número de misterios aumentaba, surgieron todo tipo de teorías con respecto a a La Isla. Y no estamos hablando de teorías baratas sino de auténticos estudios físicos centrados en fenómenos espaciotemporales, algunos de ellos muy logrados. Expertos en física conversaban en foros con aficionados regulares intercambiando todo tipo de puntos de vista alcanzando conclusiones más que probables.

En el género de ciencia-ficción, los McGuffins son un recurso recurrente pues de esa manera las explicaciones a los fenómenos paranormales recaen en los espectadores, que toman un papel más activo, con lo que se favorece la difusión de la serie.
Lo mismo ocurre en un gran número de series distópicas -especialmente las post-apocalípticas- donde los motivos que han conducido al nuevo mundo carecen de relevancia para el desarrollo de personajes y la sucesión de acontecimientos. Un claro ejemplo de esto se puede ver en The Walking Dead en donde no se da ninguna explicación de por qué y cómo han aparecido los zombies; estos solo sirven para crear un entorno en el que los protagonistas verán su humanidad puesta a prueba en una lucha por la supervivencia en un mundo en el que las normas y leyes del pasado ya no tienen ningún valor. De hecho, da igual que la amenaza sean los zombies; estos podrían ser cualquier otra cosa y, aun así, el contexto de la historia apenas variaría.
Los McGuffins no son exclusivos de series con una trama lineal, también pueden emplearse en series de episodios autoconclusivos de forma independiente o general. The Simpsons es el ejemplo más evidente del primer caso y el McGuffin se ha convertido en la marca de la casa; si observáis el desarrollo de un capítulo cualquiera de la serie, comprobaréis que siempre comienza con un planteamiento inicial que posteriormente se olvidará pues solo sirve para presentar la trama real.

Esto también ocurre en series tipo CSI, NCIS, Law & Order... que comienzan con una historia completamente irrelevante al resto del capítulo y cuya única función es "descubrir el cadáver". De esta forma se capta el interés del espectador y se establece el punto de partida de la investigación policial.
Para explicar el segundo caso de McGuffin aplicado a una serie de capítulos autoconclusivos, creo que es mejor hacerlo de forma visual:

Tras el célebre tema compuesto por Mark Snow para los créditos de The X Files, siempre aparecería esta frase en pantalla salvo en determinados capítulos que era cambiada por otra. No obstante, esta frase icónica de la historia de la televisión no solo ha quedado como referente nostálgico sino que también es el McGuffin de la serie. Con esto quiero también ilustrar aquello de lo que hablaba un par de párrafos más arriba: El McGuffin abstracto. En este caso: la verdad.
The X Files da rienda suelta a la famosaTeoría de la Conspiración. Los agentes del FBI, Mulder y Scully, investigan una serie de sucesos paranormales que revelan una conspiración gubernamental relacionada con los extraterrestres. A pesar de todo, la verdad no llega a ser revelada en ningún momento; el plan del Gobierno y de los extraterrestres es un misterio y solo en la última temporada se da a entender algo, pero el final es tan abierto y las resoluciones de los casos a lo largo de la serie tan poco esclarecedoras que es entonces cuando se entiende que estamos ante algo tan grande y complejo que posiblemente nunca pueda resolverse satisfactoriamente. Pero tampoco importa, pues la razón de ser de la serie es crear un ambiente de tensión y suspense continuo a la par que provocar la sospecha en el espectador sobre si lo que ha visto es tan solo el resultado de la imaginación de Chris Carter o si hay de verdad hay algo más ahí fuera...


Este recurso también se emplea en series fuera de Estados Unidos, gozando de popularidad en Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Alemania si hablamos de Europa. Incluso muchos doramas japoneses empiezan de una forma que no tiene absolutamente nada que ver con el argumento original de la historia. Y esto también ocurre en el manganime. De hecho, dos de los mangas más populares tanto dentro como fuera de Japón reciben el nombre de su McGuffin: Dragon Ball y One Piece.

En Dragon Ball supuestamente la historia gira en torno a las Bolas de Dragón que, reunidas, conceden un deseo a quien las haya encontrado; sin embargo, Dragon Ball es en realidad un shonen de batallas interminables contra enemigos cada vez más poderosos y las Bolas de Dragón muchas veces son el motivo de dichos enfrentamientos, pero pronto quedan olvidadas en pos de la acción.
El tesoro que Gold D Roger dejó en Grand Line al alcance de quien fuera capaz de llegar hasta allí continúa sin dueño y es que, a pesar de que el manga One Piece reciba el nombre del tesoro que hizo que todos los piratas se lanzaran a la aventura, lo cierto es que apenas es recordado o siquiera mencionado por los personajes, hasta el punto de que no tiene ninguna relevancia en una trama donde el interés se lo lleva el interminable elenco de estrafalarios personajes que se cruzan en el camino de los protagonistas.

Hemos visto varios tipos de McGuffins en función del tipo de historia. Para terminar, he aquí un resumen de los más conocidos:
- Plot Coupon: (No confundir con Plot Device) Este McGuffin se usa sobre todo en videojuegos y se trata de un objeto que el protagonista debe conseguir para desbloquear un camino o conseguir un beneficio y así continuar con el argumento principal. Una vez que ha cumplido su propósito, no tiene ningún otro papel.
- Si McGuffin no hay paraíso: Ni los malos ni los buenos obtienen el McGuffin al ser este falso o no poseer el valor que creían que tenía.
- Ningún hombre debería poseer este poder: Clásico de las historias de superhéroes, videojuegos... El objeto deseado causa más problemas y conflictos que otra cosa y la mejor solución es que sea destruido.
- El McGuffin es el título: Cuando el McGuffin da título a la obra en cuestión.
- El Objeto de deseo: Si el McGuffin es irresistible por naturaleza.
- Cuida de mi McGuffin: El personaje que tiene el McGuffin muere pero antes se lo entrega a otro personaje (normalmente el héroe) y le pide que lo proteja.
- Rehén por McGuffin: Los buenos tienen el McGuffin pero los malos tienen un rehén pero, a cambio de dicho McGuffin, están dispuestos a hacer un intercambio.
- Vamos a ver al elefante: Un viaje, una fiesta o un acontecimiento que por sí mismo no importa.
- El McGuffin nostálgico: Algo tiene valor sentimental para uno o varios de los protagonistas.
- El McGuffin cargante: La situación inversa. El McGuffin no es algo deseado sino repudiado, algo de lo que se quiere librar cuanto antes el personaje que lo tiene.
- Misión "Proteger el McGuffin": Los personajes obtienen el McGuffin al principio y ya el resto del argumento consiste en llevarlo al lugar que corresponda sin perderlo.
- El McGuffin viviente: Ser vivo que sirve de McGuffin. No corre ningún peligro.
- La Hija del Presidente: Lo contrario al anterior. El McGuffin es una persona que corre peligro, está secuestrada o le queda poco de vida.
- Dos mitades hacen un Plot: Varias piezas que se tienen que juntar para continuar con la historia. Básicamente es rizar el rizo del Plot Coupon.
- El McGuffin que altera el espacio-tiempo: Un elemento de ciencia-ficción, no necesariamente relacionado con viajes espacio-temporales. Puede tratarse de una nave espacial, un teletransportador...
- El guardián del McGuffin: Un monstruo, criatura sobrenatural o guerrero custodia el McGuffin que los protagonistas deben recuperar.
- McGuffin mineral: Una joya, una piedra legendaria... Algo con algún tipo de poder que, dependiendo de la historia, puede ser un McGuffin o llegar a alcanzar más protagonismo.
- El Plot Coupon de regalo: El primer McGuffin se obtiene sin ningún esfuerzo. En videojuegos esto ocurre en los tutoriales que explican la dinámica de juego.
- McGuffin en el mapa: El McGuffin es un lugar, normalmente legendario.
- Full of Money: No tiene más vuelta de hoja, solo mucho dinero.
- La habitación saqueada: Los malos creen que los buenos tienen el McGuffin, no se lo toman bien y comienzan a saquearlo todo, hasta el punto de destruir casas, almacenes... Lo que sea necesario.
- McGuffin burlón: Lo que se creía que iba a ser la panacea al final resulta que no servía para nada.
- El McGuffin desarmado: De nuevo el camino largo de los Plot Coupons. El McGuffin fue dividido en múltiples partes que fueron escondidas en diferentes localizaciones. Esto lleva a una aventura normalmente larga.
Muchos fans radicales de series con McGuffins evidentes niegan violentamente la utilización de este recurso como si fuera algo de lo que avergonzarse. Utilizar McGuffins no significa que una historia sea mala (siempre y cuando se empleen bien, por supuesto), simplemente se le quiere dar el rol relevante a los personajes, a su desarrollo y evolución en una situación que no tendría lugar en condiciones normales.
Y esto es todo por hoy. Nos vemos en próximas entregas de Seriología.