Revista Belleza

Serums y aceites faciales: opuestos complementarios.

Por Fruticienta
Serums y aceites faciales: opuestos complementarios.

Ya habíamos hablado de los sueros y para qué sirven. Resumiendo: los sueros tienen ingredientes que llegan a las capas más profundas de la piel, tienen mayor cantidad de agua en su formulación y sus activos afectan (en el buen sentido) la función de la piel, reparándola y protegiéndola.
Ahora bien, ¿y los aceites? En estas formulaciones, los ingredientes generalmente son extractos de plantas, aceites esenciales y las moléculas son más grandes. Eso quiere decir que no llegan a las capas más profundas de la piel, sino que se quedan en la superficie, protegiéndola y fortificando la barrera. Generalmente proveen hidratación, nutrición y protección. Cuanto más seca esté la piel, más penetran los aceites.
Los aceites vegetales (no así el mineral, que no lo tenemos en cuenta para el tratamiento de la piel) son una mezcla de sustancias, donde se destacan los triglicéridos: ácidos grasos saturados, poliinsaturados y monoinsaturados. Aunque siempre se busca un equilibrio entre los poliinsaturados (omega 3 y 6) y los monoinsaturados (omega 9).  Aclaro que no es lo mismo un aceite vegetal que uno esencial, estos últimos pueden ser irritantes y fotosensibilizantes (tal es el caso de la bergamota, limón, lavanda, etc), en ese caso, es necesario diluirlo en un vehículo, que será el aceite de almendras, jojoba, oliva, etc.
Lo ideal es usar aceites y sueros en conjunto: primero el suero, después la crema, que llega a un nivel intermedio en la piel y a lo último el aceite. Si la piel está húmeda, creando una película de agua, mientras recibe los aceites, mejor. En cosmética decimos que el aceite sella, porque los ingredientes que quedan debajo no pueden evaporarse, generando una capa protectora que evita que la piel pierda humectantes y emolientes.
También existen los sueros en aceite, una especie de híbridos. Los ingredientes son molecularmente más pequeños y pueden penetrar tanto como un suero. En ese caso, pueden usarse al principio de la rutina.
¿Se puede usar el aceite como serum? podría ir. La Dra. Patricia Dermer, creadora de la marca Lidherma, en una charla una vez me dijo que el ácido hialurónico no puede penetrar el aceite, así que si van a usar una crema con ese ingrediente, es preferible que la apliquen antes.
Según la edad, tipo de piel y necesidad, cada una decidirá qué serum elegir y que aceite les conviene, no hay una fórmula mágica. Acá tienen un post con un listado de aceites. También pueden ver en las etiquetas de Serums y Aceites y buscar uno que vaya con sus necesidades y sus presupuestos.
Mis aceites preferidos son: Midnight Recovery Concentrate, Daily Reviving, Aceite Divino, Aceite de rosa mosqueta (el de Botik es el que más me gusta, pero busquen siempre los naturales), Aceite de Argán y el aceite Smart de Clinique.

Volver a la Portada de Logo Paperblog