Vivir en otro país para estudiar inglés va a generar una mezcla de diversas emociones que van desde el entusiasmo hasta la ansiedad. De esto va el shock o choque cultural, un término de la psicología que se refiere al impacto que sufre una persona al encontrarse inmersa en una cultura diferente a la propia.
¿Cuáles son los síntomas del shock cultural?
Dejar a tu país y familia para adaptarte a algo diferente, sea porque vas a estudiar inglés o algún otro idioma, puede causar ciertas tensiones. Están las emocionales, que se resumen en miedo, ansiedad y nostalgia, y las físicas como dolores de cabeza, insomnio y apatía.
Las fases del shock cultural al estudiar inglés en otro país
Todos los síntomas mencionados provienen de un proceso compuesto por distintas fases que a su vez conforman el shock cultural. Conoce cuáles son:
- Luna de miel o euforia inicial: Dura los primeros dos meses y en este período sentirás mayor excitación por la novedad.
- Rechazo: Una vez que has probado todo lo que el nuevo país tenía para ofrecerte empiezas a encontrar deficiencias en él.
- Regresión: En esta etapa se extraña el lugar de origen, idealizándolo bajo conceptos de perfección.
- Ajuste gradual: En este punto comienzas a recordar la razón principal por la cual tomaste la decisión de ir a otro país aceptando la nueva cultura.
- Biculturalidad: Ya conoces lo que te agrada y lo que no de tu nuevo hogar, y finalmente has logrado adaptarte al entorno.
Lo que debes hacer para superar el shock cultural
Adaptarse a la nueva realidad que implica ir a otro país a estudiar inglés puede ser logrado en pocos meses. Para ello, recuerda el objetivo por el cual te embarcaste en la aventura. Tampoco olvides ser abierto a las creencias de las personas de este entorno desconocido.
Por último, el choque cultural será prueba superada si contactas a nuestros embajadores para conocer sus consejos. No estás solo en esta aventura de ir a otro país a estudiar inglés, Kiwing, Your Language Adventure, te acompaña.