![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-1.jpeg)
El objetivo de esta escapada era el desca
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-2.jpeg)
Tuvimos mucha suerte en estas "expediciones al amanecer". Aparte de muchos Ciervos Cervus elaphus de todas las edades y algún que otro Jabalí Sus scrofa que vimos todos los días, la primera mañana fue especial. Sobre las 9 de la mañana pudimos ver un gran ejemplar de Lobo ibérico Canis lupus signatus al que le seguían otros 2. Estos 3 ejemplares c
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-3.jpeg)
Esta vez no pude hacerles ninguna foto, ya que apenas detuvieron el paso y la distancia era considerable. Sí encontramos restos de su presencia en varias zonas y pudimos fotografiar excrementos y alguna huella en tierra suelta.
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-4.jpeg)
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-5.jpeg)
En los pinares de repoblación de la zona eran muy abundantes los Pa
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-6.jpeg)
También observo una Tarabilla norteña Saxicola rubetra posada en una valla de una casa en San Pedro de las Herrerías durante varios minutos, en los que me divierto viendo como atrapa insectos en una Parra Vitis sp. llenita de uvas aún verdes.
Otra observación de interés (a mi entender) es la de un ejemplar de Garza imperial Ardea purpurea en una zona embalsada del Arroyo de las Ciervas (Embalse de Ricobayo???), cerca de Villardeciervos. Al principio dudé porque creía que esta especie no se veía por aquí, pero tras u
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-7.jpeg)
Una visita obligada, una vez más, era el Lago de Sanabria. Primero estuvimos en una zona "un poco menos humanizada" a orillas del Río Tera, donde observamos un juvenil de Mirlo acuático Cinclus cinclus y luego en una zona recreativa del propio río donde los habitantes de Puebla de Sanabria se bañan y toman el sol. Allí disfrutamos de un refrigerio en el bar y de las hermosas vistas del Castillo.
Esperamos volver este invierno para disfrutar de todos aquellos paisajes teñidos del blanco de la nieve...
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-8.jpeg)
![Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010. Sierra de la Culebra (Zamora) - 20-29 de Agosto de 2010.](http://m1.paperblog.com/i/25/254583/sierra-culebra-zamora-20-29-agosto-2010-L-9.jpeg)