Circular por la Sierra de la Serrona ascendiendo el Alto de la Sierra y La Lastrona, en León
![Alto de la Sierra, en la Sierra de la Serrona, junto a Cotoya Pindia Alto de la Sierra, en la Sierra de la Serrona, junto a Cotoya Pindia](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-wq8rnp.jpeg)
A pesar del agua, niebla y frío que sufrimos durante gran parte del recorrido, el resultado fue una entretenida ruta y agradable compañía y charla.Sobrepasado Sena de Luna, veremos una Ermita a la derecha pegada a la carretera. Este será el lugar por el que nos adentraremos en la Sierra de la Serrona. Unos primeros repechos por terreno mixto de pradera y roca, nos llevarán a una zona más abierta conocida como El Pinedo antes de meternos en la arista de la sierra. Ésta comienza con roca y algún paso donde las manos ya son necesarias. A esto se le suma la humedad de la piedra que le da un toque resbaladizo y que nos obliga a estar siempre atentos. Vamos en dirección al punto más alto de la sierra, el Alto de la Sierra (1.757 m.). A él llegamos prácticamente sin abandonar la arista salvo en un par de ocasiones para evitar sendos paredones, que salvamos tirándonos ligeramente por la ladera sur primero, y norte después. Sobrepasado el Alto de la Sierra, tenemos que estar atentos para continuar la sierra, ya que hay una zona realmente laberíntica y con grandes bloques, que logramos superar por el que probablemente sea el único paso cómodo, una pequeña canaleta a la que entramos por la derecha de la arista y que nos lleva a un terreno ya más despejado. Ahora deberemos de evitar por la zona norte la Peña Redonda, bien visible ante el murallón que nos mostrará. Posteriormente un nuevo murallón lo salvaremos por la zona sur, para entrar en la última parte que nos llevará a La Lastrona, a la que se accede cómodamente aunque superando un pequeño tramo empinado. El día se ha cerrado definitivamente, llueve, la niebla se ha metido no dejándonos ver nada prácticamente y la opción de continuar hacia el Pico Las Rozas se diluye al tantear una zona de bajada compleja, y que en la situación actual es imposible.
Bajamos los metros que subimos de La Lastrona para tomar una pradera que desciende hasta la Vega del Panazal. Atravesamos la Vega hasta tomar una pista que nos lleva a lo que parece un refugio, próximos a la localidad de Villafeliz de Babia. Aquí nosotros nos fuimos a la izquierda hacia la zona de La Loba, pero puede ser más aconsejable bajar por la pista a Villafeliz y allí retomar la carretera para acabar en el punto de inicio. Como digo, nosotros no lo hicimos así queriendo recortar el recorrido, pero nos encontramos por un terreno algo incómodo y sin camino, que acabó sacándonos a las inmediaciones de unas fincas que hay que atravesar para volver a la carretera.
Gracias a Luis por la cantidad de fotos que nos aportó y nos sirvieron para preparar esta publicación
Datos M.I.D.E. de la ruta:
![Sierra de la Serrona, datos mide Sierra de la Serrona, datos mide](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-Ud9hqH.png)
Datos propios de la ruta:
- Inicio y Fin: Ermita de la Virgen de Pruneda (León). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver el itinerario en Google Maps.
- Fecha de realización de la ruta: Mayo 2016
- Tiempo total: Unas 6 horas y 30 min (No se ha realizado parada para la comida)
- Desnivel acumulado: Unos 1.100 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamente de bajada.
- Pendiente media: Sobre un 18% de subida y de bajada
- Distancia recorrida: Aproximadamente 13.5 Kms
- Recorrido: Ermita de Virgen de la Pruneda-->Collado El Pinedo-->Alto de la Sierra-->La Lastrona-->Vega del Panazal-->Refugio de la Loba-->Ermita de Virgen de la Pruneda
- Precaución: Zonas con Pequeñas Trepadas, posibilidad de sensación aérea en algún tramo, tramos sin sendero definido.
- Dónde comer: Restaurante Valle de San Emiliano, San Emiliano
- Track de la ruta: (Para ver el track, pinchar en la esquina superior derecha, sobre el texto "wikiloc")
Fotografías:
Ermita de la Virgen de la Pruneda, nuestro punto de partida.
![Subiendo al Collado el Pinedo Subiendo al Collado el Pinedo](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-V5qhhH.jpeg)
Todo para arriba y sin descanso. Abajo queda la ermita. Este trayecto hasta salir a la amplia collada de El Pinedo, sube por un escueto (casi imperceptible) sendero, atravesando pequeñas cuerdas rocosas y algo de vegetación, y con una pendiente considerable.
![Sol y luna sobre caliza Sol y luna sobre caliza](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-WBoGu0.jpeg)
Hoy tocó un madrugón importante para intentar evitar mojarnos. Los primeros rayos de sol los vemos casi cuando estamos llegando a la arista.
![Mar de nubes Mar de nubes](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-s6AmTd.jpeg)
Las nubes han quedado abajo, y nos dejan un mar de nubes sobre la zona de Babia.
![Comienzo de arista en la sierra de la serrona Comienzo de arista en la sierra de la serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-R9iZ8B.jpeg)
Abajo está la curiosa planicie del Pinedo. Arrancamos la arista, donde el terreno pasa a ser roca caliza prácticamente de continuo.
![Efecto Brocken en la Sierra de la Serrona Efecto Brocken en la Sierra de la Serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-GeeFjt.jpeg)
Y podemos observar un curioso fenómeno conocido como Espectro de Brocken (gracias por la explicación Sergio)
![Atravesando la arista de la Serrona Atravesando la arista de la Serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-d98PzP.jpeg)
La arista sin ser compleja, precisa apoyar puntualmente las manos en algún tramo.
![Buscando paso Buscando paso](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-9dQbdm.jpeg)
Aunque algún paso, puede ser algo más expuesto y no tan evidente de cómo pasarlo. Toca buscar la mejor opción sobre la marcha unos por arriba y otro por abajo.
![Atravesando bloques en la sierra de la Serrona Atravesando bloques en la sierra de la Serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-1tjN6X.jpeg)
Seguimos camino al Alto de la Sierra, intentado superar lo más cómodamente posible los bloques que nos vamos encontrando.
![Canal en la serrona Canal en la serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-PesJKW.jpeg)
Y en algún caso, toca bajarse de la arista para subir por una zona mucho más cómoda.
![Embalse de Barrios de Luna Embalse de Barrios de Luna](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-5fghtX.jpeg)
Las primeras aguas del Embalse de Barrios de Luna se dejan ver.
![Caminando hacia el este por la caliza Caminando hacia el este por la caliza](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-p_Pj_v.jpeg)
Seguimos caminando hacia el Este de la Sierra.
![Bajando para buscar canaleta al alto de la sierra Bajando para buscar canaleta al alto de la sierra](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-48lCeQ.jpeg)
En el último tramo al Alto de la Sierra, bajamos unos metros a la ladera sur evitando una zona compleja, para buscar un paso mucho más cómodo entre las rocas.
![Rebecos en la Sierra de la Serrona Rebecos en la Sierra de la Serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-Mx8E5R.jpeg)
De paso, encontramos estos dos rebecos.
![Superando los últimos metros del Alto de la Sierra Superando los últimos metros del Alto de la Sierra](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-pQMjqL.jpeg)
Último tramo para salir a la cima del Alto de la Sierra.
![Desde el Alto de la Sierra, el embalse de Barrios de Luna Desde el Alto de la Sierra, el embalse de Barrios de Luna](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-lUyAId.jpeg)
Y desde la cima, el Embalse de Barrios de Luna
![Desde el Alto de la Sierra, la Vega del Panazal Desde el Alto de la Sierra, la Vega del Panazal](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-pomV3f.jpeg)
Y el valle de Panazal, espectacular.
![Cima del Alto de la Sierra, Sierra de la Serrona Cima del Alto de la Sierra, Sierra de la Serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-9EeWEh.jpeg)
Alto de la Sierra - 1.757 m.
![Buscando paso hacia la Lastrona desde el Alto de la Sierra Buscando paso hacia la Lastrona desde el Alto de la Sierra](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-IRhhO7.jpeg)
Tras un corto trayecto por la arista a la salida de la cima, vamos a una de las zonas más complejas para continuar nuestra andadura por la Sierra. Un grupo de espolones rocosos se levantan ante nosotros a modo de muralla, dejándonos dudas sobre la viabilidad de continuar la sierra. Pero un escueto paso por la ladera sur, nos deja ante una pequeña canal que los supera.
![Camino a La Lastrona Camino a La Lastrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-P4M6ZP.jpeg)
Entramos en un trayecto mucho más sencillo, con La Lastrona asomando al final de la Sierra. Esa será nuestra última cima del día y hacia ella vamos, rodeando previamente los dos murallones que vemos.
![Zona para esquivar zona rocosa Zona para esquivar zona rocosa](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-GsPCiu.jpeg)
Salvamos el primer murallón conocido como Peña Redonda por la ladera norte, y este segundo del que no conocemos su nombre, por la ladera sur. Esta parte atraviesa algo de vegetación sin camino definido.
![Grupo de piedras en la cima Grupo de piedras en la cima](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-7enX8s.jpeg)
Tras un pequeño repecho, llegamos a una pequeña cima coronada con estas piedras, de la que no conocemos su nombre.
![Atravesando arista hacia la Lastrona Atravesando arista hacia la Lastrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-ZqR_yh.jpeg)
A continuación, nos encaramamos en la arista, de nuevo muy rocosa y con unas caídas importantes por la derecha.
![Subiendo La Lastrona Subiendo La Lastrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-fAoG4b.jpeg)
Se mete la niebla y empieza a llover en el tramo final a La Lastrona, mucho menos fiera sobre el terreno de lo que se podía intuir desde la lejanía (por la parte que nos toca subir evidentemente)
![Cima de la Lastrona Cima de la Lastrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-mMRCu8.jpeg)
La Lastrona - 1.767 m.
![Bajando a la Vega del Panazal Bajando a la Vega del Panazal](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-U2kPry.jpeg)
Intentamos seguir la sierra hacia la Peña Castro, pero la poca visibilidad, la deslizante roca, y lo complejo que se intuía el terreno en el descenso de La Lastrona, hicieron que abandonáramos el proyecto bajando al valle por un sendero bastante embarrado, pero evidente y sencillo.
![Vega del Panazal Vega del Panazal](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-6k0EVn.jpeg)
La vega de Panazal es realmente espectacular, con una extensa pradera recorrida con el arroyo del Puerto
![Cruzando arroyo Cruzando arroyo](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-IFtubs.jpeg)
Dicho arroyo debemos cruzarlo, y aunque no llevaba mucha agua, si que tiene una amplitud considerable, por lo que hubo que tirar de ocurrencia para pasarlo sin mojarse.
![Bajando al refugio de la Loba Bajando al refugio de la Loba](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-nvjV8I.jpeg)
Entramos en una pista que nos baja al Refugio de Fuente Loba, dejando el arroyo a nuestra izquierda.
![Cascada del arroyo del Puerto Cascada del arroyo del Puerto](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-XtxX68.jpeg)
El arroyo tiene una cascada que no pasa desapercibida por su sonido
![Refugio de la Loba Refugio de la Loba](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-eVXa9z.jpeg)
Refugio. En este lugar tenemos dos opciones, la más cómoda que sería bajar por la pista al cercano Villafeliz de Babia y de allí por carretera hasta el punto de inicio, o girar hacia el Sur atravesando el cordal de La Loba para bajar a la carretera (esta fue nuestra opción, pero la bajada es algo incómoda y sin camino, además tendremos que atravesar una finca)
![Camino al cordal de la Loba Camino al cordal de la Loba](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-_Z9fgF.jpeg)
De nuevo lloviendo, nos vamos hacia el cordal de la Loba
![Vista sobre la carretera desde el Cordal de la Loba Vista sobre la carretera desde el Cordal de la Loba](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-AWAT1U.jpeg)
Abajo vemos la finca que tendremos que atravesar para salir a la carretera.
![Por carretera llegando a la ermita de Virgen de la Pruneda Por carretera llegando a la ermita de Virgen de la Pruneda](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-HB9Gb1.jpeg)
Y superado este último tramo, nos quedan unos metros por carretera para volver al punto de inicio. Una jornada realmente interesante y en una gran compañía.
![Mapa de la ruta circular por la Sierra de la Serrona Mapa de la ruta circular por la Sierra de la Serrona](http://m1.paperblog.com/i/388/3884942/sierra-serrona-picos-alto-sierra-1757-m-lastr-L-d6lifo.png)
Mapa de la ruta