Revista Viajes

Sierra Mágina: Rutas y senderos para descubrir

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Sierra Mágina es un parque natural que abarca más de 19.000 hectáreas de impresionante belleza natural, ubicándose en la provincia de Jaén en la comunidad autónoma de Andalucía. Este paraje montañoso es parte de la cordillera Subbética y destaca por sus picos escarpados, sus profundos valles y sus extensos bosques que crean un entorno ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. La cima más alta, el Pico Mágina, se eleva a 2.167 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas que dejan sin aliento a los que alcanzan su cumbre.

La flora de Sierra Mágina es rica y diversa, con bosques de encinas, quejigos y pinos que cubren sus laderas, así como una variedad de plantas endémicas que florecen en sus altitudes más elevadas. La presencia de numerosas especies vegetales únicas hace de esta sierra un lugar de gran interés botánico, especialmente en primavera, cuando e paisaje se adorna con una explosión de colores gracias a la floración de multitud de especies de plantas silvestres. La fauna de Sierra Mágina es igualmente variada y fascinante. Este lugar es el hogar de especies como el águila real, el buitre leonado y el halcón peregrino, que surcan los cielos, mientras que en el suelo se pueden encontrar mamíferos como el jabalí, el zorro y la cabra montés. Los observadores de aves encontrarán aquí un paraíso, con numerosas oportunidades para avistar aves rapaces y otras especies en su hábitat natural.

Pico Magina

Sierra Mágina ofrece una red de senderos bien señalizados que permiten a los visitantes explorar sus paisajes de manera segura y disfrutando de la tranquilidad del entorno. Las rutas varían en dificultad, desde paseos suaves por los valles hasta ascensos desafiantes a las cumbres, lo que hace de este parque un destino perfecto tanto para excursionistas novatos como para montañeros experimentados. Por ello, alojarse en una casa rural Magina es una opción perfecta para poder realizar distintas escapadas en este entorno único. En este artículo, vamos a ver algunas de las rutas más interesantes que hacer en Sierra Mágina, un tesoro natural que invita a ser descubierto, proporcionando una experiencia inigualable para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes impresionantes y una biodiversidad única.

Ruta circular al pico Mágina

Ver Encinas

La ruta circular al pico Mágina es una de las rutas más emblemáticas y desafiantes de Sierra Mágina. Esta ruta comienza en el pueblo de Belmez de la Moraleda. Desde allí, los senderistas se adentran en un recorrido que ofrece una mezcla de paisajes boscosos y áreas más abiertas, proporcionando una gran variedad de vistas. El ascenso al pico Mágina, el punto más alto de la sierra con 2.167 metros, es el punto culminante de la ruta. Durante el recorrido, los senderistas pasarán por terrenos variados, incluyendo bosques de pinos y encinas, áreas rocosas y praderas de alta montaña.

Una vez en la cima, las vistas panorámicas son simplemente espectaculares. En días claros, es posible ver hasta el mar Mediterráneo y gran parte de la provincia de Jaén. Este mirador natural ofrece una recompensa inigualable por el esfuerzo del ascenso. La ruta continúa descendiendo por el lado opuesto del pico, completando un recorrido circular que regresa al punto de partida. Este descenso permite disfrutar de diferentes perspectivas del paisaje y brinda la oportunidad de explorar nuevas áreas de la sierra.

Ruta de los manantiales

La ruta de los Manantiales, ubicada en el municipio de Torres, es una experiencia refrescante y educativa que lleva a los senderistas a través de los manantiales más emblemáticos de Sierra Mágina. Esta ruta circular comienza en el área recreativa de Fuenmayor, un lugar idílico que ya ofrece impresionantes vistas y la oportunidad de disfrutar de un picnic antes de iniciar la caminata.

A lo largo de la ruta, los excursionistas se encuentran con varios manantiales, cada uno con su propio encanto y características únicas. El recorrido incluye paradas en diversos manantiales, conocidos por sus aguas cristalinas y frescas, siendo perfectos para refrescarse durante el camino. La ruta está bien señalizada y presenta un nivel de dificultad moderado, siendo accesible para la mayoría de los excursionistas, incluyendo familias con niños. Además de los manantiales, la ruta ofrece vistas panorámicas de la sierra, con exuberantes bosques de pinos y encinas que proporcionan sombra y un ambiente fresco.

Ruta del Torreón del Lucero

Aguila Real

La ruta del Torreón del Lucero es otra emocionante excursión por la Sierra Mágina que combina historia y naturaleza en un recorrido desafiante pero gratificante. El Torreón del Lucero, una antigua torre de vigilancia, se encuentra en el punto más alto de la ruta, siendo una estructura histórica ofrece una vista panorámica impresionante de la sierra y los valles circundantes. El ascenso hacia el torreón es empinado y requiere una buena condición física, pero las vistas desde la cima hacen que el esfuerzo valga la pena.

A lo largo del camino, los excursionistas pueden disfrutar de la rica biodiversidad de la región, con la posibilidad de avistar águilas reales y cabras montesas. El descenso ofrece una perspectiva diferente del entorno, permitiendo explorar nuevos rincones y disfrutar de la tranquilidad de la sierra, siendo recomendable llevar suficiente agua y comida, así como protección solar y buen calzado, ya que la ruta puede ser exigente en ciertos tramos.

Sendero Adelfal de Cuadros

Martin Pescador

El sendero Adelfal de Cuadros es una ruta fascinante situada en el corazón de Sierra Mágina, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Comenzando cerca de la localidad de Bedmar, este sendero corto se caracteriza por su belleza natural y su fácil acceso, siendo adecuado para familias y senderistas de todos los niveles. El recorrido se adentra en un frondoso bosque de ribera dominado por las adelfas, los álamos y los sauces, que bordean el río Cuadros. Este entorno fluvial proporciona un hábitat ideal para una rica biodiversidad, incluyendo aves como el martín pescador y el mirlo acuático, así como una variedad de flora autóctona que florece a lo largo del sendero.

Uno de los puntos destacados de esta ruta es el Santuario de la Virgen de Cuadros, un lugar de peregrinación con un profundo significado cultural e histórico. Los senderistas pueden hacer una parada en este tranquilo lugar para disfrutar de su ambiente sereno y reflexionar en un entorno natural. El sendero también ofrece impresionantes vistas del castillo de Bedmar, una fortaleza medieval de gran valor histórico.

La entrada Sierra Mágina: Rutas y senderos para descubrir se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista