Revista Motor

Sila Titan Silicon aumenta un 20% la autonomía de los coches eléctricos y reduce el tiempo de carga

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1
Sila presenta Titan Silicon™, un nanocompuesto de silicio diseñado a gran escala para aumentar en un 20% la autonomía de los vehículos eléctricos y reducir drásticamente el tiempo de carga

Sila, una empresa de materiales para baterías de última generación, ha anunciado hoy la disponibilidad de su ánodo de silicio nanocompuesto (NCS) de alto rendimiento, Titan Silicon. El Titan Silicon es el primer sustituto del ánodo de grafito probado en el mercado, seguro y limpio, diseñado a gran escala para aumentar drásticamente el rendimiento de los vehículos eléctricos y resolver los principales problemas de los consumidores. Según una encuesta de consumidores encargada recientemente por Sila, casi el 90% de los encuestados que poseen o tienen intención de comprar un vehículo eléctrico consideran que la tecnología de baterías de alto rendimiento es más valiosa que otras mejoras tecnológicas o características de lujo, incluidas las capacidades de conducción autónoma.
Los ánodos de grafito y los compuestos simples de silicio (Si, SiO, SiO2 ) para baterías de iones de litio han alcanzado su límite energético, lo que ahoga el rendimiento de los VE. Por el contrario, las soluciones Sila ofrecen la experiencia de VE que desean los conductores para reducir las preocupaciones en torno a la autonomía y el tiempo de carga. Para los fabricantes de automóviles que desean una mayor autonomía, Titan Silicon puede proporcionar un aumento del 20% en la autonomía actual, lo que podría suponer hasta 160 kilómetros adicionales para algunos vehículos eléctricos, con un margen de desarrollo para duplicar esas ganancias en futuras versiones. Titan Silicon también puede mejorar drásticamente el tiempo de carga de la batería, cargando una batería del 10% al 80% en sólo 20 minutos, incluso si el tiempo de carga actual es de 60 minutos. Futuras versiones reducirán ese tiempo a aproximadamente 10 minutos, un estándar similar al de rellenar un depósito de gasolina. Cabe destacar que Titan Silicon logra estos avances sin sacrificar la vida útil del ciclo ni la seguridad, manteniendo un bajo hinchamiento, comparable al de los ánodos de grafito. Y con Titan Silicon, los fabricantes de automóviles pueden beneficiarse de una reducción de hasta el 15% en el peso de la batería y un aumento del 20% en el espacio, lo que permite una mayor eficiencia del vehículo y la adición de diseños y características innovadoras.


"El silicio Titan es el nanocompuesto de silicio de mayor rendimiento del mercado actual. Nuestros equipos de baterías y materiales están constantemente iterando y mejorando nuestra química para ofrecer los mejores y más rentables resultados posibles", dijo Gene Berdichevsky, cofundador y CEO de Sila. "Con la amplia adopción de los vehículos eléctricos, los consumidores buscan las mejores soluciones de su clase que ofrezcan el mejor rendimiento, y nuestras soluciones proporcionan precisamente eso: mayor autonomía y carga más rápida."

La fórmula utilizada para diseñar el silicio Titan es la base de los productos que se comercializan hoy en día, como el rastreador de fitness WHOOP 4.0. Desde entonces, Sila ha optimizado su silicio nanocompuesto de alto rendimiento para la producción en masa, que está previsto que entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2024 en las instalaciones de Sila en Moses Lake, Washington. La empresa también ha alcanzado un importante hito al completar el desarrollo de nuevos equipos para sus instalaciones de Moses Lake, por lo que es el momento oportuno para anunciar la disponibilidad mundial de sus soluciones de NCS bajo la marca Titan Silicon. Sila prevé fabricar material suficiente para alimentar un millón de vehículos eléctricos en los próximos cinco años. La pasada primavera, Mercedes-Benz, el primer cliente automovilístico de la empresa, anunció que había seleccionado el NCS de Sila para su flota eléctrica de lujo, empezando por el Mercedes-Benz Clase G, que saldrá al mercado a mediados de la década.
Entre las principales características y ventajas que diferencian las soluciones de Titan Silicon de las de otros fabricantes se encuentran las siguientes

  • Solución "drop-in": El ánodo de Titan Silicon es 100% compatible con cualquier formato de célula (por ejemplo, cilíndrica, en bolsa y prismática) y con cualquier gigafactoría.
  • Sustitución total o parcial: Solo Sila ofrece la posibilidad de sustituir total o parcialmente el grafito en función de los objetivos de rendimiento y las hojas de ruta de los productos de los fabricantes de automóviles o de células.
  • Fabricado en serie con la máxima calidad: Las soluciones de Titan Silicon se fabrican en los EE.UU. según los estándares de calidad de automoción para garantizar la seguridad y fiabilidad a la escala necesaria para satisfacer las demandas de volumen. Además, Sila cuenta con la certificación ISO 9001:2015.
  • Sincronización con la cadena de suministro existente: Titan Silicon puede trabajar con cualquier coproducto, lo que elimina la necesidad de cambiar de socios u operaciones.
  • Menor huella de CO2 frente al grafito: Titan Silicon genera un 50-75% menos de CO2 por kWh que el grafito durante la producción.
  • Fabricado en EE.UU: En la actualidad, más del 90% del grafito se extrae y/o procesa en China. Sila ofrece una fuente alternativa de material anódico para los fabricantes de automóviles que deseen cumplir los requisitos de los créditos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que Sila presenta Titan Silicon™, un nanocompuesto de silicio diseñado a gran escala para aumentar en un 20% la autonomía de los vehículos y reducir drásticamente el tiempo de carga

Volver a la Portada de Logo Paperblog