Seguro que te ha pasado alguna vez eso de sentarte con un amiguete para tomar un café sin mayores aspiraciones (cosas de los que nos empeñamos en creer que hay vida más allá del Whatsapp) y acabar descubriendo las grandes verdades de la vida.
El otro día me encontré a Manolito “El largo”. Fuimos juntos al cole desde el jardín de infancia pero nuestros caminos se separaron, él se fue al arroz, con su padre, y yo me sumergí entre papelotes
Según mi amiguete, al que empezaba ya a ver como una especie de mezcla entre Sampedro y Chomsky, hemos creído que para ser alguien hace falta tener todo y nos matamos a currar para ello, nos hemos complicado la existencia hasta niveles insospechados, vivimos para consumir y no consumimos para vivir.
Hemos olvidado que no estamos solos. Todos tenemos amiguetes, vecinos, familia, somos seres sociales,
![Simplificando la vida Conrado MEseguer](http://m1.paperblog.com/i/286/2869127/simplificando-vida-L-hQH0s0.jpeg)
Conrado Meseguer, Als que sentiren la terra
Y Manolito, Don Manuel ya para mí, seguía explicándome que muchas de las cosas que nos quitan el sueño no nos hacen falta para nada. Que nuestros abuelos puede que viviesen mejor que nosotros, a pesar de que muchos no tenían ni luz eléctrica, sólo sus manos, un pedazo de tierra al que arrancarle el sustento, unas ganas de vivir envidiables y un sentido común que no entendía de filosofía ni ideologías. Sólo una cosa estaba clara, la tierra era todo, en la tierra nacían, de la tierra vivían y en ella acababan, formaban parte de ella. Y eso dicho a aborígenes de zonas rurales como yo, son palabras mayores.
Me quedé temblando, agarrado a la silla, mientras Don Manuel, con halo igual al de los santos en las estampitas, se levantaba para ir al huerto a regar las alcachofas como si nada. Desde ese rato ando pensando sobre el sentido que tiene haber acabado en manos de tiburones que viven de nuestra sangre sin ofrecer nada, que se burlan de nosotros y que nos tienen encadenados a falsas promesas de bienestar. Desde ese día pienso ¿Hasta dónde tenemos las cosas nosotros o nos tienen ellas a nosotros?