Revista Opinión

Sin el gas neón de Ucrania, Europa se queda sin su industria de microchips

Publicado el 14 marzo 2022 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Durante la pandemia el mundo se quedó sin chips. El exceso de demanda de productos electrónicos y las tensiones geopolíticas dispararon los tiempos de espera de los también llamados semiconductores, dañando un sistema económico donde los consumidores no podían comprar lo que querían ni las empresas vender sus productos.

Europa, que compra en Taiwán o Corea del Sur los chips que necesita, quiso poner remedio a esa dependencia. En septiembre de 2021, la Comisión Europea anunció una Ley de Chips para impulsar la producción local. Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania amenaza con truncar el proyecto, ya que el país produce el 65% de un componente esencial para fabricar chips, que con la guerra ni se puede sintetizar ni sacar de allí.

Europa vuelve a intentarlo con los chips

El Viejo Continente vio nacer la industrialización, pero ahora es hogar de muchos consumidores y pocas fábricas. Los elevados costes de producción y la regulación laboral han hecho que las empresas busquen sitios más convenientes para fabricar sus productos. Las industrias digitales, además, requieren de inversión constante, la capacidad de adaptación a las nuevas necesidades, como con chips más pequeño...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por solo 5€ al mes

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña ó—

Sin el gas neón de Ucrania, Europa se queda sin su industria de microchips fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog